Variabilidad en la distribución de semillas de trigo de una sembradora en tres regímenes de labranza, impacto en el establecimiento y desarrollo del cultivo

El tránsito de la agricultura tradicional a la siembra directa, en el marco de una producción sustentable; y la incorporación de los sistemas satelitales y cuantificadores electrónicos posibilitaron acceder a información diferencial de los sitios productivos, lo que permite determinar actividades de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Soza, Eduardo Leonardo, Agnes, Diego Wilfredo, Agostinelli, Federico José
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2010
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2010Soza
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2010Soza_oai
Aporte de:
id I28-R145-2010Soza_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-2010Soza_oai2024-05-22 Soza, Eduardo Leonardo Agnes, Diego Wilfredo Agostinelli, Federico José 2010 El tránsito de la agricultura tradicional a la siembra directa, en el marco de una producción sustentable; y la incorporación de los sistemas satelitales y cuantificadores electrónicos posibilitaron acceder a información diferencial de los sitios productivos, lo que permite determinar actividades de variable intensidad para obtener la máxima respuesta con un uso más racional de los insumos productivos, principio que sustenta a la agricultura de precisión. En este contexto, la sembradora debe desempeñarse correctamente ante disímiles situaciones de exigencia logrando una alta eficiencia de implantación, tanto en su conjunto como en cada cuerpo sembrador. Esta sucesión de eventos fue generadora del presente trabajo, cuyo objetivo constituye la evaluación de la variabilidad de una máquina sembradora en la implantación de trigo. Para su cumplimiento se cuantificó la uniformidad de profundidad de siembra, el día medio a emergencia, la eficiencia de implantación, macollaje y rendimiento, ante tres situaciones de suelo, dos por mínima labranza y siembra directa. Los resultados muestran una mayor uniformidad y menor profundidad de siembra en siembra directa; más rapidez de la emergencia, mayor macollaje y rendimiento con laboreo previo. Concluyéndose que la mayor capacidad portante del suelo en siembra directa tuvo su correlato en la uniformidad de la profundidad de siembra, que la mínima labranza generó condiciones más favorables para el desarrollo del cultivo reflejándose en un mayor rendimiento y que la variabilidad de los cuerpos sembradores, amerita la continuidad de su evaluación frente a otras situaciones y cultivos, teniendo en cuenta el paradigma de la agricultura de precisión. grafs., tbls. application/pdf http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2010Soza spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía Vol.30, no.3 123-132 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA SEMILLA TRIGO SISTEMAS DE EXPLOTACION LABRANZA MINIMA LABRANZA DE CONSERVACION SIEMBRA DIRECTA CERO-LABRANZA MAQUINARIA DE PLANTACION Variabilidad en la distribución de semillas de trigo de una sembradora en tres regímenes de labranza, impacto en el establecimiento y desarrollo del cultivo Variability of wheat seeds distribution by one seeder on three tillage systems, impact in the establish and growth crop article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2010Soza_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic SEMILLA
TRIGO
SISTEMAS DE EXPLOTACION
LABRANZA MINIMA
LABRANZA DE CONSERVACION
SIEMBRA DIRECTA
CERO-LABRANZA
MAQUINARIA DE PLANTACION
spellingShingle SEMILLA
TRIGO
SISTEMAS DE EXPLOTACION
LABRANZA MINIMA
LABRANZA DE CONSERVACION
SIEMBRA DIRECTA
CERO-LABRANZA
MAQUINARIA DE PLANTACION
Soza, Eduardo Leonardo
Agnes, Diego Wilfredo
Agostinelli, Federico José
Variabilidad en la distribución de semillas de trigo de una sembradora en tres regímenes de labranza, impacto en el establecimiento y desarrollo del cultivo
topic_facet SEMILLA
TRIGO
SISTEMAS DE EXPLOTACION
LABRANZA MINIMA
LABRANZA DE CONSERVACION
SIEMBRA DIRECTA
CERO-LABRANZA
MAQUINARIA DE PLANTACION
description El tránsito de la agricultura tradicional a la siembra directa, en el marco de una producción sustentable; y la incorporación de los sistemas satelitales y cuantificadores electrónicos posibilitaron acceder a información diferencial de los sitios productivos, lo que permite determinar actividades de variable intensidad para obtener la máxima respuesta con un uso más racional de los insumos productivos, principio que sustenta a la agricultura de precisión. En este contexto, la sembradora debe desempeñarse correctamente ante disímiles situaciones de exigencia logrando una alta eficiencia de implantación, tanto en su conjunto como en cada cuerpo sembrador. Esta sucesión de eventos fue generadora del presente trabajo, cuyo objetivo constituye la evaluación de la variabilidad de una máquina sembradora en la implantación de trigo. Para su cumplimiento se cuantificó la uniformidad de profundidad de siembra, el día medio a emergencia, la eficiencia de implantación, macollaje y rendimiento, ante tres situaciones de suelo, dos por mínima labranza y siembra directa. Los resultados muestran una mayor uniformidad y menor profundidad de siembra en siembra directa; más rapidez de la emergencia, mayor macollaje y rendimiento con laboreo previo. Concluyéndose que la mayor capacidad portante del suelo en siembra directa tuvo su correlato en la uniformidad de la profundidad de siembra, que la mínima labranza generó condiciones más favorables para el desarrollo del cultivo reflejándose en un mayor rendimiento y que la variabilidad de los cuerpos sembradores, amerita la continuidad de su evaluación frente a otras situaciones y cultivos, teniendo en cuenta el paradigma de la agricultura de precisión.
format article
Artículo
publishedVersion
publishedVersion
author Soza, Eduardo Leonardo
Agnes, Diego Wilfredo
Agostinelli, Federico José
author_facet Soza, Eduardo Leonardo
Agnes, Diego Wilfredo
Agostinelli, Federico José
author_sort Soza, Eduardo Leonardo
title Variabilidad en la distribución de semillas de trigo de una sembradora en tres regímenes de labranza, impacto en el establecimiento y desarrollo del cultivo
title_short Variabilidad en la distribución de semillas de trigo de una sembradora en tres regímenes de labranza, impacto en el establecimiento y desarrollo del cultivo
title_full Variabilidad en la distribución de semillas de trigo de una sembradora en tres regímenes de labranza, impacto en el establecimiento y desarrollo del cultivo
title_fullStr Variabilidad en la distribución de semillas de trigo de una sembradora en tres regímenes de labranza, impacto en el establecimiento y desarrollo del cultivo
title_full_unstemmed Variabilidad en la distribución de semillas de trigo de una sembradora en tres regímenes de labranza, impacto en el establecimiento y desarrollo del cultivo
title_sort variabilidad en la distribución de semillas de trigo de una sembradora en tres regímenes de labranza, impacto en el establecimiento y desarrollo del cultivo
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 2010
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2010Soza
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rfa&d=2010Soza_oai
work_keys_str_mv AT sozaeduardoleonardo variabilidadenladistribuciondesemillasdetrigodeunasembradoraentresregimenesdelabranzaimpactoenelestablecimientoydesarrollodelcultivo
AT agnesdiegowilfredo variabilidadenladistribuciondesemillasdetrigodeunasembradoraentresregimenesdelabranzaimpactoenelestablecimientoydesarrollodelcultivo
AT agostinellifedericojose variabilidadenladistribuciondesemillasdetrigodeunasembradoraentresregimenesdelabranzaimpactoenelestablecimientoydesarrollodelcultivo
AT sozaeduardoleonardo variabilityofwheatseedsdistributionbyoneseederonthreetillagesystemsimpactintheestablishandgrowthcrop
AT agnesdiegowilfredo variabilityofwheatseedsdistributionbyoneseederonthreetillagesystemsimpactintheestablishandgrowthcrop
AT agostinellifedericojose variabilityofwheatseedsdistributionbyoneseederonthreetillagesystemsimpactintheestablishandgrowthcrop
_version_ 1809356218066534400