La estructura argumental y el comportamiento sintáctico de los predicados: el caso de los verbos de comportamiento variable

Los predicados de manera de desplazamiento del inglés han sido tradicionalmcnte denominados verbos de comportamiento variable, pues pueden aparecer regularmente con frases direccionales, especificando tanto la dirección como la manera del movimiento. Ya que los verbos de manera de desplazamiento del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Himelfarb, Reina
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. 2006
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15404
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/1162
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-15404
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Verbos de comportamiento variable
Dirección del movimiento
Satélites
Inglés
Estructura argumental
Humanidades y Arte
spellingShingle Verbos de comportamiento variable
Dirección del movimiento
Satélites
Inglés
Estructura argumental
Humanidades y Arte
Himelfarb, Reina
La estructura argumental y el comportamiento sintáctico de los predicados: el caso de los verbos de comportamiento variable
topic_facet Verbos de comportamiento variable
Dirección del movimiento
Satélites
Inglés
Estructura argumental
Humanidades y Arte
description Los predicados de manera de desplazamiento del inglés han sido tradicionalmcnte denominados verbos de comportamiento variable, pues pueden aparecer regularmente con frases direccionales, especificando tanto la dirección como la manera del movimiento. Ya que los verbos de manera de desplazamiento del español no pueden ser generalmente utilizados como verbos de dirección de desplazamiento, Talmy (1985) propone que mientras en inglés predomina el modelo de lexicalización [desplazamieno + manera], en español predomina el modelo [desplazamiento+dirección]. A partir de las observaciones realizadas por Talmy (1985), diversos autores han intentado brindar una explicación del contraste notado entre lenguas como el español y el inglés. Jackendoff (1990) y Levin & Rappaport (1995) sugieren la aplicación en inglés de una regla léxica que convertiría los verbos de manera de desplazamiento en verbos de dirección de desplazamiento. Aske (1989) atribuye el contraste a la prohibición de predicados no verbales resultativos en lenguas como el español. Morimoto (1998), por su parte, propone una restricción al ámbito de aplicación de la regla de interpretación de Jackendoff (1990) solo a las combinaciones de verbos de manera de desplazamiento con complementos télicos. En este trabajo propondré que ninguna de las propuestas anteriores resulta totalmente satisfactoria. Sugeriré, asimismo, que los casos en que no es posible la combinación de los predicados de manera de desplazamiento con complementos preposicionales en español están relacionados con restricciones de selección particulares de cada verbo o con la existencia en inglés y no en español de los elementos que Talmy (1985) denomina "satélites".
format Articulo
article
acceptedVersion
author Himelfarb, Reina
author_facet Himelfarb, Reina
author_sort Himelfarb, Reina
title La estructura argumental y el comportamiento sintáctico de los predicados: el caso de los verbos de comportamiento variable
title_short La estructura argumental y el comportamiento sintáctico de los predicados: el caso de los verbos de comportamiento variable
title_full La estructura argumental y el comportamiento sintáctico de los predicados: el caso de los verbos de comportamiento variable
title_fullStr La estructura argumental y el comportamiento sintáctico de los predicados: el caso de los verbos de comportamiento variable
title_full_unstemmed La estructura argumental y el comportamiento sintáctico de los predicados: el caso de los verbos de comportamiento variable
title_sort la estructura argumental y el comportamiento sintáctico de los predicados: el caso de los verbos de comportamiento variable
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras.
publishDate 2006
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15404
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/1162
work_keys_str_mv AT himelfarbreina laestructuraargumentalyelcomportamientosintacticodelospredicadoselcasodelosverbosdecomportamientovariable
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820506285965316