El muralismo como resistencia frente al extractivismo en la Patagonia del siglo XXI
Situades desde la Norpatagonia, y siendo integrante de espacios en los que colectivamente buscamos resignificar el sentido de las experiencias y prácticas educativas; el interés del presente trabajo busca: poner en evidencia el lugar que ocupa el espacio público a partir de la intervención artística...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Articulo article acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18283 |
Aporte de: |
id |
I22-R178-uncomaid-18283 |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I22-R178-uncomaid-182832024-11-11T11:39:16Z El muralismo como resistencia frente al extractivismo en la Patagonia del siglo XXI Arauz Iusef, Fabiola Arte Muralismo Espacio político pedagógico Educación ambiental Art Muralism Pedagogical political space Environ-mental education Ciencias de la Educación Situades desde la Norpatagonia, y siendo integrante de espacios en los que colectivamente buscamos resignificar el sentido de las experiencias y prácticas educativas; el interés del presente trabajo busca: poner en evidencia el lugar que ocupa el espacio público a partir de la intervención artística -en este caso el muralismo-, como formas de expresión que se constituyen en espacios pedagógicos. Por otro lado, cómo ese entramado que allí se constituye, construye nuevas territorialidades que implica la emergencia de discursos contra-hegemónicos que irrumpen desde las esferas de lo social, colectivo y colaborativo en un plano de horizontalidad frente al avance extractivista. Situated from Norpatagonia, and being a member of spaces in which collectively we seek to retrace and resignify the meaning of educational experiences and practices, is that the interest of this work responds: to highlight the place occupied by public space from artistic intervention, in this case muralism, as forms of expression that constitute pedagogi-cal spaces. Secondly, how this network that is constituted there, buildsnew territorialities that give rise to the emergence of counter-hegemon-ic discourses that burst from the social, collective and collaborativespheres into a plane of horizontality and spontaneous organization inthe face of extractivist progress. Fil: Arauz Iusef, Fabiola. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de CIencias de la Educación; Argentina. 2022-12-10 2024-11-06T15:09:34Z 2024-11-06T15:09:34Z Articulo article acceptedVersion 2469-1860 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18283 spa https://ceiso.com.ar/ries/index.php/ojs/article/view/arauziusefries25/122 https://ceiso.com.ar/ries/index.php/ojs/article/view/arauziusefries25 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf pp. 125-157 application/pdf Patagonia Argentina. Siglo XXI ARG Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales CEISO Revista de Interdisciplinaria de Estudios Sociales. Número 25, Enero - Junio 2022 |
institution |
Universidad Nacional del Comahue |
institution_str |
I-22 |
repository_str |
R-178 |
collection |
Repositorio Institucional UNCo |
language |
Español |
topic |
Arte Muralismo Espacio político pedagógico Educación ambiental Art Muralism Pedagogical political space Environ-mental education Ciencias de la Educación |
spellingShingle |
Arte Muralismo Espacio político pedagógico Educación ambiental Art Muralism Pedagogical political space Environ-mental education Ciencias de la Educación Arauz Iusef, Fabiola El muralismo como resistencia frente al extractivismo en la Patagonia del siglo XXI |
topic_facet |
Arte Muralismo Espacio político pedagógico Educación ambiental Art Muralism Pedagogical political space Environ-mental education Ciencias de la Educación |
description |
Situades desde la Norpatagonia, y siendo integrante de espacios en los que colectivamente buscamos resignificar el sentido de las experiencias y prácticas educativas; el interés del presente trabajo busca: poner en evidencia el lugar que ocupa el espacio público a partir de la intervención artística -en este caso el muralismo-, como formas de expresión que se constituyen en espacios pedagógicos. Por otro lado, cómo ese entramado que allí se constituye, construye nuevas territorialidades que implica la emergencia de discursos contra-hegemónicos que irrumpen desde las esferas de lo social, colectivo y colaborativo en un plano de horizontalidad frente al avance extractivista. |
format |
Articulo article acceptedVersion |
author |
Arauz Iusef, Fabiola |
author_facet |
Arauz Iusef, Fabiola |
author_sort |
Arauz Iusef, Fabiola |
title |
El muralismo como resistencia frente al extractivismo en la Patagonia del siglo XXI |
title_short |
El muralismo como resistencia frente al extractivismo en la Patagonia del siglo XXI |
title_full |
El muralismo como resistencia frente al extractivismo en la Patagonia del siglo XXI |
title_fullStr |
El muralismo como resistencia frente al extractivismo en la Patagonia del siglo XXI |
title_full_unstemmed |
El muralismo como resistencia frente al extractivismo en la Patagonia del siglo XXI |
title_sort |
el muralismo como resistencia frente al extractivismo en la patagonia del siglo xxi |
publisher |
Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales |
publishDate |
2022 |
url |
https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18283 |
work_keys_str_mv |
AT arauziuseffabiola elmuralismocomoresistenciafrentealextractivismoenlapatagoniadelsigloxxi |
_version_ |
1823260058196115456 |