La privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Los efectos en áreas petroleras de provincias: El caso de Neuquén.

Como se sabe, desde mediados de los años 1970, concretamente en nuestro país con el golpe de 1976, se inicia un proceso de concentración económica y se profundiza la tendencia a la transnacionalización de la economía. El Estado cumplió, en este sentido, un papel central en el proceso al orientar sus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Favaro, Orietta
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. 1998
Materias:
YPF
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15529
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/318
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-15529
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Neuquén
Petróleo
YPF
Privatización
Ciencia Política
Ciencias Sociales
spellingShingle Neuquén
Petróleo
YPF
Privatización
Ciencia Política
Ciencias Sociales
Favaro, Orietta
La privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Los efectos en áreas petroleras de provincias: El caso de Neuquén.
topic_facet Neuquén
Petróleo
YPF
Privatización
Ciencia Política
Ciencias Sociales
description Como se sabe, desde mediados de los años 1970, concretamente en nuestro país con el golpe de 1976, se inicia un proceso de concentración económica y se profundiza la tendencia a la transnacionalización de la economía. El Estado cumplió, en este sentido, un papel central en el proceso al orientar sus gastos para favorecer el crecimiento de algunos capitales a los que subsidió, debilitando las empresas públicas y restringiendo los recursos destinados a los gastos sociales. Así, las empresas públicas fueron "utilizadas como instrumentos de la política económica global, fijándoseles tarifas por debajo de los índices de precios como estrategia antiinflacionaria y sometiéndolas a endeudamiento externo con el objetivo de regular la tenencia de divisas". La ausencia de inversiones productivas determina la descapitalización de las compañías y se hace notorio el deterioro de la calidad de los servicios, desconociéndose que las empresas públicas, en particular la que nos interesa analizar, Yacimientos Petrolíferos Fiscales, favoreció la acumulación de capital privado, al ser durante mucho tiempo, proveedora de la infraestructura básica de un proceso de industrialización en 'marcha forzada'. Con la crisis del ISI se altera la relación empresa pública y sector privado y hacia los años 1980, resulta claro que las compañías estatales ya no son útiles para las nuevas formas de acumulación. El Estado es competido por la burguesía a reducir su intervención ya que la baja de la tasa de ganancia del capital hace disfuncional el rol de la empresa pública como motor de la acumulación del capital privado.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Favaro, Orietta
author_facet Favaro, Orietta
author_sort Favaro, Orietta
title La privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Los efectos en áreas petroleras de provincias: El caso de Neuquén.
title_short La privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Los efectos en áreas petroleras de provincias: El caso de Neuquén.
title_full La privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Los efectos en áreas petroleras de provincias: El caso de Neuquén.
title_fullStr La privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Los efectos en áreas petroleras de provincias: El caso de Neuquén.
title_full_unstemmed La privatización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Los efectos en áreas petroleras de provincias: El caso de Neuquén.
title_sort la privatización de yacimientos petrolíferos fiscales. los efectos en áreas petroleras de provincias: el caso de neuquén.
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia.
publishDate 1998
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15529
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/318
work_keys_str_mv AT favaroorietta laprivatizaciondeyacimientospetroliferosfiscaleslosefectosenareaspetrolerasdeprovinciaselcasodeneuquen
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820506401308673