Identificación y caracterización del complejo bacteriano causal de “Pico de agua” de cebolla y estudios exploratorios de la eficacia antibacteriana in vitro de Stoller®Cobre

En el Valle Medio de Río Negro, las podredumbres bacterianas afectan la calidad y almacenamiento de bulbos de cebolla. Tradicionalmente, los tratamientos con cobre se utilizan de manera intensiva para su control. Este es el primer estudio de etiología de las bacterias del complejo bacteriano para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Basso, Carla Nahir, Ousset, Julia, Lutz, María Cecilia, Sosa, María Cristina
Formato: Articulo article acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias 2024
Materias:
Acceso en línea:https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18661
Aporte de:
id I22-R178-uncomaid-18661
record_format dspace
spelling I22-R178-uncomaid-186612025-04-25T16:30:18Z Identificación y caracterización del complejo bacteriano causal de “Pico de agua” de cebolla y estudios exploratorios de la eficacia antibacteriana in vitro de Stoller®Cobre Basso, Carla Nahir Ousset, Julia Lutz, María Cecilia Sosa, María Cristina Bacteriosis Allium cepa Podredumbres Cúpricos Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente En el Valle Medio de Río Negro, las podredumbres bacterianas afectan la calidad y almacenamiento de bulbos de cebolla. Tradicionalmente, los tratamientos con cobre se utilizan de manera intensiva para su control. Este es el primer estudio de etiología de las bacterias del complejo bacteriano para la región. Las bacterias se caracterizaron por patogenicidad, agresividad y sensibilidad a un formulado de cobre. Se detectaron diferentes géneros y especies que fueron resistentes, planteando la necesidad de estrategias anti-resistencia y de estudios en cultivos con menores pérdidas por podredumbres bacterianas para evaluar la eficacia del cobre. Fil: Basso, Carla Nahir. Instituto de Biotecnología Agropecuaria; Argentina. Fil: Basso, Carla Nahir. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Basso, Carla Nahir. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Ousset, Julia. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina. Fil: Lutz, María Cecilia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Lutz, María Cecilia. Instituto de Biotecnología Agropecuaria; Argentina. Fil: Lutz, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Sosa, María Cristina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Sosa, María Cristina. Instituto de Biotecnología Agropecuaria; Argentina. Fil: Sosa, María Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. 2024 2025-04-25T16:29:47Z 2025-04-25T16:29:47Z Articulo article acceptedVersion 1852-4559 https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18661 spa https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/article/view/5701 Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf pp. 23-29 ARG Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias Boletín Digital la Faca. Vol. 2 Núm. 2 (2024)
institution Universidad Nacional del Comahue
institution_str I-22
repository_str R-178
collection Repositorio Institucional UNCo
language Español
topic Bacteriosis
Allium cepa
Podredumbres
Cúpricos
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
spellingShingle Bacteriosis
Allium cepa
Podredumbres
Cúpricos
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
Basso, Carla Nahir
Ousset, Julia
Lutz, María Cecilia
Sosa, María Cristina
Identificación y caracterización del complejo bacteriano causal de “Pico de agua” de cebolla y estudios exploratorios de la eficacia antibacteriana in vitro de Stoller®Cobre
topic_facet Bacteriosis
Allium cepa
Podredumbres
Cúpricos
Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente
description En el Valle Medio de Río Negro, las podredumbres bacterianas afectan la calidad y almacenamiento de bulbos de cebolla. Tradicionalmente, los tratamientos con cobre se utilizan de manera intensiva para su control. Este es el primer estudio de etiología de las bacterias del complejo bacteriano para la región. Las bacterias se caracterizaron por patogenicidad, agresividad y sensibilidad a un formulado de cobre. Se detectaron diferentes géneros y especies que fueron resistentes, planteando la necesidad de estrategias anti-resistencia y de estudios en cultivos con menores pérdidas por podredumbres bacterianas para evaluar la eficacia del cobre.
format Articulo
article
acceptedVersion
author Basso, Carla Nahir
Ousset, Julia
Lutz, María Cecilia
Sosa, María Cristina
author_facet Basso, Carla Nahir
Ousset, Julia
Lutz, María Cecilia
Sosa, María Cristina
author_sort Basso, Carla Nahir
title Identificación y caracterización del complejo bacteriano causal de “Pico de agua” de cebolla y estudios exploratorios de la eficacia antibacteriana in vitro de Stoller®Cobre
title_short Identificación y caracterización del complejo bacteriano causal de “Pico de agua” de cebolla y estudios exploratorios de la eficacia antibacteriana in vitro de Stoller®Cobre
title_full Identificación y caracterización del complejo bacteriano causal de “Pico de agua” de cebolla y estudios exploratorios de la eficacia antibacteriana in vitro de Stoller®Cobre
title_fullStr Identificación y caracterización del complejo bacteriano causal de “Pico de agua” de cebolla y estudios exploratorios de la eficacia antibacteriana in vitro de Stoller®Cobre
title_full_unstemmed Identificación y caracterización del complejo bacteriano causal de “Pico de agua” de cebolla y estudios exploratorios de la eficacia antibacteriana in vitro de Stoller®Cobre
title_sort identificación y caracterización del complejo bacteriano causal de “pico de agua” de cebolla y estudios exploratorios de la eficacia antibacteriana in vitro de stoller®cobre
publisher Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias
publishDate 2024
url https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18661
work_keys_str_mv AT bassocarlanahir identificacionycaracterizaciondelcomplejobacterianocausaldepicodeaguadecebollayestudiosexploratoriosdelaeficaciaantibacterianainvitrodestollercobre
AT oussetjulia identificacionycaracterizaciondelcomplejobacterianocausaldepicodeaguadecebollayestudiosexploratoriosdelaeficaciaantibacterianainvitrodestollercobre
AT lutzmariacecilia identificacionycaracterizaciondelcomplejobacterianocausaldepicodeaguadecebollayestudiosexploratoriosdelaeficaciaantibacterianainvitrodestollercobre
AT sosamariacristina identificacionycaracterizaciondelcomplejobacterianocausaldepicodeaguadecebollayestudiosexploratoriosdelaeficaciaantibacterianainvitrodestollercobre
_version_ 1832523875649323008