RESCATE Y PUESTA EN VALOR DEL ACERVO HISTÓRICO DEL TEATRO NACIONAL CERVANTES: AZULEJOS, MAYÓLICAS Y REVESTIMIENTOS CERÁMICOS
El Teatro Nacional Cervantes, inaugurado en 1921 y declarado Monumento Histórico Nacional en 1995, es uno de los edificios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires. Nació como un emprendimiento privado entre la actriz española María Guerrero y su marido Fernando Díaz de Mendoza, quienes soñaban con...
Autores principales: | , , |
---|---|
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1504/2174 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-125_html |
Aporte de: |
id |
I28-R145-2020-125_html |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-2020-125_html2022-03-16 RESCATE Y PUESTA EN VALOR DEL ACERVO HISTÓRICO DEL TEATRO NACIONAL CERVANTES: AZULEJOS, MAYÓLICAS Y REVESTIMIENTOS CERÁMICOS Francisco Girelli Carolina J. Sanchez Rocio Lago ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1504/2174 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo El Teatro Nacional Cervantes, inaugurado en 1921 y declarado Monumento Histórico Nacional en 1995, es uno de los edificios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires. Nació como un emprendimiento privado entre la actriz española María Guerrero y su marido Fernando Díaz de Mendoza, quienes soñaban con un teatro de espíritu español para Buenos Aires. Así, todos los elementos del proyecto buscaron recrear “lo español”: desde la fachada que es prácticamente una copia del frente de la Universidad Alcalá de Henares, hasta todos los elementos decorativos y terminaciones del interior que fueron importados de España. En la década de 1960 el edificio sufrió una importante intervención con el objetivo de una supuesta restauración pero que en realidad se trataba de una renovación general y “actualización tecnológica”. La obra, a cargo de Mario Roberto Álvarez, implicó la reforma integral de las áreas nobles del teatro, la total demolición del sector posterior a la caja escénica, donde en su lugar se construyó una torre de trece pisos de altura con frente sobre la Avenida Córdoba. La ponencia presenta una aproximación a la historia del edificio a partir de un relevamiento de los vestigios materiales en guarda en el teatro, retirados del edificio a largo del tiempo y que nos permitieron estudiar no solo su materialidad, sino conocer el alcance de la intervención de los años 1960, en sectores de los cuales prácticamente no existía registro fotográfico previo y se desconocía que habían sido modificados. El estudio se centró sobre el conjunto de material cerámico de revestimiento y decorativo recuperado, consistente en unas 19.000 piezas entre azulejos, mayólicas, olambrillas y baldosas, por tratarse de uno de los materiales más significativos del edificio (prácticamente todos los espacios están revestidos con piezas cerámicas). Los trabajos que se presentan, fueron desarrollados durante 2018 y 2019, como parte de la Etapa II del Master Plan de restauración integral del teatro. Teatro Nacional Cervantes Mayólicas y azulejos Buenos Aires Patrimonio Conservación y restauración http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-125_html |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
Teatro Nacional Cervantes Mayólicas y azulejos Buenos Aires Patrimonio Conservación y restauración |
spellingShingle |
Teatro Nacional Cervantes Mayólicas y azulejos Buenos Aires Patrimonio Conservación y restauración Francisco Girelli Carolina J. Sanchez Rocio Lago RESCATE Y PUESTA EN VALOR DEL ACERVO HISTÓRICO DEL TEATRO NACIONAL CERVANTES: AZULEJOS, MAYÓLICAS Y REVESTIMIENTOS CERÁMICOS |
topic_facet |
Teatro Nacional Cervantes Mayólicas y azulejos Buenos Aires Patrimonio Conservación y restauración |
description |
El Teatro Nacional Cervantes, inaugurado en 1921 y declarado Monumento Histórico Nacional en 1995, es uno de los edificios emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires. Nació como un emprendimiento privado entre la actriz española María Guerrero y su marido Fernando Díaz de Mendoza, quienes soñaban con un teatro de espíritu español para Buenos Aires. Así, todos los elementos del proyecto buscaron recrear “lo español”: desde la fachada que es prácticamente una copia del frente de la Universidad Alcalá de Henares, hasta todos los elementos decorativos y terminaciones del interior que fueron importados de España. En la década de 1960 el edificio sufrió una importante intervención con el objetivo de una supuesta restauración pero que en realidad se trataba de una renovación general y “actualización tecnológica”. La obra, a cargo de Mario Roberto Álvarez, implicó la reforma integral de las áreas nobles del teatro, la total demolición del sector posterior a la caja escénica, donde en su lugar se construyó una torre de trece pisos de altura con frente sobre la Avenida Córdoba. La ponencia presenta una aproximación a la historia del edificio a partir de un relevamiento de los vestigios materiales en guarda en el teatro, retirados del edificio a largo del tiempo y que nos permitieron estudiar no solo su materialidad, sino conocer el alcance de la intervención de los años 1960, en sectores de los cuales prácticamente no existía registro fotográfico previo y se desconocía que habían sido modificados. El estudio se centró sobre el conjunto de material cerámico de revestimiento y decorativo recuperado, consistente en unas 19.000 piezas entre azulejos, mayólicas, olambrillas y baldosas, por tratarse de uno de los materiales más significativos del edificio (prácticamente todos los espacios están revestidos con piezas cerámicas). Los trabajos que se presentan, fueron desarrollados durante 2018 y 2019, como parte de la Etapa II del Master Plan de restauración integral del teatro. |
author |
Francisco Girelli Carolina J. Sanchez Rocio Lago |
author_facet |
Francisco Girelli Carolina J. Sanchez Rocio Lago |
author_sort |
Francisco Girelli |
title |
RESCATE Y PUESTA EN VALOR DEL ACERVO HISTÓRICO DEL TEATRO NACIONAL CERVANTES: AZULEJOS, MAYÓLICAS Y REVESTIMIENTOS CERÁMICOS |
title_short |
RESCATE Y PUESTA EN VALOR DEL ACERVO HISTÓRICO DEL TEATRO NACIONAL CERVANTES: AZULEJOS, MAYÓLICAS Y REVESTIMIENTOS CERÁMICOS |
title_full |
RESCATE Y PUESTA EN VALOR DEL ACERVO HISTÓRICO DEL TEATRO NACIONAL CERVANTES: AZULEJOS, MAYÓLICAS Y REVESTIMIENTOS CERÁMICOS |
title_fullStr |
RESCATE Y PUESTA EN VALOR DEL ACERVO HISTÓRICO DEL TEATRO NACIONAL CERVANTES: AZULEJOS, MAYÓLICAS Y REVESTIMIENTOS CERÁMICOS |
title_full_unstemmed |
RESCATE Y PUESTA EN VALOR DEL ACERVO HISTÓRICO DEL TEATRO NACIONAL CERVANTES: AZULEJOS, MAYÓLICAS Y REVESTIMIENTOS CERÁMICOS |
title_sort |
rescate y puesta en valor del acervo histórico del teatro nacional cervantes: azulejos, mayólicas y revestimientos cerámicos |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
url |
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1504/2174 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-125_html |
work_keys_str_mv |
AT franciscogirelli rescateypuestaenvalordelacervohistoricodelteatronacionalcervantesazulejosmayolicasyrevestimientosceramicos AT carolinajsanchez rescateypuestaenvalordelacervohistoricodelteatronacionalcervantesazulejosmayolicasyrevestimientosceramicos AT rociolago rescateypuestaenvalordelacervohistoricodelteatronacionalcervantesazulejosmayolicasyrevestimientosceramicos |
_version_ |
1766023424533069824 |