BUENOS AIRES: CIUDAD FLUVIAL | ACTAS - Jornadas de Investigación

En el área del proyecto urbano –y no solo– las imágenes (fotografías, grabados, dibujos) constituyen fuentes de información y su proceso de construcción las transforma simultáneamente en herramientas de reflexión (constelaciones, montajes, mapeos, esquemas y gráficos) y es lo que permite desarrollar...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Karina Mellace
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-192_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-192_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-192_html2024-08-23 BUENOS AIRES: CIUDAD FLUVIAL | ACTAS - Jornadas de Investigación Karina Mellace ACTAS - Jornadas de Investigación En el área del proyecto urbano –y no solo– las imágenes (fotografías, grabados, dibujos) constituyen fuentes de información y su proceso de construcción las transforma simultáneamente en herramientas de reflexión (constelaciones, montajes, mapeos, esquemas y gráficos) y es lo que permite desarrollar conceptualmente las propuestas, compartirlas y repensarlas. El artículo propone reflexionar sobre las imágenes de una serie de proyectos urbanos que ensayan aspectos de la territorialidad fluvial de Buenos Aires, ideados para el área de la desembocadura de la cuenca del Riachuelo en su encuentro con el Río de la Plata. Estas propuestas que fueron desarrolladas en el Taller de Proyecto Urbano –muchas de ellas formaron parte de la exposición Cuencas y Costas de la Región Metropolitana de Buenos Aires realizada en Puerto Madero en diciembre 2016 y posteriormente fueron publicados por el ”Observatorio Metropolitano” en octubre 2017– incluyen facetas de la vinculación natural río-ciudad, de la configuración del frente urbano y ensayan aspectos de su territorialidad fluvial tanto en términos paisajísticos, como en el desarrollo de argumentos relativos a su condición dinámica, a sus posibilidades de uso, de vinculación, de saneamiento, entre otras. Para contar con una perspectiva de las condiciones particulares que los nuevos proyectos abordan, se incluyen comentarios sobre una acotada selección de representaciones paradigmáticas de escenarios, intervenciones y proyectos previos para la ciudad –realizados y no realizados– que explican su condición actual, concentrándose en particular en la caracterización de la relación agua-tierra, las dinámicas naturales y culturales, las potencialidades energéticas, biológicas, ecológicas y en la identificación de sus cuentas pendientes, que ponen en evidencia cómo esta relación se ha ido modificando en el tiempo y cuáles son los desafíos futuros. Fluvialidad Imágenes de proyecto Paisaje Constelación Territorialidad fluvial https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-192_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Fluvialidad
Imágenes de proyecto
Paisaje
Constelación
Territorialidad fluvial
spellingShingle Fluvialidad
Imágenes de proyecto
Paisaje
Constelación
Territorialidad fluvial
Karina Mellace
BUENOS AIRES: CIUDAD FLUVIAL | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Fluvialidad
Imágenes de proyecto
Paisaje
Constelación
Territorialidad fluvial
description En el área del proyecto urbano –y no solo– las imágenes (fotografías, grabados, dibujos) constituyen fuentes de información y su proceso de construcción las transforma simultáneamente en herramientas de reflexión (constelaciones, montajes, mapeos, esquemas y gráficos) y es lo que permite desarrollar conceptualmente las propuestas, compartirlas y repensarlas. El artículo propone reflexionar sobre las imágenes de una serie de proyectos urbanos que ensayan aspectos de la territorialidad fluvial de Buenos Aires, ideados para el área de la desembocadura de la cuenca del Riachuelo en su encuentro con el Río de la Plata. Estas propuestas que fueron desarrolladas en el Taller de Proyecto Urbano –muchas de ellas formaron parte de la exposición Cuencas y Costas de la Región Metropolitana de Buenos Aires realizada en Puerto Madero en diciembre 2016 y posteriormente fueron publicados por el ”Observatorio Metropolitano” en octubre 2017– incluyen facetas de la vinculación natural río-ciudad, de la configuración del frente urbano y ensayan aspectos de su territorialidad fluvial tanto en términos paisajísticos, como en el desarrollo de argumentos relativos a su condición dinámica, a sus posibilidades de uso, de vinculación, de saneamiento, entre otras. Para contar con una perspectiva de las condiciones particulares que los nuevos proyectos abordan, se incluyen comentarios sobre una acotada selección de representaciones paradigmáticas de escenarios, intervenciones y proyectos previos para la ciudad –realizados y no realizados– que explican su condición actual, concentrándose en particular en la caracterización de la relación agua-tierra, las dinámicas naturales y culturales, las potencialidades energéticas, biológicas, ecológicas y en la identificación de sus cuentas pendientes, que ponen en evidencia cómo esta relación se ha ido modificando en el tiempo y cuáles son los desafíos futuros.
author Karina Mellace
author_facet Karina Mellace
author_sort Karina Mellace
title BUENOS AIRES: CIUDAD FLUVIAL | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short BUENOS AIRES: CIUDAD FLUVIAL | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full BUENOS AIRES: CIUDAD FLUVIAL | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr BUENOS AIRES: CIUDAD FLUVIAL | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed BUENOS AIRES: CIUDAD FLUVIAL | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort buenos aires: ciudad fluvial | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-192_html
work_keys_str_mv AT karinamellace buenosairesciudadfluvialactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356510359191552