En tiempos disruptivos el enfoque epistemológico constructivista reflexiona sobre las implicancias de las nuevas subjetividades en el proceso de aprendizaje
El presente trabajo centra su reflexión en el enfoque constructivista y es una contribución epistemológica que considera los aportes significativos de los campos disciplinares de las ciencias sociales y humanas. Desde la perspectiva reflexiva se analizan los eventos disruptivos que transforman el...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17467 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-17467 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-174672023-10-26T12:26:41Z En tiempos disruptivos el enfoque epistemológico constructivista reflexiona sobre las implicancias de las nuevas subjetividades en el proceso de aprendizaje Aguirre, María C. Revista Pilquen Aprendizaje Escenarios emergentes Mediación tecnológica Ciencias de la Educación El presente trabajo centra su reflexión en el enfoque constructivista y es una contribución epistemológica que considera los aportes significativos de los campos disciplinares de las ciencias sociales y humanas. Desde la perspectiva reflexiva se analizan los eventos disruptivos que transforman el triángulo didáctico (Coll, 2008). El objetivo es lograr interpelar y repensar sobre la implicancia de las nuevas subjetividades que construyen el proceso de aprendizaje emergente de los nuevos escenarios virtuales de enseñanza. También el discurso visibiliza la transversalidad de los procesos e-learning de las y los estudiantes principalmente los que generaron el planteo y rediseño de los recursos didácticos tradicionales (Rodríguez Valle, 2017). Al considerarse transversales en la dimensión educativa se tienen en cuentan dos preguntas: por un lado, si el triángulo didáctico identifica al escenario emergente y así, logra mediar sus estrategias, metodologías y didácticas para construir el proceso de aprendizaje; y, por otro lado, si frente a la disrupción tecnológica los contextos educativos han transformado las curriculas educativas para las nuevas maneras de aprender y enseñar. Para responder a la propuesta se contrapuso evidencia que responde al proyecto de intervención del plan educativo que se implementó durante el año 2021 en la Universidad Nacional del Comahue. Fil: Aguirre, María C. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Psicopedagogía; Argentina. 2022-05 2023-10-18T14:11:14Z 2023-10-18T14:11:14Z documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17467 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. III Jornada Nacional de Epistemología en Psicopedagogía y disciplinas afines |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Aprendizaje Escenarios emergentes Mediación tecnológica Ciencias de la Educación |
spellingShingle |
Aprendizaje Escenarios emergentes Mediación tecnológica Ciencias de la Educación Aguirre, María C. En tiempos disruptivos el enfoque epistemológico constructivista reflexiona sobre las implicancias de las nuevas subjetividades en el proceso de aprendizaje |
topic_facet |
Aprendizaje Escenarios emergentes Mediación tecnológica Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo centra su reflexión en el enfoque constructivista y es una contribución
epistemológica que considera los aportes significativos de los campos disciplinares de las
ciencias sociales y humanas. Desde la perspectiva reflexiva se analizan los eventos
disruptivos que transforman el triángulo didáctico (Coll, 2008). El objetivo es lograr
interpelar y repensar sobre la implicancia de las nuevas subjetividades que construyen el
proceso de aprendizaje emergente de los nuevos escenarios virtuales de enseñanza. También
el discurso visibiliza la transversalidad de los procesos e-learning de las y los estudiantes
principalmente los que generaron el planteo y rediseño de los recursos didácticos
tradicionales (Rodríguez Valle, 2017). Al considerarse transversales en la dimensión
educativa se tienen en cuentan dos preguntas: por un lado, si el triángulo didáctico identifica
al escenario emergente y así, logra mediar sus estrategias, metodologías y didácticas para
construir el proceso de aprendizaje; y, por otro lado, si frente a la disrupción tecnológica los
contextos educativos han transformado las curriculas educativas para las nuevas maneras de
aprender y enseñar. Para responder a la propuesta se contrapuso evidencia que responde al
proyecto de intervención del plan educativo que se implementó durante el año 2021 en la
Universidad Nacional del Comahue. |
author2 |
Revista Pilquen |
author_facet |
Revista Pilquen Aguirre, María C. |
format |
documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion |
author |
Aguirre, María C. |
author_sort |
Aguirre, María C. |
title |
En tiempos disruptivos el enfoque epistemológico constructivista reflexiona sobre las implicancias de las nuevas subjetividades en el proceso de aprendizaje |
title_short |
En tiempos disruptivos el enfoque epistemológico constructivista reflexiona sobre las implicancias de las nuevas subjetividades en el proceso de aprendizaje |
title_full |
En tiempos disruptivos el enfoque epistemológico constructivista reflexiona sobre las implicancias de las nuevas subjetividades en el proceso de aprendizaje |
title_fullStr |
En tiempos disruptivos el enfoque epistemológico constructivista reflexiona sobre las implicancias de las nuevas subjetividades en el proceso de aprendizaje |
title_full_unstemmed |
En tiempos disruptivos el enfoque epistemológico constructivista reflexiona sobre las implicancias de las nuevas subjetividades en el proceso de aprendizaje |
title_sort |
en tiempos disruptivos el enfoque epistemológico constructivista reflexiona sobre las implicancias de las nuevas subjetividades en el proceso de aprendizaje |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. |
publishDate |
2022 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17467 |
work_keys_str_mv |
AT aguirremariac entiemposdisruptivoselenfoqueepistemologicoconstructivistareflexionasobrelasimplicanciasdelasnuevassubjetividadesenelprocesodeaprendizaje |
_version_ |
1807224475084652544 |