¿SÓLO HAY QUE MIRAR PARA VER? EL DESAFÍO DE MOSTRAR LAS HUELLAS DE LA HUMANIDAD CON IMÁGENES PARA TODOS LOS SENTIDOS | ACTAS - Jornadas de Investigación

La cultura se compone de procesos de pensamiento (actitudes, creencias, ideas y valores), pautas de comportamiento normativo o modos de vida y de los productos de esos procesos (obras de arte, artefactos, productos culturales) donde el hombre es creador de realidades y protagonista a la vez de un co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Claudio Alejandro Benardelli, Alejandra Victoria Álvarez, Carla Martínez Sastre, Martín Ezequiel Giordano
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-224_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-224_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-224_html2024-08-23 ¿SÓLO HAY QUE MIRAR PARA VER? EL DESAFÍO DE MOSTRAR LAS HUELLAS DE LA HUMANIDAD CON IMÁGENES PARA TODOS LOS SENTIDOS | ACTAS - Jornadas de Investigación Claudio Alejandro Benardelli Alejandra Victoria Álvarez Carla Martínez Sastre Martín Ezequiel Giordano ACTAS - Jornadas de Investigación La cultura se compone de procesos de pensamiento (actitudes, creencias, ideas y valores), pautas de comportamiento normativo o modos de vida y de los productos de esos procesos (obras de arte, artefactos, productos culturales) donde el hombre es creador de realidades y protagonista a la vez de un contexto que se traduce y percibe como una diversidad de imágenes. Estas imágenes que se constituyen en fuente, objeto y producto de ese hacer creador, que trascienden en el tiempo y definen la sociedad que conforman son a la vez escenario y actor, trama y detalle que reflejan lo sucedido, lo aprendido y lo esperado, lo subjetivo y lo objetivo, y donde el lenguaje utilizado para la comunicación y reconocimiento de su existencia, será la herramienta fundamental que permita la necesaria interacción y participación social para su entendimiento. Los espacios culturales históricamente han posibilitado esta continua interrelación dialéctica de realidades sociales, usando como lenguaje una marcada cultura ocular centrista para trasmitir dichas imágenes y propiciar la participación de los usuarios y para la configuración tanto de los contextos como de sus contenidos, ignorando o subestimando en cierta medida al resto de los sentidos en la trasmisión del conocimiento. Con esta actitud se ignora al resto de los sentidos desestimando que estos son indispensables para la participación social, en equidad de oportunidades respetando las necesidades de todas las personas en su diversidad. Así, esta propuesta invita a descubrir, valorar y recuperar la función de todos los sentidos que participan y favorecen la experiencia del entendimiento, complementados con las ayudas técnicas y tecnológicas, que este tiempo ofrece como instrumentos para un mejor aprovechamiento de las experiencias que se ofrecen en estos ámbitos. Inscripto dentro del Proyecto Marco “Certificación en Accesibilidad Universal - Condicionantes para la acreditación de entornos físicos y comunicacionales”- (Código de Proyecto: 20020170100134BA) - con sede en CIBAUT COPROMA, tiene objetivos comunes respecto a la evaluación de la accesibilidad. Cómo aporte, ésta investigación permitirá determinar aquellas pautas y estrategias que requieren los ámbitos culturales, en particular los museos, para que la oferta que éstos proponen y exponen, garanticen que éstos ámbitos de conocimiento, cultura y recreación estén diseñados para la deambulación, comprensión, el alcance, uso, reconocimiento, interpretación y goce de la mayor cantidad de personas posible, aplicando el Diseño Universal para materializar la plena accesibilidad de los entornos, productos y servicios que éstos brindan. Es así que se identificarán los obstáculos más frecuentes en materia de accesibilidad y se determinará cómo transformarlos en facilitadores para el pleno goce de las personas, sin importar la edad, habilidad, condición u otra situación, y así evaluados, acreditarse como verdaderos espacios culturales accesibles e inclusivos. Accesibilidad Universal en ámbitos culturales Imágenes para todos los sentidos Imágenes y de representación Imágenes como huellas Imágenes que interpelan https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-224_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Accesibilidad Universal en ámbitos culturales
Imágenes para todos los sentidos
Imágenes y de representación
Imágenes como huellas
Imágenes que interpelan
spellingShingle Accesibilidad Universal en ámbitos culturales
Imágenes para todos los sentidos
Imágenes y de representación
Imágenes como huellas
Imágenes que interpelan
Claudio Alejandro Benardelli
Alejandra Victoria Álvarez
Carla Martínez Sastre
Martín Ezequiel Giordano
¿SÓLO HAY QUE MIRAR PARA VER? EL DESAFÍO DE MOSTRAR LAS HUELLAS DE LA HUMANIDAD CON IMÁGENES PARA TODOS LOS SENTIDOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Accesibilidad Universal en ámbitos culturales
Imágenes para todos los sentidos
Imágenes y de representación
Imágenes como huellas
Imágenes que interpelan
description La cultura se compone de procesos de pensamiento (actitudes, creencias, ideas y valores), pautas de comportamiento normativo o modos de vida y de los productos de esos procesos (obras de arte, artefactos, productos culturales) donde el hombre es creador de realidades y protagonista a la vez de un contexto que se traduce y percibe como una diversidad de imágenes. Estas imágenes que se constituyen en fuente, objeto y producto de ese hacer creador, que trascienden en el tiempo y definen la sociedad que conforman son a la vez escenario y actor, trama y detalle que reflejan lo sucedido, lo aprendido y lo esperado, lo subjetivo y lo objetivo, y donde el lenguaje utilizado para la comunicación y reconocimiento de su existencia, será la herramienta fundamental que permita la necesaria interacción y participación social para su entendimiento. Los espacios culturales históricamente han posibilitado esta continua interrelación dialéctica de realidades sociales, usando como lenguaje una marcada cultura ocular centrista para trasmitir dichas imágenes y propiciar la participación de los usuarios y para la configuración tanto de los contextos como de sus contenidos, ignorando o subestimando en cierta medida al resto de los sentidos en la trasmisión del conocimiento. Con esta actitud se ignora al resto de los sentidos desestimando que estos son indispensables para la participación social, en equidad de oportunidades respetando las necesidades de todas las personas en su diversidad. Así, esta propuesta invita a descubrir, valorar y recuperar la función de todos los sentidos que participan y favorecen la experiencia del entendimiento, complementados con las ayudas técnicas y tecnológicas, que este tiempo ofrece como instrumentos para un mejor aprovechamiento de las experiencias que se ofrecen en estos ámbitos. Inscripto dentro del Proyecto Marco “Certificación en Accesibilidad Universal - Condicionantes para la acreditación de entornos físicos y comunicacionales”- (Código de Proyecto: 20020170100134BA) - con sede en CIBAUT COPROMA, tiene objetivos comunes respecto a la evaluación de la accesibilidad. Cómo aporte, ésta investigación permitirá determinar aquellas pautas y estrategias que requieren los ámbitos culturales, en particular los museos, para que la oferta que éstos proponen y exponen, garanticen que éstos ámbitos de conocimiento, cultura y recreación estén diseñados para la deambulación, comprensión, el alcance, uso, reconocimiento, interpretación y goce de la mayor cantidad de personas posible, aplicando el Diseño Universal para materializar la plena accesibilidad de los entornos, productos y servicios que éstos brindan. Es así que se identificarán los obstáculos más frecuentes en materia de accesibilidad y se determinará cómo transformarlos en facilitadores para el pleno goce de las personas, sin importar la edad, habilidad, condición u otra situación, y así evaluados, acreditarse como verdaderos espacios culturales accesibles e inclusivos.
author Claudio Alejandro Benardelli
Alejandra Victoria Álvarez
Carla Martínez Sastre
Martín Ezequiel Giordano
author_facet Claudio Alejandro Benardelli
Alejandra Victoria Álvarez
Carla Martínez Sastre
Martín Ezequiel Giordano
author_sort Claudio Alejandro Benardelli
title ¿SÓLO HAY QUE MIRAR PARA VER? EL DESAFÍO DE MOSTRAR LAS HUELLAS DE LA HUMANIDAD CON IMÁGENES PARA TODOS LOS SENTIDOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short ¿SÓLO HAY QUE MIRAR PARA VER? EL DESAFÍO DE MOSTRAR LAS HUELLAS DE LA HUMANIDAD CON IMÁGENES PARA TODOS LOS SENTIDOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full ¿SÓLO HAY QUE MIRAR PARA VER? EL DESAFÍO DE MOSTRAR LAS HUELLAS DE LA HUMANIDAD CON IMÁGENES PARA TODOS LOS SENTIDOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr ¿SÓLO HAY QUE MIRAR PARA VER? EL DESAFÍO DE MOSTRAR LAS HUELLAS DE LA HUMANIDAD CON IMÁGENES PARA TODOS LOS SENTIDOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed ¿SÓLO HAY QUE MIRAR PARA VER? EL DESAFÍO DE MOSTRAR LAS HUELLAS DE LA HUMANIDAD CON IMÁGENES PARA TODOS LOS SENTIDOS | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort ¿sólo hay que mirar para ver? el desafío de mostrar las huellas de la humanidad con imágenes para todos los sentidos | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-224_html
work_keys_str_mv AT claudioalejandrobenardelli solohayquemirarparavereldesafiodemostrarlashuellasdelahumanidadconimagenesparatodoslossentidosactasjornadasdeinvestigacion
AT alejandravictoriaalvarez solohayquemirarparavereldesafiodemostrarlashuellasdelahumanidadconimagenesparatodoslossentidosactasjornadasdeinvestigacion
AT carlamartinezsastre solohayquemirarparavereldesafiodemostrarlashuellasdelahumanidadconimagenesparatodoslossentidosactasjornadasdeinvestigacion
AT martinezequielgiordano solohayquemirarparavereldesafiodemostrarlashuellasdelahumanidadconimagenesparatodoslossentidosactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356515316858880