Literatura y televisión en Rabia de Sergio Bizzio

En el contexto de “una ecología cultural y social muy modificada” (Laddaga) en relación con la modernidad, donde los lenguajes artísticos salen fuera de los límites de sus campos específicos, tomamos la novela de Sergio Bizzio para ver cómo se postula la relación entre literatura y el discurso hegem...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ledesma, Germán
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. 2013
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15217
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/107/98
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-15217
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Sergio Bizzio
Rabia
Literatura Argentina
Televisión
Intermedial
Literaturas
spellingShingle Sergio Bizzio
Rabia
Literatura Argentina
Televisión
Intermedial
Literaturas
Ledesma, Germán
Literatura y televisión en Rabia de Sergio Bizzio
topic_facet Sergio Bizzio
Rabia
Literatura Argentina
Televisión
Intermedial
Literaturas
description En el contexto de “una ecología cultural y social muy modificada” (Laddaga) en relación con la modernidad, donde los lenguajes artísticos salen fuera de los límites de sus campos específicos, tomamos la novela de Sergio Bizzio para ver cómo se postula la relación entre literatura y el discurso hegemónico de la televisión, a partir de una operación que, siguiendo a Graciela Speranza, denominamos de “apropiación y desvío”. En particular, nos interesa cierta peculiaridad intermediática que se revela como una constante en un margen amplio de la producción literaria contemporánea, y que en Rabia se da a partir de una cita de género, más precisamente de elementos constitutivos de la telenovela. Bizzio construye un objeto narrativo que se separa del esquematismo melodramático hasta desembocar en un relato eminentemente político que hace de la diferencia de clases su apuesta más fuerte y donde, parafraseando a Rancière, a través de la “redistribución de los espacios y los tiempos” que se juega en una reclusión obligada, el protagonista adquiere un status político del que antes carecía.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Ledesma, Germán
author_facet Ledesma, Germán
author_sort Ledesma, Germán
title Literatura y televisión en Rabia de Sergio Bizzio
title_short Literatura y televisión en Rabia de Sergio Bizzio
title_full Literatura y televisión en Rabia de Sergio Bizzio
title_fullStr Literatura y televisión en Rabia de Sergio Bizzio
title_full_unstemmed Literatura y televisión en Rabia de Sergio Bizzio
title_sort literatura y televisión en rabia de sergio bizzio
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras.
publishDate 2013
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15217
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/107/98
work_keys_str_mv AT ledesmagerman literaturaytelevisionenrabiadesergiobizzio
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820506116096002