El tiempo libre y la recreación en un contexto de encierro. Caso: Unidad de Detención Nº 11 de Neuquén Capital
El tema de investigación de esta tesis fue la utilización del tiempo y la recreación en la cárcel. Este trabajo de investigación comenzó en el año 2013, tomando como estudio de caso a la Unidad de Detención Nº 11 de Neuquén Capital, y eligiendo como muestra de estudio a la población carcelaria all...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | TesisdePosgrado doctoralThesis acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo.
2016
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/1579 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-1579 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-15792023-05-24T15:50:38Z El tiempo libre y la recreación en un contexto de encierro. Caso: Unidad de Detención Nº 11 de Neuquén Capital Rocha, Carlos Omar Bosch, José Luis Población carcelaria Cárceles Reinserción social Recreación en la cárcel Ocio Recreación Estudio de casos Neuquén (Argentina) Humanidades y Arte El tema de investigación de esta tesis fue la utilización del tiempo y la recreación en la cárcel. Este trabajo de investigación comenzó en el año 2013, tomando como estudio de caso a la Unidad de Detención Nº 11 de Neuquén Capital, y eligiendo como muestra de estudio a la población carcelaria allí alojada, conformada por internos inscriptos en diferentes carreras universitarias de la Universidad Nacional del Comahue. Se tomó como eje referencial y guía normativa de investigación, a la “Ley Nacional de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad Nº 24.660”, cuya finalidad esencial es: “lograr que el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la ley procurando su adecuada reinserción social”. El marco teórico se construyó con la revisión de una bibliografía multidisciplinaria, que desde diferentes perspectivas teóricas, permitieron reflexionar sobre el uso del tiempo y recreación de una persona privada de su libertad ambulatoria. Se indagó en qué actividades los internos invierten su tiempo, y con esa información se confeccionó un cuadro síntesis de los tiempos ocupados, permitiendo a la vez inferir, de cuánto tiempo libre/desocupado disponen en determinados días de la semana. Precisar las actividades recreativas actuales que practican esos internos; los deportes y prácticas que expresan les gustaría poder elegir, y los beneficios que dicen querer lograr a través de la recreación, fueron datos que generaron discusiones, sugerencias, reflexiones y conclusiones, que se aspira sean aportes que permitan humanizar un poco más ese mundo oculto e ignorado que es la cárcel. Un mal diagnóstico, un equivocado tratamiento, pueden ser causa de reincidencias, que en un sistema jurídico garantista como el argentino, manifiesta el fracaso de ese tratamiento en la prisión. La recreación pensada y adecuada a un contexto de encierro, puede ser una herramienta poderosa para evitarlo o mitigarlo. Fil: Rocha, Carlos Omar. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo; Argentina. 2016 2018-03-22T15:52:58Z 2018-03-22T15:52:58Z TesisdePosgrado doctoralThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/1579 spa Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Población carcelaria Cárceles Reinserción social Recreación en la cárcel Ocio Recreación Estudio de casos Neuquén (Argentina) Humanidades y Arte |
spellingShingle |
Población carcelaria Cárceles Reinserción social Recreación en la cárcel Ocio Recreación Estudio de casos Neuquén (Argentina) Humanidades y Arte Rocha, Carlos Omar El tiempo libre y la recreación en un contexto de encierro. Caso: Unidad de Detención Nº 11 de Neuquén Capital |
topic_facet |
Población carcelaria Cárceles Reinserción social Recreación en la cárcel Ocio Recreación Estudio de casos Neuquén (Argentina) Humanidades y Arte |
description |
El tema de investigación de esta tesis fue la utilización del tiempo y la recreación en la cárcel.
Este trabajo de investigación comenzó en el año 2013, tomando como estudio de caso a la Unidad de Detención Nº 11 de Neuquén Capital, y eligiendo como muestra de estudio a la
población carcelaria allí alojada, conformada por internos inscriptos en diferentes carreras universitarias de la Universidad Nacional del Comahue.
Se tomó como eje referencial y guía normativa de investigación, a la “Ley Nacional de Ejecución
de la Pena Privativa de la Libertad Nº 24.660”, cuya finalidad esencial es: “lograr que el condenado adquiera la capacidad de comprender y respetar la ley procurando su adecuada reinserción
social”.
El marco teórico se construyó con la revisión de una bibliografía multidisciplinaria, que desde diferentes perspectivas teóricas, permitieron reflexionar sobre el uso del tiempo y recreación de
una persona privada de su libertad ambulatoria.
Se indagó en qué actividades los internos invierten su tiempo, y con esa información se confeccionó un cuadro síntesis de los tiempos ocupados, permitiendo a la vez inferir, de cuánto tiempo
libre/desocupado disponen en determinados días de la semana.
Precisar las actividades recreativas actuales que practican esos internos; los deportes y prácticas que expresan les gustaría poder elegir, y los beneficios que dicen querer lograr a través de la recreación, fueron datos que generaron discusiones, sugerencias, reflexiones y conclusiones, que se aspira sean aportes que permitan humanizar un poco más ese mundo oculto e ignorado que es la cárcel.
Un mal diagnóstico, un equivocado tratamiento, pueden ser causa de reincidencias, que en un sistema jurídico garantista como el argentino, manifiesta el fracaso de ese tratamiento en la
prisión. La recreación pensada y adecuada a un contexto de encierro, puede ser una herramienta poderosa para evitarlo o mitigarlo. |
author2 |
Bosch, José Luis |
author_facet |
Bosch, José Luis Rocha, Carlos Omar |
format |
TesisdePosgrado doctoralThesis acceptedVersion |
author |
Rocha, Carlos Omar |
author_sort |
Rocha, Carlos Omar |
title |
El tiempo libre y la recreación en un contexto de encierro. Caso: Unidad de Detención Nº 11 de Neuquén Capital |
title_short |
El tiempo libre y la recreación en un contexto de encierro. Caso: Unidad de Detención Nº 11 de Neuquén Capital |
title_full |
El tiempo libre y la recreación en un contexto de encierro. Caso: Unidad de Detención Nº 11 de Neuquén Capital |
title_fullStr |
El tiempo libre y la recreación en un contexto de encierro. Caso: Unidad de Detención Nº 11 de Neuquén Capital |
title_full_unstemmed |
El tiempo libre y la recreación en un contexto de encierro. Caso: Unidad de Detención Nº 11 de Neuquén Capital |
title_sort |
el tiempo libre y la recreación en un contexto de encierro. caso: unidad de detención nº 11 de neuquén capital |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Turismo. |
publishDate |
2016 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/1579 |
work_keys_str_mv |
AT rochacarlosomar eltiempolibreylarecreacionenuncontextodeencierrocasounidaddedetencionno11deneuquencapital |
_version_ |
1807224396251660288 |