IDENTIDAD VISUAL E IMAGEN | ACTAS - Jornadas de Investigación

El objetivo de esta comunicación consiste en presentar las reflexiones provisorias surgidas como resultado del análisis de la gráfica de la campaña político-electoral del Frente para la Victoria en la provincia de Río Negro. En el marco del Proyecto de Investigación Trienal UNRN 2016, “Identidad vis...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Silvia Amalia Herrera
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-240_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-240_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-240_html2024-08-23 IDENTIDAD VISUAL E IMAGEN | ACTAS - Jornadas de Investigación Silvia Amalia Herrera ACTAS - Jornadas de Investigación El objetivo de esta comunicación consiste en presentar las reflexiones provisorias surgidas como resultado del análisis de la gráfica de la campaña político-electoral del Frente para la Victoria en la provincia de Río Negro. En el marco del Proyecto de Investigación Trienal UNRN 2016, “Identidad visual política en Río Negro: Trayecto y transformación de las organizaciones partidarias en democracia (1983 - 2015)”, se está efectuando un relevamiento, clasificación y análisis de las piezas de campaña de los distintos partidos políticos desde el advenimiento de la democracia hasta el año 2015. Tal como se sostiene en el proyecto referido, desde el año 1983 comenzaron a vislumbrarse elementos inéditos en las piezas de comunicación generadas por los distintos partidos, tanto en sus estrategias comunicacionales como en la presentación y coherencia en los criterios de sistema visual. A comienzos de los años `80, la reactivación de la industria editorial, del cine y la música comenzó a demandar diseñadores, demanda que se extendió a otros sectores y que condujo a la inclusión de diseñadores gráficos y comunicadores visuales en las campañas electorales. Abordar la historia reciente de la provincia de Río Negro implica analizar los procesos de configuración y reconfiguración de las identidades de los actores representantes de las propuestas de los distintos partidos políticos desde 1983 hasta la fecha. El radicalismo mantuvo el poder en la provincia durante veintiocho años en base a una estrategia de territorialización de las campañas y a una provincialización que le permitió incluso realizar alianzas con el gobierno nacional de Néstor Kirchner, llevando así al triunfo de Miguel Saiz como gobernador en el año 2007. En este contexto, el Frente para la Victoria fue construyendo una estrategia comunicacional basada en palabras clave como “cambio-acción” (Pérez, 2017), que implicó la recuperación de  términos eje de campañas anteriores, incluso de la campaña a gobernador de Remo Costanzo en el año 1999. El hincapié realizado en la necesidad de “cambiar” por quienes “saben”, “trabajan” y “pueden” fue complementándose paulatinamente con un proceso de identificación de la figura de Miguel Ángel Pichetto con la provincia de Río Negro, destacando incluso un sentido de pertenencia a una “Argentina profunda” en la campaña de 2007, hasta llegar a su completa identificación con la provincia a través del slogan “Pichetto es Río Negro y “Un nuevo Río Negro” en 2015. Identidad visual Imagen singular Estrategia comunicacional Material visual Gráfica político electoral https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-240_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Identidad visual
Imagen singular
Estrategia comunicacional
Material visual
Gráfica político electoral
spellingShingle Identidad visual
Imagen singular
Estrategia comunicacional
Material visual
Gráfica político electoral
Silvia Amalia Herrera
IDENTIDAD VISUAL E IMAGEN | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Identidad visual
Imagen singular
Estrategia comunicacional
Material visual
Gráfica político electoral
description El objetivo de esta comunicación consiste en presentar las reflexiones provisorias surgidas como resultado del análisis de la gráfica de la campaña político-electoral del Frente para la Victoria en la provincia de Río Negro. En el marco del Proyecto de Investigación Trienal UNRN 2016, “Identidad visual política en Río Negro: Trayecto y transformación de las organizaciones partidarias en democracia (1983 - 2015)”, se está efectuando un relevamiento, clasificación y análisis de las piezas de campaña de los distintos partidos políticos desde el advenimiento de la democracia hasta el año 2015. Tal como se sostiene en el proyecto referido, desde el año 1983 comenzaron a vislumbrarse elementos inéditos en las piezas de comunicación generadas por los distintos partidos, tanto en sus estrategias comunicacionales como en la presentación y coherencia en los criterios de sistema visual. A comienzos de los años `80, la reactivación de la industria editorial, del cine y la música comenzó a demandar diseñadores, demanda que se extendió a otros sectores y que condujo a la inclusión de diseñadores gráficos y comunicadores visuales en las campañas electorales. Abordar la historia reciente de la provincia de Río Negro implica analizar los procesos de configuración y reconfiguración de las identidades de los actores representantes de las propuestas de los distintos partidos políticos desde 1983 hasta la fecha. El radicalismo mantuvo el poder en la provincia durante veintiocho años en base a una estrategia de territorialización de las campañas y a una provincialización que le permitió incluso realizar alianzas con el gobierno nacional de Néstor Kirchner, llevando así al triunfo de Miguel Saiz como gobernador en el año 2007. En este contexto, el Frente para la Victoria fue construyendo una estrategia comunicacional basada en palabras clave como “cambio-acción” (Pérez, 2017), que implicó la recuperación de  términos eje de campañas anteriores, incluso de la campaña a gobernador de Remo Costanzo en el año 1999. El hincapié realizado en la necesidad de “cambiar” por quienes “saben”, “trabajan” y “pueden” fue complementándose paulatinamente con un proceso de identificación de la figura de Miguel Ángel Pichetto con la provincia de Río Negro, destacando incluso un sentido de pertenencia a una “Argentina profunda” en la campaña de 2007, hasta llegar a su completa identificación con la provincia a través del slogan “Pichetto es Río Negro y “Un nuevo Río Negro” en 2015.
author Silvia Amalia Herrera
author_facet Silvia Amalia Herrera
author_sort Silvia Amalia Herrera
title IDENTIDAD VISUAL E IMAGEN | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short IDENTIDAD VISUAL E IMAGEN | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full IDENTIDAD VISUAL E IMAGEN | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr IDENTIDAD VISUAL E IMAGEN | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed IDENTIDAD VISUAL E IMAGEN | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort identidad visual e imagen | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-240_html
work_keys_str_mv AT silviaamaliaherrera identidadvisualeimagenactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356422603866112