La transición energética como oportunidad de descentralización y desconcentración. Un acercamiento al potencial de la generación distribuida de energía renovable en Argentina y su aplicación en San Juan

La energía se vislumbra como una de las problemáticas más relevantes del siglo XXI. Frente a la aceleración de la crisis climática y el agotamiento de las reservas de combustibles fósiles, las acciones para promover fuentes renovables y traccionar la denominada transición energética se han vuelto ca...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kazimierski, Martín
Otros Autores: Fornillo, Bruno
Formato: Tesis de maestría acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12669
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afimaster&d=12669_oai
Aporte de:
id I28-R145-12669_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-12669_oai2024-09-12 Fornillo, Bruno Koutoudjian, Adolfo Kazimierski, Martín 2021-09-23T19:39:03Z 2021-09-23T19:39:03Z 2020 La energía se vislumbra como una de las problemáticas más relevantes del siglo XXI. Frente a la aceleración de la crisis climática y el agotamiento de las reservas de combustibles fósiles, las acciones para promover fuentes renovables y traccionar la denominada transición energética se han vuelto cada vez más populares. No obstante, lejos de tratarse de un proceso simple y ordenado, comprende un complejo de relaciones sociales y económicas multiescalares que se interpenetran, configuran y transforman permanentemente. En este sentido, la transición puede ser abordado en dos niveles: a nivel técnico, como una transformación desde una estructura basada en energías fósiles y nucleares hacia un sistema basado en energías renovables y limpias; y a nivel político, como un proceso de lucha desde abajo que se opone no sólo a las energías contaminantes, sino también a la centralidad de las estructuras de poder. En el último tiempo, se han instalado en Argentina grandes parques solares y eólicos que han incrementado la participación de renovables en la matriz, contribuyendo a las metas de diversificación, aunque sin alterar el esquema centralizado y concentrado del sistema. Ahora bien, las energías renovables habilitan la posibilidad de implementar modelos alternativos de carácter descentralizado. A partir de la aprobación de la Ley N°27.424 en 2017 de régimen de fomento a la generación distribuida y el accionar de tres actores clave: empresas públicas provinciales, cooperativas eléctricas y ciudadanos, el trabajo explora cómo las nuevas energías motorizan modelos creativos de generación, gestión y consumo basados en la gestión local. Particularmente, aborda el entramado de estrategias públicas para el desarrollo del potencial fotovoltaico en la provincia de San Juan, en donde se destacan los procesos de experimentación en nichos tecnológicos como las redes inteligentes de distribución eléctrica y la fabricación de paneles fotovoltaicos. Fil: Kazimierski, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. application/pdf http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12669 es spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Energía renovable Transición energética Generación distribuida Geopolítica Cambio climático La transición energética como oportunidad de descentralización y desconcentración. Un acercamiento al potencial de la generación distribuida de energía renovable en Argentina y su aplicación en San Juan info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afimaster&d=12669_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
Español
orig_language_str_mv es
spa
topic Energía renovable
Transición energética
Generación distribuida
Geopolítica
Cambio climático
spellingShingle Energía renovable
Transición energética
Generación distribuida
Geopolítica
Cambio climático
Kazimierski, Martín
La transición energética como oportunidad de descentralización y desconcentración. Un acercamiento al potencial de la generación distribuida de energía renovable en Argentina y su aplicación en San Juan
topic_facet Energía renovable
Transición energética
Generación distribuida
Geopolítica
Cambio climático
description La energía se vislumbra como una de las problemáticas más relevantes del siglo XXI. Frente a la aceleración de la crisis climática y el agotamiento de las reservas de combustibles fósiles, las acciones para promover fuentes renovables y traccionar la denominada transición energética se han vuelto cada vez más populares. No obstante, lejos de tratarse de un proceso simple y ordenado, comprende un complejo de relaciones sociales y económicas multiescalares que se interpenetran, configuran y transforman permanentemente. En este sentido, la transición puede ser abordado en dos niveles: a nivel técnico, como una transformación desde una estructura basada en energías fósiles y nucleares hacia un sistema basado en energías renovables y limpias; y a nivel político, como un proceso de lucha desde abajo que se opone no sólo a las energías contaminantes, sino también a la centralidad de las estructuras de poder. En el último tiempo, se han instalado en Argentina grandes parques solares y eólicos que han incrementado la participación de renovables en la matriz, contribuyendo a las metas de diversificación, aunque sin alterar el esquema centralizado y concentrado del sistema. Ahora bien, las energías renovables habilitan la posibilidad de implementar modelos alternativos de carácter descentralizado. A partir de la aprobación de la Ley N°27.424 en 2017 de régimen de fomento a la generación distribuida y el accionar de tres actores clave: empresas públicas provinciales, cooperativas eléctricas y ciudadanos, el trabajo explora cómo las nuevas energías motorizan modelos creativos de generación, gestión y consumo basados en la gestión local. Particularmente, aborda el entramado de estrategias públicas para el desarrollo del potencial fotovoltaico en la provincia de San Juan, en donde se destacan los procesos de experimentación en nichos tecnológicos como las redes inteligentes de distribución eléctrica y la fabricación de paneles fotovoltaicos.
author2 Fornillo, Bruno
author_facet Fornillo, Bruno
Kazimierski, Martín
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
acceptedVersion
author Kazimierski, Martín
author_sort Kazimierski, Martín
title La transición energética como oportunidad de descentralización y desconcentración. Un acercamiento al potencial de la generación distribuida de energía renovable en Argentina y su aplicación en San Juan
title_short La transición energética como oportunidad de descentralización y desconcentración. Un acercamiento al potencial de la generación distribuida de energía renovable en Argentina y su aplicación en San Juan
title_full La transición energética como oportunidad de descentralización y desconcentración. Un acercamiento al potencial de la generación distribuida de energía renovable en Argentina y su aplicación en San Juan
title_fullStr La transición energética como oportunidad de descentralización y desconcentración. Un acercamiento al potencial de la generación distribuida de energía renovable en Argentina y su aplicación en San Juan
title_full_unstemmed La transición energética como oportunidad de descentralización y desconcentración. Un acercamiento al potencial de la generación distribuida de energía renovable en Argentina y su aplicación en San Juan
title_sort la transición energética como oportunidad de descentralización y desconcentración. un acercamiento al potencial de la generación distribuida de energía renovable en argentina y su aplicación en san juan
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 2021
url http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/12669
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afimaster&d=12669_oai
work_keys_str_mv AT kazimierskimartin latransicionenergeticacomooportunidaddedescentralizacionydesconcentracionunacercamientoalpotencialdelageneraciondistribuidadeenergiarenovableenargentinaysuaplicacionensanjuan
_version_ 1824356555178377216