Aptitud de algunos suelos vérticos para uso bajo riego complementario

En los suelos con características vérticas de la Provincia de Entre Ríos, la matriz arcillosa determina fenómenos de expansión-contracción, esto hace que la distribución de los poros varíe con el contenido de humedad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud física, morfológica y química d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Heredia, Olga Susana
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2000
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000herediaos2
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2000herediaos2_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En los suelos con características vérticas de la Provincia de Entre Ríos, la matriz arcillosa determina fenómenos de expansión-contracción, esto hace que la distribución de los poros varíe con el contenido de humedad. El objetivo de este trabajo fue evaluar la aptitud física, morfológica y química de dos suelos vérticos para el riego complementario. Se realizó una descripción morfológica de los suelos, la determinación de propiedades físicas y químicas. Se analizaron las correlaciones entre las variables químicas y físicas. Se calculo la porosidad total y efectiva y se graficaron las curvas de retención hídrica. Los suelos vérticos, de las series Greco y Ñandubay, tienen una secuencia de horizontes E-A, B, BC y C k, con diferente profundidad según la serie de suelo. Fueron pobres en P extractable, carbono, el pH y la CE fueron bajas, mientras que la CIC, densidad aparente y el contenido de arcilla fueron altos y aumentaron todas estas propiedades con la profundidad del perfil. La serie Greco presentó una correlación elevada entre el valor de retención hídrica a capacidad de campo (r igual a 0,987 P menor a 0,05), el Coeficiente de Marchitez Permanente (CM P) correlaciono de manera significativa y negativa (r igual a - 0,967, P menor a 0,05) con el Ct. La serie Ñ andubay solo el valor de succión en CM P correlacionó de manera significativa y positiva con el Ct (r igual a 0,997), la CIC (r igual a 0,9907) y el contenido de arcilla (r igual a 0,922). Si bien la Porosidad Total fue alta en el horizonte superficial de ambos perfiles, la porosidad efectiva fue baja en los HA y E (menor a 10por ciento), determinando condiciones reductoras y de anaerobiosis durante todo el año. Por lo expuesto, se considera que estos suelos no son aptos para riego por aspersión en cultivos de verano en rotación con el arroz.