Bicicleta y acceso desigual al espacio de trabajo. Caso de ciclistas commuters y repartidores en Lima

El número de jóvenes que utilizan la bicicleta como medio de transporte hacia el trabajo, “commuters”, y para el reparto de mercancías, “repartidores” predominantemente de origen venezolano, ha incrementado en los últimos años en varias ciudades de América Latina, como Lima. Basándonos en entrevista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Román García, Danae
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2022
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10905
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=transter&d=10905_oai
Aporte de:
id I28-R145-10905_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-10905_oai2023-08-08 Román García, Danae 2022-12-02 El número de jóvenes que utilizan la bicicleta como medio de transporte hacia el trabajo, “commuters”, y para el reparto de mercancías, “repartidores” predominantemente de origen venezolano, ha incrementado en los últimos años en varias ciudades de América Latina, como Lima. Basándonos en entrevistas, observaciones participantes y una etnografía móvil, aplicadas entre 2017 y 2020, se visibiliza y compara las diferencias de acceso al espacio de trabajo de estos dos tipos de ciclistas, a través de las barreras de accesibilidad y sus negociaciones individuales y grupales. Se concluye que estas diferencias parten de la finalidad de uso y se intensifican por las particularidades socioeconómicas y espacio temporales de cada uno. los commuters se desplazan pocos minutos y kilómetros, usando su posición y recursos de clase social para conseguir un acceso rápido, seguro y ligero. Los repartidores en cambio se desplazan una gran cantidad de horas y kilómetros; sus escasos recursos económicos, condición de migrante y precariedad laboral generan un acceso riesgoso, limitante y desgastante. la investigación propone una intervención crítica al estudio de movilidad en bicicleta; resaltando la necesidad de incluir la diversidad de usuarios y sus particularidades, así como enfoques para analizarla como una forma más de habitar la ciudad. The number of young commuters and delivery cyclists, the last ones of venezuelan origins, has increased in several latin american cities, such as Lima, in recent years,. Based on interviews, participant observations, and a mobile ethnography, carried out from 2017 to 2020, the research compares and makes visible the differences in access to the workplace of these two types of cyclists through the study of accessibility barriers and their individual and group negotiations. it concludes that the difference starts with the purpose of the bicycle's use, and the socioeconomic, temporal, and spatial particularities of each one increased it. the commuter moves a few minutes and kilometers using its position and social class resources for fast, secure, and light access. The delivery moves for more hours and kilometers, where its scarce economic resources, migrant and precarious labor status generates a risk, limiting and exhausting access. The research proposes a critical intervention to the study of bicycle mobility, highlighting the necessity to include other cyclists and their particularities, as well as approaches to analyze it as a way of inhabiting the city. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10905 spa Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10905/11027 Derechos de autor 2022 Revista Transporte y Territorio Revista Transporte y Territorio; Núm. 27 (2022): Julio-Diciembre 1852-7175 Movilidad urbana; barreras de accesibilidad; etnografía móvil; ciclista commuter; ciclista repartidor. Bicicleta y acceso desigual al espacio de trabajo. Caso de ciclistas commuters y repartidores en Lima info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=transter&d=10905_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Movilidad urbana; barreras de accesibilidad; etnografía móvil; ciclista commuter; ciclista repartidor.
spellingShingle Movilidad urbana; barreras de accesibilidad; etnografía móvil; ciclista commuter; ciclista repartidor.
Román García, Danae
Bicicleta y acceso desigual al espacio de trabajo. Caso de ciclistas commuters y repartidores en Lima
topic_facet Movilidad urbana; barreras de accesibilidad; etnografía móvil; ciclista commuter; ciclista repartidor.
description El número de jóvenes que utilizan la bicicleta como medio de transporte hacia el trabajo, “commuters”, y para el reparto de mercancías, “repartidores” predominantemente de origen venezolano, ha incrementado en los últimos años en varias ciudades de América Latina, como Lima. Basándonos en entrevistas, observaciones participantes y una etnografía móvil, aplicadas entre 2017 y 2020, se visibiliza y compara las diferencias de acceso al espacio de trabajo de estos dos tipos de ciclistas, a través de las barreras de accesibilidad y sus negociaciones individuales y grupales. Se concluye que estas diferencias parten de la finalidad de uso y se intensifican por las particularidades socioeconómicas y espacio temporales de cada uno. los commuters se desplazan pocos minutos y kilómetros, usando su posición y recursos de clase social para conseguir un acceso rápido, seguro y ligero. Los repartidores en cambio se desplazan una gran cantidad de horas y kilómetros; sus escasos recursos económicos, condición de migrante y precariedad laboral generan un acceso riesgoso, limitante y desgastante. la investigación propone una intervención crítica al estudio de movilidad en bicicleta; resaltando la necesidad de incluir la diversidad de usuarios y sus particularidades, así como enfoques para analizarla como una forma más de habitar la ciudad.
format Artículo
publishedVersion
author Román García, Danae
author_facet Román García, Danae
author_sort Román García, Danae
title Bicicleta y acceso desigual al espacio de trabajo. Caso de ciclistas commuters y repartidores en Lima
title_short Bicicleta y acceso desigual al espacio de trabajo. Caso de ciclistas commuters y repartidores en Lima
title_full Bicicleta y acceso desigual al espacio de trabajo. Caso de ciclistas commuters y repartidores en Lima
title_fullStr Bicicleta y acceso desigual al espacio de trabajo. Caso de ciclistas commuters y repartidores en Lima
title_full_unstemmed Bicicleta y acceso desigual al espacio de trabajo. Caso de ciclistas commuters y repartidores en Lima
title_sort bicicleta y acceso desigual al espacio de trabajo. caso de ciclistas commuters y repartidores en lima
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
publishDate 2022
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/rtt/article/view/10905
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=transter&d=10905_oai
work_keys_str_mv AT romangarciadanae bicicletayaccesodesigualalespaciodetrabajocasodeciclistascommutersyrepartidoresenlima
_version_ 1782032482243182592