Lineamientos para el diseño de un Test Run para un Separador en servicio

Un separador bifásico se utiliza para separar los fluidos producidos. Son diseñados con el objetivo de separar el gas y el líquido inmiscible, dejando lo más libre posible a la corriente de gas con respecto de la corriente de líquido y viceversa, a condiciones de presión y temperatura. La variabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gonzalez, Walter Gastón
Otros Autores: Ruiz, Flavia
Formato: trabajo final de grado bachelorThesis acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería 2024
Materias:
Acceso en línea:http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17962
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-17962
record_format dspace
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Separador bifásico
Separación de fases
Industria hidrocarburífera
Test run
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Aplicadas
spellingShingle Separador bifásico
Separación de fases
Industria hidrocarburífera
Test run
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Aplicadas
Gonzalez, Walter Gastón
Lineamientos para el diseño de un Test Run para un Separador en servicio
topic_facet Separador bifásico
Separación de fases
Industria hidrocarburífera
Test run
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Ciencias Aplicadas
description Un separador bifásico se utiliza para separar los fluidos producidos. Son diseñados con el objetivo de separar el gas y el líquido inmiscible, dejando lo más libre posible a la corriente de gas con respecto de la corriente de líquido y viceversa, a condiciones de presión y temperatura. La variabilidad en la separación de fases durante la operación de acuerdo al equipo diseñado es un desafío común en la industria hidrocarburífera. A pesar de que los separadores están diseñados para separar eficientemente los fluidos producidos, varios factores pueden afectar la capacidad del separador para lograr una separación óptima en condiciones reales de operación. Para abordar las fluctuaciones en la separación de fases, es importante realizar un monitoreo continuo de la operación. En búsqueda de una condición de estabilidad posible, de asegurar que el proceso opere de manera segura y eficiente durante el funcionamiento operativo y de minimizar riesgos y posibles problemas a futuro, en el presente trabajo, se planteará aplicar una metodología de un test run de un separador en servicio, que permita obtener una curva de separación esperada. La curva de separación es una representación gráfica que permite predecir la producción y operar de manera eficiente. Se la utiliza para monitorear la cantidad de cada componente que se separará en condiciones específicas de operación. La propuesta de la metodología implica la comprensión del diseño y los datos históricos del separador en servicio. Generar la curva con los valores históricos implica que no se deberá detener la producción para obtener una nueva placa de valores de operación óptimos y una curva de separación acorde a la capacidad del equipo a operar. Para el caso de detener la producción o que con el tiempo el separador pierda eficiencia, se dejará planteado un enfoque estructurado para futuras pruebas del separador en servicio. La visualización y la comprensión de los resultados servirán de apoyo para prever ventanas operativas (situaciones deseables) y anticipar la respuesta del funcionamiento del sistema de control y seguridad (situaciones no deseables).
author2 Ruiz, Flavia
author_facet Ruiz, Flavia
Gonzalez, Walter Gastón
format trabajo final de grado
bachelorThesis
acceptedVersion
author Gonzalez, Walter Gastón
author_sort Gonzalez, Walter Gastón
title Lineamientos para el diseño de un Test Run para un Separador en servicio
title_short Lineamientos para el diseño de un Test Run para un Separador en servicio
title_full Lineamientos para el diseño de un Test Run para un Separador en servicio
title_fullStr Lineamientos para el diseño de un Test Run para un Separador en servicio
title_full_unstemmed Lineamientos para el diseño de un Test Run para un Separador en servicio
title_sort lineamientos para el diseño de un test run para un separador en servicio
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería
publishDate 2024
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17962
work_keys_str_mv AT gonzalezwaltergaston lineamientosparaeldisenodeuntestrunparaunseparadorenservicio
_version_ 1807224413797482496
spelling I22-R178-uncomaid-179622024-05-27T17:28:56Z Lineamientos para el diseño de un Test Run para un Separador en servicio Gonzalez, Walter Gastón Ruiz, Flavia Separador bifásico Separación de fases Industria hidrocarburífera Test run Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente Ciencias Aplicadas Un separador bifásico se utiliza para separar los fluidos producidos. Son diseñados con el objetivo de separar el gas y el líquido inmiscible, dejando lo más libre posible a la corriente de gas con respecto de la corriente de líquido y viceversa, a condiciones de presión y temperatura. La variabilidad en la separación de fases durante la operación de acuerdo al equipo diseñado es un desafío común en la industria hidrocarburífera. A pesar de que los separadores están diseñados para separar eficientemente los fluidos producidos, varios factores pueden afectar la capacidad del separador para lograr una separación óptima en condiciones reales de operación. Para abordar las fluctuaciones en la separación de fases, es importante realizar un monitoreo continuo de la operación. En búsqueda de una condición de estabilidad posible, de asegurar que el proceso opere de manera segura y eficiente durante el funcionamiento operativo y de minimizar riesgos y posibles problemas a futuro, en el presente trabajo, se planteará aplicar una metodología de un test run de un separador en servicio, que permita obtener una curva de separación esperada. La curva de separación es una representación gráfica que permite predecir la producción y operar de manera eficiente. Se la utiliza para monitorear la cantidad de cada componente que se separará en condiciones específicas de operación. La propuesta de la metodología implica la comprensión del diseño y los datos históricos del separador en servicio. Generar la curva con los valores históricos implica que no se deberá detener la producción para obtener una nueva placa de valores de operación óptimos y una curva de separación acorde a la capacidad del equipo a operar. Para el caso de detener la producción o que con el tiempo el separador pierda eficiencia, se dejará planteado un enfoque estructurado para futuras pruebas del separador en servicio. La visualización y la comprensión de los resultados servirán de apoyo para prever ventanas operativas (situaciones deseables) y anticipar la respuesta del funcionamiento del sistema de control y seguridad (situaciones no deseables). A two-phase separator is used to separate the produced fluids. They are designed with the objective of separating the gas and the immiscible liquid, leaving the gas stream as free as possible with respect to the liquid stream and vice versa, at pressure and temperature conditions. The variability in phase separation during operation according to the designed equipment is a common challenge in the hydrocarbon industry. Although separators are designed to efficiently separate produced fluids, several factors can affect the ability of the separator to achieve optimal separation under real operating conditions. To approach fluctuations in phase separation, it is important to perform continuous monitoring of the operation. In search of a possible stability condition, to ensure that the process operates safely and efficiently during operational performance and to minimize risks and possible problems in the future, in this work, we will consider applying a methodology of a test run of a separator in service, which allows obtaining an expected separation curve. The separation curve is a graphical representation that allows you to predict production and operate efficiently. It is used to monitor the amount of each component that will separate under specific operating conditions. The methodology proposal involves understanding the design and historical data of the separator in service. Generating the curve with historical values implies that production should not be stopped to obtain a new plate of optimal operating values and a separation curve according to the capacity of the equipment to be operated. In the event that production stops or the separator loses efficiency over time, a structured approach will be proposed for future tests of the separator in service. The visualization and understanding of the results will serve as support to prevent operational windows (desirable situations) and anticipate the response of the operation of the control and security system (undesirable situations). Fil: Gonzalez, Walter Gastón. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería; Argentina. 2024 2024-05-21T13:24:19Z 2024-05-21T13:24:19Z trabajo final de grado bachelorThesis acceptedVersion http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17962 spa Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ application/pdf application/pdf ARG Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería