Desedimentar la memoria: ¿cómo seguimos viviendo con los fantasmas que dejó el “progreso”?

El polvo ya no nubla nuestros ojos del Colectivo Silencio (Perú, 2022), se presenta como una práctica del cuidado; un acto ético, político y material, una creación de otras maneras de contar historias que importan y así dar voz a los diferentes modos de existencia. Esta producción audiovisual abre u...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ayleen Martínez Wong
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo 2024
Materias:
Acceso en línea:http://enlaotraisla.com/index.php/Laotraisla/article/view/139
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=isla&d=11-2_html
Aporte de:
id I28-R145-11-2_html
record_format dspace
spelling I28-R145-11-2_html2025-04-28 Desedimentar la memoria: ¿cómo seguimos viviendo con los fantasmas que dejó el “progreso”? Ayleen Martínez Wong 2024 2250-4982 En la otra isla. Revista de Audiovisual Latinoamericano, no. 11 colonialismo progreso extractivismo desidementación fantasmas vida muerte El polvo ya no nubla nuestros ojos del Colectivo Silencio (Perú, 2022), se presenta como una práctica del cuidado; un acto ético, político y material, una creación de otras maneras de contar historias que importan y así dar voz a los diferentes modos de existencia. Esta producción audiovisual abre un relato multivocal-multitemporal y pone en diálogo la vida y la muerte al hacer visibles múltiples historias olvidadas, perdidas y desgarradas de distintxs activistas, líderes, sindicales barriales y artistas que han sido parte de las luchas por el territorio y que conforman el entramado político de la memoria de un país que cumple 200 años. Si aplicamos una operación desedimentativa, en esta producción audiovisual aparecen los fantasmas que dejó el “progreso”, revelando de esta forma, la violencia colonial extractiva sobre el territorio y los cuerpos. application/pdf http://enlaotraisla.com/index.php/Laotraisla/article/view/139 esp Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=isla&d=11-2_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language esp
orig_language_str_mv esp
topic colonialismo
progreso
extractivismo
desidementación
fantasmas
vida
muerte
spellingShingle colonialismo
progreso
extractivismo
desidementación
fantasmas
vida
muerte
Ayleen Martínez Wong
Desedimentar la memoria: ¿cómo seguimos viviendo con los fantasmas que dejó el “progreso”?
topic_facet colonialismo
progreso
extractivismo
desidementación
fantasmas
vida
muerte
description El polvo ya no nubla nuestros ojos del Colectivo Silencio (Perú, 2022), se presenta como una práctica del cuidado; un acto ético, político y material, una creación de otras maneras de contar historias que importan y así dar voz a los diferentes modos de existencia. Esta producción audiovisual abre un relato multivocal-multitemporal y pone en diálogo la vida y la muerte al hacer visibles múltiples historias olvidadas, perdidas y desgarradas de distintxs activistas, líderes, sindicales barriales y artistas que han sido parte de las luchas por el territorio y que conforman el entramado político de la memoria de un país que cumple 200 años. Si aplicamos una operación desedimentativa, en esta producción audiovisual aparecen los fantasmas que dejó el “progreso”, revelando de esta forma, la violencia colonial extractiva sobre el territorio y los cuerpos.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Ayleen Martínez Wong
author_facet Ayleen Martínez Wong
author_sort Ayleen Martínez Wong
title Desedimentar la memoria: ¿cómo seguimos viviendo con los fantasmas que dejó el “progreso”?
title_short Desedimentar la memoria: ¿cómo seguimos viviendo con los fantasmas que dejó el “progreso”?
title_full Desedimentar la memoria: ¿cómo seguimos viviendo con los fantasmas que dejó el “progreso”?
title_fullStr Desedimentar la memoria: ¿cómo seguimos viviendo con los fantasmas que dejó el “progreso”?
title_full_unstemmed Desedimentar la memoria: ¿cómo seguimos viviendo con los fantasmas que dejó el “progreso”?
title_sort desedimentar la memoria: ¿cómo seguimos viviendo con los fantasmas que dejó el “progreso”?
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Artes del Espectáculo
publishDate 2024
url http://enlaotraisla.com/index.php/Laotraisla/article/view/139
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=isla&d=11-2_html
work_keys_str_mv AT ayleenmartinezwong desedimentarlamemoriacomoseguimosviviendoconlosfantasmasquedejoelprogreso
_version_ 1831984263402094592