IMÁGENES DE ALTO IMPACTO | ACTAS - Jornadas de Investigación

La comunicación visual permite la construcción de sentido a partir de imágenes que establecen cómo ver, pensar y comprender el mundo. En el marco de la posmodernidad y la globalización capitalista, los avances en materia tecnológica repercuten en las prácticas socioculturales y, por lo tanto, en los...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Romina Belén Guerrero
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-140_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-140_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-140_html2024-08-23 IMÁGENES DE ALTO IMPACTO | ACTAS - Jornadas de Investigación Romina Belén Guerrero ACTAS - Jornadas de Investigación La comunicación visual permite la construcción de sentido a partir de imágenes que establecen cómo ver, pensar y comprender el mundo. En el marco de la posmodernidad y la globalización capitalista, los avances en materia tecnológica repercuten en las prácticas socioculturales y, por lo tanto, en los procesos simbólicos y cognitivos. En este sentido, la interacción entre el espectador, el signo y la tecnología que lo propicia se denomina acontecimiento visual. El posicionamiento hegemónico alcanzado por las imágenes y las pantallas, las convierte en elementos que influyen en la (trans)formación sociocultural contemporánea. La visualidad, entendida como el proceso que permite decodificar, descifrar e interpretar los acontecimientos visuales a través de variables subjetivas, permite reconocer lo bueno y lo malo, lo novedoso y lo antiguo, lo trascendente y lo insignificante. A medida que las imágenes se multiplican y saturan el entorno, las prácticas de mirar se complejizan creando visibilidades e invisibilidades. En esta línea, el presente trabajo pretende reflexionar sobre cómo las imágenes interpelan a los sujetos a partir de la observación y el análisis de un caso específico: “El cubo de la Verdad”. Así se denominan las jornadas que llevan a cabo activistas veganos en la ciudad de La Plata en nombre del movimiento global conocido como Anonymous for the Voiceless. Desde el anonimato, y a través del activismo callejero, su objetivo principal es visibilizar la explotación que sufren diariamente los animales no humanos en diferentes industrias a través de fotografías y videos documentados. El mismo se extiende por diferentes países para defender a “los sin voz” y promover el veganismo. La metodología que emplean consiste en irrumpir en la vía pública con fotografías, carteles, realidad virtual y videos para alterar el flujo normal de las emociones y sentimientos de los transeúntes. La convergencia de todas las sensaciones que allí emergen no podría suceder del mismo modo a partir de un modelo textual porque sólo las imágenes tienen el poder y la inmediatez de transformar experiencias. En conclusión, el discurso abolicionista de esta organización logra producir efectos en los receptores a través de imágenes lo suficientemente impactantes. Acontecimiento visual Activismo Cultura visual Imágenes que interpelan Subjetividad https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-140_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Acontecimiento visual
Activismo
Cultura visual
Imágenes que interpelan
Subjetividad
spellingShingle Acontecimiento visual
Activismo
Cultura visual
Imágenes que interpelan
Subjetividad
Romina Belén Guerrero
IMÁGENES DE ALTO IMPACTO | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Acontecimiento visual
Activismo
Cultura visual
Imágenes que interpelan
Subjetividad
description La comunicación visual permite la construcción de sentido a partir de imágenes que establecen cómo ver, pensar y comprender el mundo. En el marco de la posmodernidad y la globalización capitalista, los avances en materia tecnológica repercuten en las prácticas socioculturales y, por lo tanto, en los procesos simbólicos y cognitivos. En este sentido, la interacción entre el espectador, el signo y la tecnología que lo propicia se denomina acontecimiento visual. El posicionamiento hegemónico alcanzado por las imágenes y las pantallas, las convierte en elementos que influyen en la (trans)formación sociocultural contemporánea. La visualidad, entendida como el proceso que permite decodificar, descifrar e interpretar los acontecimientos visuales a través de variables subjetivas, permite reconocer lo bueno y lo malo, lo novedoso y lo antiguo, lo trascendente y lo insignificante. A medida que las imágenes se multiplican y saturan el entorno, las prácticas de mirar se complejizan creando visibilidades e invisibilidades. En esta línea, el presente trabajo pretende reflexionar sobre cómo las imágenes interpelan a los sujetos a partir de la observación y el análisis de un caso específico: “El cubo de la Verdad”. Así se denominan las jornadas que llevan a cabo activistas veganos en la ciudad de La Plata en nombre del movimiento global conocido como Anonymous for the Voiceless. Desde el anonimato, y a través del activismo callejero, su objetivo principal es visibilizar la explotación que sufren diariamente los animales no humanos en diferentes industrias a través de fotografías y videos documentados. El mismo se extiende por diferentes países para defender a “los sin voz” y promover el veganismo. La metodología que emplean consiste en irrumpir en la vía pública con fotografías, carteles, realidad virtual y videos para alterar el flujo normal de las emociones y sentimientos de los transeúntes. La convergencia de todas las sensaciones que allí emergen no podría suceder del mismo modo a partir de un modelo textual porque sólo las imágenes tienen el poder y la inmediatez de transformar experiencias. En conclusión, el discurso abolicionista de esta organización logra producir efectos en los receptores a través de imágenes lo suficientemente impactantes.
author Romina Belén Guerrero
author_facet Romina Belén Guerrero
author_sort Romina Belén Guerrero
title IMÁGENES DE ALTO IMPACTO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short IMÁGENES DE ALTO IMPACTO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full IMÁGENES DE ALTO IMPACTO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr IMÁGENES DE ALTO IMPACTO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed IMÁGENES DE ALTO IMPACTO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort imágenes de alto impacto | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-140_html
work_keys_str_mv AT rominabelenguerrero imagenesdealtoimpactoactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356502663692288