EL DISCURSO DE LAS IMAGENES EN LOS MUSEOS, DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO | ACTAS - Jornadas de Investigación

Partiendo de la idea de que los “Museos son imágenes”, y visto el protagonismo que están teniendo cada vez más las “teorías de género e inclusión”, la idea es intentar reconocer, si el uso de éstas imágenes, se dan de forma simultánea, en el caso de los discursos de los museos. Abrir los museos a to...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guillermo Xavier Sesma
Materias:
Acceso en línea:https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-49_html
Aporte de:
id I28-R145-2019-49_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2019-49_html2024-08-23 EL DISCURSO DE LAS IMAGENES EN LOS MUSEOS, DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO | ACTAS - Jornadas de Investigación Guillermo Xavier Sesma ACTAS - Jornadas de Investigación Partiendo de la idea de que los “Museos son imágenes”, y visto el protagonismo que están teniendo cada vez más las “teorías de género e inclusión”, la idea es intentar reconocer, si el uso de éstas imágenes, se dan de forma simultánea, en el caso de los discursos de los museos. Abrir los museos a todos los públicos, más allá de las fronteras físicas del Espacio museístico. Para ello es necesario definir un "modelo de gestión y diseño de Museo", que tiene que ser un punto de partida de una reflexión acerca del pasado, del presente y sobre todo del porvenir, en un mundo globalizado, donde los no tan nuevos lenguajes discursivos, transforman la manera que tienen los públicos de percibir la cultura. Debemos analizar el estado actual del tratamiento de las cuestiones de género en los museos. Partiendo de los principios de las teorías feministas, para el uso de las imágenes y las ideas que transmiten cuando hablamos de relaciones de género. El museo debe transmitir a su comunidad todo aquello que la pueda enriquecer. El auténtico sentido del mismo es ser un nexo. Debe hacer posible un diálogo entre las partes. Sin embargo, y pese a ser éste un asunto de primera importancia, no podemos negar la dificultad, de que este nexo sea efectivo. Par ello es necesario dejar de lado los discursos instituidos, y así recalcar la importancia de la perspectiva de género a la hora de abordar la difusión, divulgación y educación en el espacio de los museos. Muchos museos siguen transmitiendo ideas sexistas. Los roles y estereotipos asociados a cada género, subsisten en las imágenes utilizadas y en los discursos visuales, y no somos conscientes de ello. La idea es generar conciencia, en la importancia de dar visibilidad al género y a las mujeres, para reafirmarnos en que la creación de discursos visuales museológicos, sean conciliadores e igualitarios, y que se constituya como una acción voluntaria. Nuestro trabajo se concentrará en los aspectos vinculados al plan de comunicación y difusión, desde lo tecnológico, pero tomando en cuenta que las imágenes tienen una innegable capacidad de atracción. El discurso visual museístico debe conseguir la igualdad de géneros. Esto implica un largo camino por recorrer. Quizás durante un período puedan ser pequeñas imágenes, que no tengan importancia a simple vista, pero que luego se definan como deconstrucción de estereotipos, y así conseguir que la inclusión no sea un acto voluntario, sino un acto inconsciente. Museología y museografía Imagen feminista Imagen de género Imagen digital https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-49_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Museología y museografía
Imagen feminista
Imagen de género
Imagen digital
spellingShingle Museología y museografía
Imagen feminista
Imagen de género
Imagen digital
Guillermo Xavier Sesma
EL DISCURSO DE LAS IMAGENES EN LOS MUSEOS, DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO | ACTAS - Jornadas de Investigación
topic_facet Museología y museografía
Imagen feminista
Imagen de género
Imagen digital
description Partiendo de la idea de que los “Museos son imágenes”, y visto el protagonismo que están teniendo cada vez más las “teorías de género e inclusión”, la idea es intentar reconocer, si el uso de éstas imágenes, se dan de forma simultánea, en el caso de los discursos de los museos. Abrir los museos a todos los públicos, más allá de las fronteras físicas del Espacio museístico. Para ello es necesario definir un "modelo de gestión y diseño de Museo", que tiene que ser un punto de partida de una reflexión acerca del pasado, del presente y sobre todo del porvenir, en un mundo globalizado, donde los no tan nuevos lenguajes discursivos, transforman la manera que tienen los públicos de percibir la cultura. Debemos analizar el estado actual del tratamiento de las cuestiones de género en los museos. Partiendo de los principios de las teorías feministas, para el uso de las imágenes y las ideas que transmiten cuando hablamos de relaciones de género. El museo debe transmitir a su comunidad todo aquello que la pueda enriquecer. El auténtico sentido del mismo es ser un nexo. Debe hacer posible un diálogo entre las partes. Sin embargo, y pese a ser éste un asunto de primera importancia, no podemos negar la dificultad, de que este nexo sea efectivo. Par ello es necesario dejar de lado los discursos instituidos, y así recalcar la importancia de la perspectiva de género a la hora de abordar la difusión, divulgación y educación en el espacio de los museos. Muchos museos siguen transmitiendo ideas sexistas. Los roles y estereotipos asociados a cada género, subsisten en las imágenes utilizadas y en los discursos visuales, y no somos conscientes de ello. La idea es generar conciencia, en la importancia de dar visibilidad al género y a las mujeres, para reafirmarnos en que la creación de discursos visuales museológicos, sean conciliadores e igualitarios, y que se constituya como una acción voluntaria. Nuestro trabajo se concentrará en los aspectos vinculados al plan de comunicación y difusión, desde lo tecnológico, pero tomando en cuenta que las imágenes tienen una innegable capacidad de atracción. El discurso visual museístico debe conseguir la igualdad de géneros. Esto implica un largo camino por recorrer. Quizás durante un período puedan ser pequeñas imágenes, que no tengan importancia a simple vista, pero que luego se definan como deconstrucción de estereotipos, y así conseguir que la inclusión no sea un acto voluntario, sino un acto inconsciente.
author Guillermo Xavier Sesma
author_facet Guillermo Xavier Sesma
author_sort Guillermo Xavier Sesma
title EL DISCURSO DE LAS IMAGENES EN LOS MUSEOS, DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_short EL DISCURSO DE LAS IMAGENES EN LOS MUSEOS, DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full EL DISCURSO DE LAS IMAGENES EN LOS MUSEOS, DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_fullStr EL DISCURSO DE LAS IMAGENES EN LOS MUSEOS, DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_full_unstemmed EL DISCURSO DE LAS IMAGENES EN LOS MUSEOS, DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO | ACTAS - Jornadas de Investigación
title_sort el discurso de las imagenes en los museos, desde una perspectiva de género | actas - jornadas de investigación
url https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2019-49_html
work_keys_str_mv AT guillermoxaviersesma eldiscursodelasimagenesenlosmuseosdesdeunaperspectivadegeneroactasjornadasdeinvestigacion
_version_ 1809356526844903424