La concepción del tiempo histórico en futuros docentes de Argentina, Chile y España

En este artículo se presentan algunos resultados de la primera fase de la investigación compartida por la Universidad Nacional de Comahue (Neuquén, Argentina), la Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile, Chile) y la Universidad Autónoma de Barcelona (España), relativa a las ideas previas y el...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Jara, Miguel Angel, Bravo Pemjean, Liliana, Llusá Serra, Juan
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata 2017
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/15916
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este artículo se presentan algunos resultados de la primera fase de la investigación compartida por la Universidad Nacional de Comahue (Neuquén, Argentina), la Universidad Alberto Hurtado (Santiago de Chile, Chile) y la Universidad Autónoma de Barcelona (España), relativa a las ideas previas y el dominio conceptual del metaconcepto tiempo histórico por parte de los/las estudiantes, tanto de Grado de Educación Primaria como de Historia, de estas tres universidades. Se trata de una investigación de carácter mixto y complementario, que combina la lógica cualitativa con la cuantitativa en el campo de las ciencias sociales, en tanto nos permite, por un lado, establecer las comparaciones oportunas entre estudiantes y valorar las posibles progresiones y, por otro, acercarnos a conocer el proceso de construcción de la temporalidad de los/as futuros/as docentes. En el marco de este artículo, por el momento, presentamos únicamente el análisis de los datos obtenidos de algunas de las preguntas de un cuestionario que plantean nociones claves relacionadas con el Tiempo Histórico.