LAVARROPAS VERDES: INDUSTRIA, DISEÑO Y VIDA DOMÉSTICA EN ARGENTINA 1960-2015 | ACTAS - Jornadas de Investigación

La pregunta de investigación indaga cuál es la relación que se entabla entre el consumidor y el proceso de la tecnificación del hogar que genera sentidos mediante la difusión de artefactos domésticos.   Se propone realizar un recorrido por las diferentes etapas industriales que atravesó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Luciana Grynblat Pipman
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-154_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-154_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-154_html2024-08-23 LAVARROPAS VERDES: INDUSTRIA, DISEÑO Y VIDA DOMÉSTICA EN ARGENTINA 1960-2015 | ACTAS - Jornadas de Investigación Luciana Grynblat Pipman ACTAS - Jornadas de Investigación La pregunta de investigación indaga cuál es la relación que se entabla entre el consumidor y el proceso de la tecnificación del hogar que genera sentidos mediante la difusión de artefactos domésticos.   Se propone realizar un recorrido por las diferentes etapas industriales que atravesó la Argentina con el fin de observar la función simbólica del producto como mediador, haciendo foco en el lavarropas, con el objetivo de entender los ensamblajes domésticos (lavarropas, familia, el rol de la mujer, la evolución de roles familiares y el servicio doméstico).   El lavarropas, producto central del medio doméstico, configura un sistema donde la importancia relativa de los insumos y las tipologías resultantes están fuertemente ancladas en factores locales, aun de naturaleza cultural e idiosincrática. Se propone dividir las etapas industriales en tres períodos: del 60 al 80, los años ’90 y la post crisis del 2001, observando épocas con políticas inclusivas y de promoción del desarrollo local en oposición a otras de apertura de importaciones como la década del ’90, con el objetivo de poder contrastar los niveles de inclusión, los roles familiares y la situación del diseño nacional en cada período en relación al agregado de valor al proyecto nacional de industrialización en marcha.   Nos interesa la relación del lavarropas con los cambios en el rol de la mujer. ¿Fue el producto una máquina de liberación de la mujer? Pretendemos explorar cómo incidió el artefacto en la relación de la mujer con el hogar, su nuevo rol dentro de la familia, el tiempo libre y en la configuración de las luchas hacia una igualdad de género.   Con el propósito de precisar cómo se inserta el diseño y cómo actúan los productos como ensambladores de las dinámicas familiares, se planifica hacer un estudio de casos. Observar empresas y publicidades del producto con el fin de caracterizar, conceptualizar y medir qué pasa y cómo se posiciona el diseño en un país periférico. Se abordará a partir de un estudio socio técnico, tendiente a reconstruir las decisiones en torno al artefacto y como inciden y se cristalizan en el cambio social. A partir también de observar los contextos de esos cambios se pretende interpretar los modelos de desarrollo y cómo se generan las capacidades en un mercado emergente. En particular como el uso del lavarropas se fue extendiendo en las clases populares y las variaciones generadas en los niveles de inclusión social. Ensamblajes domésticos Etapas industriales Rol de la mujer Inclusión social Lavarropas https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-154_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Ensamblajes domésticos
Etapas industriales
Rol de la mujer
Inclusión social
Lavarropas
spellingShingle Ensamblajes domésticos
Etapas industriales
Rol de la mujer
Inclusión social
Lavarropas
Luciana Grynblat Pipman
LAVARROPAS VERDES: INDUSTRIA, DISEÑO Y VIDA DOMÉSTICA EN ARGENTINA 1960-2015 | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Ensamblajes domésticos
Etapas industriales
Rol de la mujer
Inclusión social
Lavarropas
description La pregunta de investigación indaga cuál es la relación que se entabla entre el consumidor y el proceso de la tecnificación del hogar que genera sentidos mediante la difusión de artefactos domésticos.   Se propone realizar un recorrido por las diferentes etapas industriales que atravesó la Argentina con el fin de observar la función simbólica del producto como mediador, haciendo foco en el lavarropas, con el objetivo de entender los ensamblajes domésticos (lavarropas, familia, el rol de la mujer, la evolución de roles familiares y el servicio doméstico).   El lavarropas, producto central del medio doméstico, configura un sistema donde la importancia relativa de los insumos y las tipologías resultantes están fuertemente ancladas en factores locales, aun de naturaleza cultural e idiosincrática. Se propone dividir las etapas industriales en tres períodos: del 60 al 80, los años ’90 y la post crisis del 2001, observando épocas con políticas inclusivas y de promoción del desarrollo local en oposición a otras de apertura de importaciones como la década del ’90, con el objetivo de poder contrastar los niveles de inclusión, los roles familiares y la situación del diseño nacional en cada período en relación al agregado de valor al proyecto nacional de industrialización en marcha.   Nos interesa la relación del lavarropas con los cambios en el rol de la mujer. ¿Fue el producto una máquina de liberación de la mujer? Pretendemos explorar cómo incidió el artefacto en la relación de la mujer con el hogar, su nuevo rol dentro de la familia, el tiempo libre y en la configuración de las luchas hacia una igualdad de género.   Con el propósito de precisar cómo se inserta el diseño y cómo actúan los productos como ensambladores de las dinámicas familiares, se planifica hacer un estudio de casos. Observar empresas y publicidades del producto con el fin de caracterizar, conceptualizar y medir qué pasa y cómo se posiciona el diseño en un país periférico. Se abordará a partir de un estudio socio técnico, tendiente a reconstruir las decisiones en torno al artefacto y como inciden y se cristalizan en el cambio social. A partir también de observar los contextos de esos cambios se pretende interpretar los modelos de desarrollo y cómo se generan las capacidades en un mercado emergente. En particular como el uso del lavarropas se fue extendiendo en las clases populares y las variaciones generadas en los niveles de inclusión social.
author Luciana Grynblat Pipman
author_facet Luciana Grynblat Pipman
author_sort Luciana Grynblat Pipman
title LAVARROPAS VERDES: INDUSTRIA, DISEÑO Y VIDA DOMÉSTICA EN ARGENTINA 1960-2015 | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short LAVARROPAS VERDES: INDUSTRIA, DISEÑO Y VIDA DOMÉSTICA EN ARGENTINA 1960-2015 | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full LAVARROPAS VERDES: INDUSTRIA, DISEÑO Y VIDA DOMÉSTICA EN ARGENTINA 1960-2015 | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr LAVARROPAS VERDES: INDUSTRIA, DISEÑO Y VIDA DOMÉSTICA EN ARGENTINA 1960-2015 | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed LAVARROPAS VERDES: INDUSTRIA, DISEÑO Y VIDA DOMÉSTICA EN ARGENTINA 1960-2015 | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort lavarropas verdes: industria, diseño y vida doméstica en argentina 1960-2015 | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-154_html
work_keys_str_mv AT lucianagrynblatpipman lavarropasverdesindustriadisenoyvidadomesticaenargentina19602015actasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356504470388736