Diseño y control de un convertidor electrónico de potencia del tipo reductor-elevador
Los convertidores conmutados dc-dc son circuitos electrónicos de potencia que transforman un nivel de tensión de corriente continua en otro nivel distinto mediante acciones de conmutación. En esta tesis se estudia un convertidor del tipo reductor-elevador pensado para aplicaciones donde varía la te...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | tesis de maestría |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4249 |
Aporte de: |
id |
I20-R126123456789-4249 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad Nacional del Sur |
institution_str |
I-20 |
repository_str |
R-126 |
collection |
Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Convertidores CC-CC Reductor-elevador Control Dinámica Eficiencia |
spellingShingle |
Convertidores CC-CC Reductor-elevador Control Dinámica Eficiencia Ceci, Martín Federico Diseño y control de un convertidor electrónico de potencia del tipo reductor-elevador |
topic_facet |
Convertidores CC-CC Reductor-elevador Control Dinámica Eficiencia |
description |
Los convertidores conmutados dc-dc son circuitos electrónicos de potencia que transforman un nivel de tensión de corriente continua en otro nivel distinto mediante acciones de conmutación. En esta tesis se estudia un convertidor del tipo reductor-elevador
pensado para aplicaciones donde varía la tensión de entrada, de la manera que ocurre
normalmente en una batería. La topología deriva de la versión sincrónica del BuckBoost no inversor. Dicho circuito admite el manejo independiente de sus dos pares de
transistores. Gracias a esta flexibilidad, es posible plantear distintos modos de operación para mejorar la eficiencia del sistema.
La forma de trabajo del así llamado Buck-Boost de cuatro llaves se elige de acuerdo a
la relación que existe entre el nivel de entrada y de salida. Se definen tres modos clásicos
basados en los convertidores Buck (o reductor), Buck-Boost no inversor (o reductorelevador no inversor) y Boost (o elevador). Para suavizar los transitorios durante los
cambios de modo, se introducen dos modos adicionales que combinan períodos de
conmutación operando como Buck con períodos operando como Boost. El desempeño
de estas combinaciones depende fuertemente de cómo se defina la secuencia en que
alternan estos períodos y de cómo se asignen los ciclos de trabajo de las llaves. Aún así,
parecen ser más eficientes que la operación tradicional como Buck-Boost no inversor.
Por ello, se plantea eliminar dicho modo de operación.
El control del convertidor se realiza en forma digital. Por ello, el comportamiento dinámico en los modos de operación clásicos es modelado mediante la técnica de
variables de estado en tiempo discreto. A partir de estos modelos se desarrolla un
procedimiento para determinar la secuencia adecuada a implementar en los modos
combinados. El mismo se basa en la minimización del error medio cuadrático de la
tensión de salida con respecto al valor medio deseado. Los ciclos de trabajo se asignan
de tres formas distintas y se evalúa el efecto de las mismas. Mediante la linealización
de los modelos en tiempo discreto, se diseña además un controlador capaz de regular
la tensión de salida en todos los modos de operación.
Un prototipo de laboratorio diseñado y construido durante la tesis es utilizado
para ensayar y verificar el comportamiento del convertidor en todos sus modos de
funcionamiento. Para ello, se realizan distintas pruebas ante variaciones en la tensión
entrada y perturbaciones en la carga. Los resultados de eficiencia obtenidos corroboran
que la eliminación del modo Buck-Boost no inversor permite mejorar el desempeño del
circuito conmutado y con ello, lograr un mejor aprovechamiento de la energía entregada
al mismo |
author2 |
D'Amico, Edith María Belén |
author_facet |
D'Amico, Edith María Belén Ceci, Martín Federico |
format |
tesis de maestría |
author |
Ceci, Martín Federico |
author_sort |
Ceci, Martín Federico |
title |
Diseño y control de un convertidor electrónico de potencia del tipo reductor-elevador |
title_short |
Diseño y control de un convertidor electrónico de potencia del tipo reductor-elevador |
title_full |
Diseño y control de un convertidor electrónico de potencia del tipo reductor-elevador |
title_fullStr |
Diseño y control de un convertidor electrónico de potencia del tipo reductor-elevador |
title_full_unstemmed |
Diseño y control de un convertidor electrónico de potencia del tipo reductor-elevador |
title_sort |
diseño y control de un convertidor electrónico de potencia del tipo reductor-elevador |
publishDate |
2017 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4249 |
work_keys_str_mv |
AT cecimartinfederico disenoycontroldeunconvertidorelectronicodepotenciadeltiporeductorelevador |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820505596002306 |