Políticas públicas aplicadas frente a las crisis financieras: el caso de Estados Unidos en 2008 y China en 2015
Como consecuencia de la liberalización de los flujos de capital a partir de la década de 1970, las crisis financieras no han distinguido ni fronteras ni Estados a su paso. Acordes a sus prerrogativas y necesidades los Gobiernos cuentan con una serie de herramientas para intentar mitigar el impacto,...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Publicado: |
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1889_PlanasJM http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-1889_PlanasJM_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-1502-1889_PlanasJM_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-1502-1889_PlanasJM_oai2022-08-09 Orazi, Pablo Planas, Juan Martin 2019 Como consecuencia de la liberalización de los flujos de capital a partir de la década de 1970, las crisis financieras no han distinguido ni fronteras ni Estados a su paso. Acordes a sus prerrogativas y necesidades los Gobiernos cuentan con una serie de herramientas para intentar mitigar el impacto, aquí la legitimidad y la construcción de consenso juegan un papel fundamental para su aplicación. Particularmente, la Crisis de las Hipotecas Subprime en 2008 - con génesis en Estados Unidos - y el derrumbe de la bolsa de valores en la República Popular China en 2015 han afectado profundamente la economía y las finanzas de todo el sistema internacional a raíz del peso propio de cada uno de estos actores en la escena mundial. El objetivo general de este trabajo es analizar la relación entre el sistema político y económico en torno a las medidas implementadas por los Estados Unidos y por la República Popular China en las crisis financieras mencionadas, revisando cómo cada uno de estos Estados han intentado mitigar el impacto basándose en sus capacidades políticas y en su margen de maniobra (derivados de la legitimidad emanada desde la sociedad civil). El trabajo tiene una metodología cualitativa, se lleva a cabo una investigación de modo interpretativa basada en el análisis bibliográfico de diversos autores, fuentes y estadísticas relevantes sobre los temas analizados. Utilizamos métodos transversales y tomamos dos periodos determinados de tiempo – Estados Unidos en 2008 y China en 2015 – con el fin de caracterizarlos en relación a las variables estudiadas. Las crisis financieras son uno de los principales problemas contemporáneos, por lo que dentro del marco de la Maestría en Relaciones Económicas Internacionales su análisis es relevante. Las instituciones y relaciones de los Gobiernos sobre el comercio, finanzas e inversiones moldean el mundo en el que vivimos y las potencias internacionales afectan indiscutiblemente a los demás Estados que conforman el sistema internacional. Basándonos en ciertos enfoques teóricos investigamos los procesos económicos para entender las causas y consecuencias de la “Crisis de las Hipotecas Subprime” en 2008 y la crisis de la bolsa en China en 2015. El contexto internacional se encuentra en una fase de reorganización en términos de las posiciones relativas de los Estados; el bloque oriental (liderado por la República Popular China y Rusia) está tomando cada vez más relevancia como contrapeso al bloque occidental (liderado por Estados Unidos) polarizando nuevamente las relaciones internacionales. 1502-1889_PlanasJM http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1889_PlanasJM Hipotecas Crisis financiera Relaciones económicas internacionales Políticas públicas aplicadas frente a las crisis financieras: el caso de Estados Unidos en 2008 y China en 2015 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-1889_PlanasJM_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
Hipotecas Crisis financiera Relaciones económicas internacionales |
spellingShingle |
Hipotecas Crisis financiera Relaciones económicas internacionales Planas, Juan Martin Políticas públicas aplicadas frente a las crisis financieras: el caso de Estados Unidos en 2008 y China en 2015 |
topic_facet |
Hipotecas Crisis financiera Relaciones económicas internacionales |
description |
Como consecuencia de la liberalización de los flujos de capital a partir de la década de 1970, las crisis financieras no han distinguido ni fronteras ni Estados a su paso. Acordes a sus prerrogativas y necesidades los Gobiernos cuentan con una serie de herramientas para intentar mitigar el impacto, aquí la legitimidad y la construcción de consenso juegan un papel fundamental para su aplicación. Particularmente, la Crisis de las Hipotecas Subprime en 2008 - con génesis en Estados Unidos - y el derrumbe de la bolsa de valores en la República Popular China en 2015 han afectado profundamente la economía y las finanzas de todo el sistema internacional a raíz del peso propio de cada uno de estos actores en la escena mundial. El objetivo general de este trabajo es analizar la relación entre el sistema político y económico en torno a las medidas implementadas por los Estados Unidos y por la República Popular China en las crisis financieras mencionadas, revisando cómo cada uno de estos Estados han intentado mitigar el impacto basándose en sus capacidades políticas y en su margen de maniobra (derivados de la legitimidad emanada desde la sociedad civil). El trabajo tiene una metodología cualitativa, se lleva a cabo una investigación de modo interpretativa basada en el análisis bibliográfico de diversos autores, fuentes y estadísticas relevantes sobre los temas analizados. Utilizamos métodos transversales y tomamos dos periodos determinados de tiempo – Estados Unidos en 2008 y China en 2015 – con el fin de caracterizarlos en relación a las variables estudiadas. Las crisis financieras son uno de los principales problemas contemporáneos, por lo que dentro del marco de la Maestría en Relaciones Económicas Internacionales su análisis es relevante. Las instituciones y relaciones de los Gobiernos sobre el comercio, finanzas e inversiones moldean el mundo en el que vivimos y las potencias internacionales afectan indiscutiblemente a los demás Estados que conforman el sistema internacional. Basándonos en ciertos enfoques teóricos investigamos los procesos económicos para entender las causas y consecuencias de la “Crisis de las Hipotecas Subprime” en 2008 y la crisis de la bolsa en China en 2015. El contexto internacional se encuentra en una fase de reorganización en términos de las posiciones relativas de los Estados; el bloque oriental (liderado por la República Popular China y Rusia) está tomando cada vez más relevancia como contrapeso al bloque occidental (liderado por Estados Unidos) polarizando nuevamente las relaciones internacionales. |
author2 |
Orazi, Pablo |
author_facet |
Orazi, Pablo Planas, Juan Martin |
author |
Planas, Juan Martin |
author_sort |
Planas, Juan Martin |
title |
Políticas públicas aplicadas frente a las crisis financieras: el caso de Estados Unidos en 2008 y China en 2015 |
title_short |
Políticas públicas aplicadas frente a las crisis financieras: el caso de Estados Unidos en 2008 y China en 2015 |
title_full |
Políticas públicas aplicadas frente a las crisis financieras: el caso de Estados Unidos en 2008 y China en 2015 |
title_fullStr |
Políticas públicas aplicadas frente a las crisis financieras: el caso de Estados Unidos en 2008 y China en 2015 |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas aplicadas frente a las crisis financieras: el caso de Estados Unidos en 2008 y China en 2015 |
title_sort |
políticas públicas aplicadas frente a las crisis financieras: el caso de estados unidos en 2008 y china en 2015 |
publishDate |
2019 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-1889_PlanasJM http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-1889_PlanasJM_oai |
work_keys_str_mv |
AT planasjuanmartin politicaspublicasaplicadasfrentealascrisisfinancieraselcasodeestadosunidosen2008ychinaen2015 |
_version_ |
1766016831929188352 |