IMÁGENES AUTOBIOGRÁFICAS EN LA RED: EL CASO DE LAS HISTORIAS DE INSTAGRAM | ACTAS - Jornadas de Investigación
El siguiente trabajo forma parte de mi tesina de grado “Reality-show 2.0 o la forma de exponer el día a día en las redes sociales”, que se desarrolla dentro del Grupo de Investigación en Comunicación La construcción de la subjetividad en Redes Sociales a cargo de la Lic. Laura Iribarren. La misma pr...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-146_html |
Aporte de: |
id |
I28-R145-2019-146_html |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-2019-146_html2024-08-23 IMÁGENES AUTOBIOGRÁFICAS EN LA RED: EL CASO DE LAS HISTORIAS DE INSTAGRAM | ACTAS - Jornadas de Investigación Agustina Bracco ACTAS - Jornadas de Investigación El siguiente trabajo forma parte de mi tesina de grado “Reality-show 2.0 o la forma de exponer el día a día en las redes sociales”, que se desarrolla dentro del Grupo de Investigación en Comunicación La construcción de la subjetividad en Redes Sociales a cargo de la Lic. Laura Iribarren. La misma pretende describir cómo se organizan los contenidos subidos por los usuarios a la red social Instagram a través de la función historias, es decir, qué se elige mostrar y de qué manera, a fin de identificar características que hacen a un nuevo género autobiográfico cuyos antecedentes podrían llevarnos hasta el reality show. Siguiendo a Eliseo Verón, presentamos el análisis del contrato de lectura que se construye en las imágenes que suben a sus historias de Instagram dos reconocidos influencers, Connie Isla y Gregorio Rosselló. Dado que esta red es predominantemente visual, el análisis enunciativo de las imágenes nos permite aproximarnos a la formulación de una gramática productiva con el objeto de caracterizar a estas historias como un género autobiográfico que se está consolidando en ésta y en otras redes sociales. A partir de un análisis comparativo presentaremos regularidades y diferencias en los modos de presentación del yo a fin de observar el funcionamiento de las imágenes y las operaciones de producción de sentido que hacen a la especificidad de la red social Instagram y más específicamente de su producto historias. Imágenes que interpelan Corpus de imágenes Imágenes en movimiento Imágenes interactivas Instagram https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-146_html |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
Imágenes que interpelan Corpus de imágenes Imágenes en movimiento Imágenes interactivas |
spellingShingle |
Imágenes que interpelan Corpus de imágenes Imágenes en movimiento Imágenes interactivas Agustina Bracco IMÁGENES AUTOBIOGRÁFICAS EN LA RED: EL CASO DE LAS HISTORIAS DE INSTAGRAM | ACTAS - Jornadas de Investigación |
topic_facet |
Imágenes que interpelan Corpus de imágenes Imágenes en movimiento Imágenes interactivas |
description |
El siguiente trabajo forma parte de mi tesina de grado “Reality-show 2.0 o la forma de exponer el día a día en las redes sociales”, que se desarrolla dentro del Grupo de Investigación en Comunicación La construcción de la subjetividad en Redes Sociales a cargo de la Lic. Laura Iribarren. La misma pretende describir cómo se organizan los contenidos subidos por los usuarios a la red social Instagram a través de la función historias, es decir, qué se elige mostrar y de qué manera, a fin de identificar características que hacen a un nuevo género autobiográfico cuyos antecedentes podrían llevarnos hasta el reality show. Siguiendo a Eliseo Verón, presentamos el análisis del contrato de lectura que se construye en las imágenes que suben a sus historias de Instagram dos reconocidos influencers, Connie Isla y Gregorio Rosselló. Dado que esta red es predominantemente visual, el análisis enunciativo de las imágenes nos permite aproximarnos a la formulación de una gramática productiva con el objeto de caracterizar a estas historias como un género autobiográfico que se está consolidando en ésta y en otras redes sociales. A partir de un análisis comparativo presentaremos regularidades y diferencias en los modos de presentación del yo a fin de observar el funcionamiento de las imágenes y las operaciones de producción de sentido que hacen a la especificidad de la red social Instagram y más específicamente de su producto historias. |
author |
Agustina Bracco |
author_facet |
Agustina Bracco |
author_sort |
Agustina Bracco |
title |
IMÁGENES AUTOBIOGRÁFICAS EN LA RED: EL CASO DE LAS HISTORIAS DE INSTAGRAM | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_short |
IMÁGENES AUTOBIOGRÁFICAS EN LA RED: EL CASO DE LAS HISTORIAS DE INSTAGRAM | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_full |
IMÁGENES AUTOBIOGRÁFICAS EN LA RED: EL CASO DE LAS HISTORIAS DE INSTAGRAM | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_fullStr |
IMÁGENES AUTOBIOGRÁFICAS EN LA RED: EL CASO DE LAS HISTORIAS DE INSTAGRAM | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_full_unstemmed |
IMÁGENES AUTOBIOGRÁFICAS EN LA RED: EL CASO DE LAS HISTORIAS DE INSTAGRAM | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_sort |
imágenes autobiográficas en la red: el caso de las historias de instagram | actas - jornadas de investigación |
url |
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-146_html |
work_keys_str_mv |
AT agustinabracco imagenesautobiograficasenlaredelcasodelashistoriasdeinstagramactasjornadasdeinvestigacion |
_version_ |
1809356503087316992 |