Figuras de la memoria y la amistad : Cesare Pavese en Natalia Ginzburg

En el presente escrito, se analizan dos ensayos de Natalia Ginzburg sobre Cesare Pavese:uno, “Rittrato d’un amico”, de 1957; el otro, “Il mio Pavese. Rispettare i morti”, publicado en La Stampa el 21 de agosto de 1990. Ambos textos permiten poner en juego una serie de problemas en torno a las figura...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castaño, Hebe
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades 2019
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15774
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/2502
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-15774
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Ensayo
Autobiografía
Amistad
Pérdida
Figuras
Humanidades y Arte
spellingShingle Ensayo
Autobiografía
Amistad
Pérdida
Figuras
Humanidades y Arte
Castaño, Hebe
Figuras de la memoria y la amistad : Cesare Pavese en Natalia Ginzburg
topic_facet Ensayo
Autobiografía
Amistad
Pérdida
Figuras
Humanidades y Arte
description En el presente escrito, se analizan dos ensayos de Natalia Ginzburg sobre Cesare Pavese:uno, “Rittrato d’un amico”, de 1957; el otro, “Il mio Pavese. Rispettare i morti”, publicado en La Stampa el 21 de agosto de 1990. Ambos textos permiten poner en juego una serie de problemas en torno a las figuraciones y autofiguraciones construidas en relación con la memoria y la experiencia de la amistad y la pérdida hechas relato. Los retratos que configura la escritora italiana sobre Pavese son el producto de una memoria pensante, una memoria hecha por la dialéctica del duelo en el primer texto y por la necesidad de defender públicamente, en el caso del segundo, la imagen de quien en vida fue no solo un ícono cultural para una generación antifascista, sino también un compañero de ruta. Natalia Ginzburg, al representar la figura de Pavese, da forma a una parte de su propia autobiografía, simbólicamente construida a través del lenguaje. Así, en la medida que el otro es pensado, el biógrafo también se escribe en ese otro, otorga un sentido a sus vidas “a través de la vía despojadora del ntendimiento”. Paul de Man y Jaques Derrida aportan las categorías teóricas necesarias para el análisis.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Castaño, Hebe
author_facet Castaño, Hebe
author_sort Castaño, Hebe
title Figuras de la memoria y la amistad : Cesare Pavese en Natalia Ginzburg
title_short Figuras de la memoria y la amistad : Cesare Pavese en Natalia Ginzburg
title_full Figuras de la memoria y la amistad : Cesare Pavese en Natalia Ginzburg
title_fullStr Figuras de la memoria y la amistad : Cesare Pavese en Natalia Ginzburg
title_full_unstemmed Figuras de la memoria y la amistad : Cesare Pavese en Natalia Ginzburg
title_sort figuras de la memoria y la amistad : cesare pavese en natalia ginzburg
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
publishDate 2019
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15774
http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/2502
work_keys_str_mv AT castanohebe figurasdelamemoriaylaamistadcesarepaveseennataliaginzburg
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820506635141120