id I28-R145-13-14-13_14_15_html
record_format dspace
spelling I28-R145-13-14-13_14_15_html2021-03-26 Ingreso Ciudadano - Política social - Condicionalidad spa Política social y condicionalidad: ¿puede el Ingreso Ciudadano alcanzar sus objetivos? artículo Mario, Agustín Fil: Mario, Agustín. Universidad de Buenos Aires, Argentina. 1853-6654 Debate Público. Reflexión de Trabajo Social, Año 7 no. 13-14 http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2017/09/17_Mario.pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social Este artículo examina las ideas centrales detrás de la propuesta de Ingreso Ciudadano (IC). En primer lugar, brindamos algunas justificaciones para el IC desde una perspectiva de derechos. La libertad real implica la libertad formal pero no se limita a ella; depende también de la disponibilidad de recursos que permitan hacer uso de esa libertad formal. Se trata, en definitiva, de contar no sólo con el derecho a ser libre -“hacer lo que se desea”- sino con los medios -la oportunidad- para serlo. A continuación, delineamos la manera en que la literatura del IC construye el problema de la inseguridad de ingresos que pretende resolver. La clave del argumento es que el empleo se considera un recurso escaso. La solución que se desprende de esta caracterización del problema es imponer un impuesto a la renta de empleo para “financiar” las transferencias de ingreso -el ingreso ciudadano. El objetivo del ingreso ciudadano es proveer los medios para hacer uso de la libertad formal. Por eso, como mínimo, el nivel del ingreso ciudadano debería igualarse al de la línea de pobreza. Finalmente, examinamos los que creemos son las más relevantes limitaciones para una política de IC. La crítica al ingreso ciudadano no es de carácter moral o ético. Por el contrario, la crítica es eminentemente económica: en una economía monetaria es necesario generar incentivos a la participación en la fuerza laboral o, lo que es lo mismo, mecanismos -no solamente voluntarios- para que se produzcan los bienes y servicios que la moneda (el ingreso) pretende comprar. http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=debate&d=13-14-13_14_15_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Ingreso Ciudadano - Política social - Condicionalidad
spellingShingle Ingreso Ciudadano - Política social - Condicionalidad
Mario, Agustín
Política social y condicionalidad: ¿puede el Ingreso Ciudadano alcanzar sus objetivos?
topic_facet Ingreso Ciudadano - Política social - Condicionalidad
description Fil: Mario, Agustín. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
format artículo
author Mario, Agustín
author_facet Mario, Agustín
author_sort Mario, Agustín
title Política social y condicionalidad: ¿puede el Ingreso Ciudadano alcanzar sus objetivos?
title_short Política social y condicionalidad: ¿puede el Ingreso Ciudadano alcanzar sus objetivos?
title_full Política social y condicionalidad: ¿puede el Ingreso Ciudadano alcanzar sus objetivos?
title_fullStr Política social y condicionalidad: ¿puede el Ingreso Ciudadano alcanzar sus objetivos?
title_full_unstemmed Política social y condicionalidad: ¿puede el Ingreso Ciudadano alcanzar sus objetivos?
title_sort política social y condicionalidad: ¿puede el ingreso ciudadano alcanzar sus objetivos?
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
url http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2017/09/17_Mario.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=debate&d=13-14-13_14_15_html
work_keys_str_mv AT marioagustin politicasocialycondicionalidadpuedeelingresociudadanoalcanzarsusobjetivos
_version_ 1766021040828317696