Inversión de valor cuantitativo : un análisis empírico del mercado accionario en US 2003-2018
Una inversión de valor cuantitativa es una estrategia que busca identificar acciones infravaloradas, utilizando factores cuantitativos, en donde la selección de acciones se realiza por computadora en base a factores obtenidas de los balances y estados de resultados de las compañías. A partir de esto...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Publicado: |
2021
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/Finanzas http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2066_AndinaSilvaJL_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-1502-2066_AndinaSilvaJL_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-1502-2066_AndinaSilvaJL_oai2022-08-09 Trajtenberg, Luis Alberto Andina Silva, José Luis 2021 Una inversión de valor cuantitativa es una estrategia que busca identificar acciones infravaloradas, utilizando factores cuantitativos, en donde la selección de acciones se realiza por computadora en base a factores obtenidas de los balances y estados de resultados de las compañías. A partir de esto se plantean el siguiente interrogante: ¿Cómo se podría ganarle al mercado utilizando un enfoque cuantitativo de valor? El objetivo de esta tesis es determinar qué factores y criterios de selección pueden ser utilizados para el armado de porfolios que obtengan rendimientos mejores al mercado ajustados por riesgo. La metodología utilizada es conocida como backtesting o testeo hacia atrás. Consiste en seleccionar una estrategia de inversión y analizar sus rendimientos en el tiempo. Se utilizo una base de datos de Morningstar que consiste en más de 600 métricas que miden el desempeño financiero de las empresas que cotizan en ese Estados Unidos. En el capítulo 5, se analizó la performance de factores individuales. Hallamos que la performance de los porfolios armados en base al menor P/S (precio a ventas) ratio y al menor múltiplo de adquisición, definido como EV/ (EBITDA - CAPEX), fueron aquellos que obtuvieron mejor performance. Se encontró un claro patrón estacional, donde los retornos de los porfolios son mayores, si estos son formados a principio o final de año. En el Capítulo 6 combinando diversos factores, se logró incrementar el retorno y disminuir el riesgo de los porfolios armados con factores individuales. Las combinaciones que obtuvieron mejores resultados son aquellas que combinan ventas más free-cash-flow, ventas más márgenes de ganancia, y rotación de activos más margen de ganancia. Esto se debe a que las acciones con bajo Price-to-Sales ratio, son acciones con bajos free-cash-flow o bajos márgenes de ganancia, y, como es de esperarse los mejores resultados se obtienen combinando factores de baja correlación. En el Capítulo 7 se analizó el comportamiento de los dos porfolios seleccionados durante la crisis de las hipotecas, para el año 2008 las caídas fueron de 48% y 44%, y la posterior recuperación del 102% y 114%. Este trabajo prueba que los mercados no son del todo eficientes, pero que con el tiempo las ineficiencias son corregidas, y esto es lo que permite a los inversores de valor obtener mayores retornos ajustados por riesgo. 1502-2066_AndinaSilvaJL http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/Finanzas Mercado financiero Portfolio Mercado eficiente Risk return Investment decision Market efficiency Inversión de valor cuantitativo : un análisis empírico del mercado accionario en US 2003-2018 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2066_AndinaSilvaJL_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
Mercado financiero Portfolio Mercado eficiente Risk return Investment decision Market efficiency |
spellingShingle |
Mercado financiero Portfolio Mercado eficiente Risk return Investment decision Market efficiency Andina Silva, José Luis Inversión de valor cuantitativo : un análisis empírico del mercado accionario en US 2003-2018 |
topic_facet |
Mercado financiero Portfolio Mercado eficiente Risk return Investment decision Market efficiency |
description |
Una inversión de valor cuantitativa es una estrategia que busca identificar acciones infravaloradas, utilizando factores cuantitativos, en donde la selección de acciones se realiza por computadora en base a factores obtenidas de los balances y estados de resultados de las compañías. A partir de esto se plantean el siguiente interrogante: ¿Cómo se podría ganarle al mercado utilizando un enfoque cuantitativo de valor? El objetivo de esta tesis es determinar qué factores y criterios de selección pueden ser utilizados para el armado de porfolios que obtengan rendimientos mejores al mercado ajustados por riesgo. La metodología utilizada es conocida como backtesting o testeo hacia atrás. Consiste en seleccionar una estrategia de inversión y analizar sus rendimientos en el tiempo. Se utilizo una base de datos de Morningstar que consiste en más de 600 métricas que miden el desempeño financiero de las empresas que cotizan en ese Estados Unidos. En el capítulo 5, se analizó la performance de factores individuales. Hallamos que la performance de los porfolios armados en base al menor P/S (precio a ventas) ratio y al menor múltiplo de adquisición, definido como EV/ (EBITDA - CAPEX), fueron aquellos que obtuvieron mejor performance. Se encontró un claro patrón estacional, donde los retornos de los porfolios son mayores, si estos son formados a principio o final de año. En el Capítulo 6 combinando diversos factores, se logró incrementar el retorno y disminuir el riesgo de los porfolios armados con factores individuales. Las combinaciones que obtuvieron mejores resultados son aquellas que combinan ventas más free-cash-flow, ventas más márgenes de ganancia, y rotación de activos más margen de ganancia. Esto se debe a que las acciones con bajo Price-to-Sales ratio, son acciones con bajos free-cash-flow o bajos márgenes de ganancia, y, como es de esperarse los mejores resultados se obtienen combinando factores de baja correlación. En el Capítulo 7 se analizó el comportamiento de los dos porfolios seleccionados durante la crisis de las hipotecas, para el año 2008 las caídas fueron de 48% y 44%, y la posterior recuperación del 102% y 114%. Este trabajo prueba que los mercados no son del todo eficientes, pero que con el tiempo las ineficiencias son corregidas, y esto es lo que permite a los inversores de valor obtener mayores retornos ajustados por riesgo. |
author2 |
Trajtenberg, Luis Alberto |
author_facet |
Trajtenberg, Luis Alberto Andina Silva, José Luis |
author |
Andina Silva, José Luis |
author_sort |
Andina Silva, José Luis |
title |
Inversión de valor cuantitativo : un análisis empírico del mercado accionario en US 2003-2018 |
title_short |
Inversión de valor cuantitativo : un análisis empírico del mercado accionario en US 2003-2018 |
title_full |
Inversión de valor cuantitativo : un análisis empírico del mercado accionario en US 2003-2018 |
title_fullStr |
Inversión de valor cuantitativo : un análisis empírico del mercado accionario en US 2003-2018 |
title_full_unstemmed |
Inversión de valor cuantitativo : un análisis empírico del mercado accionario en US 2003-2018 |
title_sort |
inversión de valor cuantitativo : un análisis empírico del mercado accionario en us 2003-2018 |
publishDate |
2021 |
url |
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/Finanzas http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2066_AndinaSilvaJL_oai |
work_keys_str_mv |
AT andinasilvajoseluis inversiondevalorcuantitativounanalisisempiricodelmercadoaccionarioenus20032018 |
_version_ |
1766016863405342720 |