Efecto materno sobre cararterísticas morfo-fisiológicas de semillas y plántulas de Buglossoides arvensis L.

En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, la diversificación en los sistemas productivos sumado a un ambiente impredecible, hacen que el escenario ambiental de producción agrícola-ganadera difiera año a año. El éxito de las malezas depende, en gran medida, de su adaptación a dichos cambios. La...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Longás, María de las Mercedes
Otros Autores: Sabbatini, Mario R.
Formato: tesis doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4405
Aporte de:
id I20-R126123456789-4405
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Sur
institution_str I-20
repository_str R-126
collection Repositorio Institucional Universidad Nacional del Sur (UNS)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Botánica
Morfología vegetal
Malezas
Semillas
Lithospermum arvense L.
Plasticidad adaptativa
Plasticidad transgeneracional
spellingShingle Botánica
Morfología vegetal
Malezas
Semillas
Lithospermum arvense L.
Plasticidad adaptativa
Plasticidad transgeneracional
Longás, María de las Mercedes
Efecto materno sobre cararterísticas morfo-fisiológicas de semillas y plántulas de Buglossoides arvensis L.
topic_facet Botánica
Morfología vegetal
Malezas
Semillas
Lithospermum arvense L.
Plasticidad adaptativa
Plasticidad transgeneracional
description En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, la diversificación en los sistemas productivos sumado a un ambiente impredecible, hacen que el escenario ambiental de producción agrícola-ganadera difiera año a año. El éxito de las malezas depende, en gran medida, de su adaptación a dichos cambios. Las mismas constan de diferentes estrategias, como ser el efecto materno: cambios fenotípicos transgeneracionales consecuentes de las condiciones ambientales imperantes durante el ciclo de vida de la planta madre, especialmente en el desarrollo seminal. Las variaciones morfo-fisiológicas que se generan en la descendencia, se expresan principalmente en los estadios iniciales contribuyendo al establecimiento de la plántula. Comprender los efectos ambientales sobre la ecología de las malezas es de gran utilidad para diseñar estrategias de manejo y control más efectivas. Buglossoides arvensis es una maleza anual facultativa de invierno de creciente expansión en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Los objetivos generales del presente trabajo de tesis consistieron en: i) comprender las diferencias en el nivel de dormición de semillas de B. arvense provenientes de madres con ambientes contrastantes y dilucidar el control hormonal y ii) determinar cambios en las características morfo fisiológicas de las semillas y plántulas vinculadas a diferentes ambientes, a los fines de comprender mejor la estrategia de adaptación al medio. Con la finalidad de cumplir con dichos objetivos se realizaron experimentos que contaron con una fase inicial de generación de las plantas madres bajo condiciones contrastantes de niveles nitrogenados y/o hídricos en el suelo y un gradiente de intensidad lumínica. Los ensayos de la descendencia incluyeron i) evaluaciones en plancha de gradiente térmico con el fin de modelar la dormición y poder predecir su dinámica en función del ambiente experimentado por la planta madre, ii) ensayos en laboratorio con hormonas y sus inhibidores para entender variaciones en la dormición a nivel fisiológico y iii) cuantificación de la emergencia en cámaras de crecimiento y medición de atributos morfológicos de las plántulas resultantes a fin de correlacionarlos con ventajas adaptativas en los primeros estadios de vida. Una mayor fertilización nitrogenada, una menor disponibilidad hídrica y una baja intensidad lumínica generaron una descendencia con mayores porcentajes de emergencia e hipocótilos más largos. El menor nivel de dormición de las semillas provenientes de madres fertilizadas y de las sometidas a estrés hídrico se explica por una mayor temperatura media máxima permisiva de germinación. Las semillas provenientes de plantas fertilizadas mostraron similar sensibilidad al ácido abscísico y giberélico, principales hormonas reguladoras de la dormición, y similar comportamiento ante el agregado de los inhibidores de síntesis hormonal. Los resultados manifiestan la importancia de los efectos maternos en la adaptación al ambiente de B. arvensis. Una germinación temprana da ventajas competitivas en la toma de recursos ante los competidores. El conocimiento de los cambios en el nivel innato de dormición y en la emergencia de la maleza proporciona indicios para la predicción de la emergencia en cohortes permitiendo optimizar el momento de control.
author2 Sabbatini, Mario R.
author_facet Sabbatini, Mario R.
Longás, María de las Mercedes
format tesis doctoral
author Longás, María de las Mercedes
author_sort Longás, María de las Mercedes
title Efecto materno sobre cararterísticas morfo-fisiológicas de semillas y plántulas de Buglossoides arvensis L.
title_short Efecto materno sobre cararterísticas morfo-fisiológicas de semillas y plántulas de Buglossoides arvensis L.
title_full Efecto materno sobre cararterísticas morfo-fisiológicas de semillas y plántulas de Buglossoides arvensis L.
title_fullStr Efecto materno sobre cararterísticas morfo-fisiológicas de semillas y plántulas de Buglossoides arvensis L.
title_full_unstemmed Efecto materno sobre cararterísticas morfo-fisiológicas de semillas y plántulas de Buglossoides arvensis L.
title_sort efecto materno sobre cararterísticas morfo-fisiológicas de semillas y plántulas de buglossoides arvensis l.
publishDate 2018
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4405
work_keys_str_mv AT longasmariadelasmercedes efectomaternosobrecararteristicasmorfofisiologicasdesemillasyplantulasdebuglossoidesarvensisl
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820505797328897