Determinantes del desarrollo económico de las ciudades. Un estudio preliminar para el caso de la Provincia de Río Negro
El trabajo tiene el propósito de presentar un análisis exploratorio de la relación entre el desarrollo económico de las ciudades y su tamaño. El sustento teórico de la relación referida está presente en la teoría evolucionista del desarrollo económico regional. La misma afirma que el desenvolvimi...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica.
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17582 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-17582 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-175822023-12-06T16:54:47Z Determinantes del desarrollo económico de las ciudades. Un estudio preliminar para el caso de la Provincia de Río Negro Tagliani, Pablo Revista Pilquen Desarrollo económico Ciudades Innovaciones Análisis estadístico Río Negro (Argentina) Economic development Cities Innovations Statistic analysis Ciencias de la Administración y Economía El trabajo tiene el propósito de presentar un análisis exploratorio de la relación entre el desarrollo económico de las ciudades y su tamaño. El sustento teórico de la relación referida está presente en la teoría evolucionista del desarrollo económico regional. La misma afirma que el desenvolvimiento de actividades económicas se produce a raíz de innovaciones que desencadenan procesos de ramificación de las actividades económicas. Por otra parte, sostiene que la probabilidad de ocurrencia de una innovación aumenta con la densidad económica de la región. La metodología utilizada para probar la hipótesis es el análisis estadístico de regresión para datos de corte transversal. El estudio toma como variable representativa del desarrollo económico de la ciudad el Valor Agregado por habitante; mientras que la variable representativa de la escala de la ciudad es la población. El caso analizado es el de los municipios de la Provincia de Río Negro existentes al año 2003. Los datos de valor agregado por municipio se obtuvieron del procesamiento de la información del Censo Nacional Económico Nacional de 2004, mientras que los datos de población por municipio se obtuvieron del Censo Nacional de Población de 2001. La prueba empírica preliminar efectuada indica que no debe rechazarse la hipótesis de una relación positiva entre el desarrollo económico de la ciudad y el tamaño de la misma. Esta conclusión surge del análisis de inferencia estadística practicado sobre las estimaciones del modelo. The purpose of the work is to present an exploratory analysis of relationship between economic development of cities and the size of them. The theoretical sustenance of the referred relationship is present in the evolutionary theory of regional economic development. This theory affirms that development of economic activities takes place as a result of innovations that trigger processes of branching of economic activities. On the other hand, it argues that the probability of occurrence an innovation increases with the economic density of the city. The methodology used to test the hypothesis is the statistical analysis of regression for cross – section data. The study takes Valued Added per inhabitant as representative variable of economic development of cities, while the representative variable city scale is population. The case analyzed is that of the municipalities of the Province of Río Negro existing in 2003. The value-added data by municipality were obtained from National Economic National Census of 2004, while the population data by municipality were obtained from the 2001 National Population Census. The preliminary empirical test carried out indicates that the hypothesis of a positive relationship between the economic development of cities and the size of them should not be rejected. This conclusion arises from statistical inference practiced on the estimation of the model. Fil: Tagliani, Pablo. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Administración Pública; Argentina. 2018-08 2023-12-01T16:19:53Z 2023-12-01T16:19:53Z documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17582 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. VI JORNADAS de Investigación y Extensión del CURZA |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Desarrollo económico Ciudades Innovaciones Análisis estadístico Río Negro (Argentina) Economic development Cities Innovations Statistic analysis Ciencias de la Administración y Economía |
spellingShingle |
Desarrollo económico Ciudades Innovaciones Análisis estadístico Río Negro (Argentina) Economic development Cities Innovations Statistic analysis Ciencias de la Administración y Economía Tagliani, Pablo Determinantes del desarrollo económico de las ciudades. Un estudio preliminar para el caso de la Provincia de Río Negro |
topic_facet |
Desarrollo económico Ciudades Innovaciones Análisis estadístico Río Negro (Argentina) Economic development Cities Innovations Statistic analysis Ciencias de la Administración y Economía |
description |
El trabajo tiene el propósito de presentar un análisis exploratorio de la relación entre el
desarrollo económico de las ciudades y su tamaño. El sustento teórico de la relación
referida está presente en la teoría evolucionista del desarrollo económico regional. La
misma afirma que el desenvolvimiento de actividades económicas se produce a raíz de
innovaciones que desencadenan procesos de ramificación de las actividades económicas.
Por otra parte, sostiene que la probabilidad de ocurrencia de una innovación aumenta
con la densidad económica de la región. La metodología utilizada para probar la hipótesis
es el análisis estadístico de regresión para datos de corte transversal. El estudio toma
como variable representativa del desarrollo económico de la ciudad el Valor Agregado por
habitante; mientras que la variable representativa de la escala de la ciudad es la
población. El caso analizado es el de los municipios de la Provincia de Río Negro
existentes al año 2003. Los datos de valor agregado por municipio se obtuvieron del
procesamiento de la información del Censo Nacional Económico Nacional de 2004,
mientras que los datos de población por municipio se obtuvieron del Censo Nacional de
Población de 2001. La prueba empírica preliminar efectuada indica que no debe
rechazarse la hipótesis de una relación positiva entre el desarrollo económico de la ciudad
y el tamaño de la misma. Esta conclusión surge del análisis de inferencia estadística
practicado sobre las estimaciones del modelo. |
author2 |
Revista Pilquen |
author_facet |
Revista Pilquen Tagliani, Pablo |
format |
documento de conferencia conferenceObject acceptedVersion |
author |
Tagliani, Pablo |
author_sort |
Tagliani, Pablo |
title |
Determinantes del desarrollo económico de las ciudades. Un estudio preliminar para el caso de la Provincia de Río Negro |
title_short |
Determinantes del desarrollo económico de las ciudades. Un estudio preliminar para el caso de la Provincia de Río Negro |
title_full |
Determinantes del desarrollo económico de las ciudades. Un estudio preliminar para el caso de la Provincia de Río Negro |
title_fullStr |
Determinantes del desarrollo económico de las ciudades. Un estudio preliminar para el caso de la Provincia de Río Negro |
title_full_unstemmed |
Determinantes del desarrollo económico de las ciudades. Un estudio preliminar para el caso de la Provincia de Río Negro |
title_sort |
determinantes del desarrollo económico de las ciudades. un estudio preliminar para el caso de la provincia de río negro |
publisher |
Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. |
publishDate |
2018 |
url |
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17582 |
work_keys_str_mv |
AT taglianipablo determinantesdeldesarrolloeconomicodelasciudadesunestudiopreliminarparaelcasodelaprovinciaderionegro |
_version_ |
1807224713849602048 |