HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN EN EL ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL PAISAJE VERDE PÚBLICO EN BARRIOS POPULARES

El paisaje de los espacios verdes de uso público en barrios populares, adquiere significados y sentidos diferentes a los de los ubicados en las áreas urbanas centrales, los cuales se sustentan en las prácticas de sus habitantes en la producción, habitabilidad y transformación del espacio conforme a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maria Ines Guida
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1537/2221
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-170_html
Aporte de:
id I28-R145-2020-170_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-170_html2022-03-16 HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN EN EL ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL PAISAJE VERDE PÚBLICO EN BARRIOS POPULARES Maria Ines Guida ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1537/2221 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo El paisaje de los espacios verdes de uso público en barrios populares, adquiere significados y sentidos diferentes a los de los ubicados en las áreas urbanas centrales, los cuales se sustentan en las prácticas de sus habitantes en la producción, habitabilidad y transformación del espacio conforme a sus usos y costumbres, los saberes populares y  las dinámicas sociales de la comunidad barrial. El análisis de estos paisajes nos induce a cuestionar los modelos convencionales y funcionales para su diseño y, a su vez, nos sugiere la posibilidad de indagar sobre los diferentes aspectos involucrados en su proceso de producción. En esta línea, nos preguntamos: ¿Qué significado adquiere el área verde pública en el contexto de producción social del hábitat?, ¿Cuáles son los sentidos que sus habitantes le otorgan al espacio?, ¿Cuáles son sus prácticas y dinámicas sociales?, ¿Cuáles son sus mecanismos de producción y apropiación como lugar?, ¿Qué expectativas y necesidades  existen al respecto?  El enfoque de la metodología social cualitativa plantea un análisis empírico que busca investigar desde la perspectiva de los actores sociales, explorando a partir de sus experiencias, opiniones, conocimientos y percepciones. En este sentido, en base a la bibliografía procedente de las ciencias sociales y tomando como estudio de caso el área utilizada como espacio verde público en los barrios populares “14 de Febrero” y “Las Lilas”, ubicados en la localidad de Longchamps, Provincia de Buenos Aires, el presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre la observación participante, el registro y producción de documentos a campo, y la realización de entrevistas como herramientas de producción de conocimiento para la práctica proyectual y la construcción social del paisaje en barrios populares. Finalmente, se expondrán aquellas reflexiones elaboradas a partir de los relatos obtenidos, que nos permitan delinear guías para el diseño del espacio verde caso, orientadas desde los aspectos del paisaje vinculados con sus usos, expectativas y necesidades en función del imaginario colectivo. paisaje urbano espacios verdes públicos diseño metodología social cualitativa http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-170_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic paisaje urbano
espacios verdes públicos
diseño
metodología social cualitativa
spellingShingle paisaje urbano
espacios verdes públicos
diseño
metodología social cualitativa
Maria Ines Guida
HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN EN EL ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL PAISAJE VERDE PÚBLICO EN BARRIOS POPULARES
topic_facet paisaje urbano
espacios verdes públicos
diseño
metodología social cualitativa
description El paisaje de los espacios verdes de uso público en barrios populares, adquiere significados y sentidos diferentes a los de los ubicados en las áreas urbanas centrales, los cuales se sustentan en las prácticas de sus habitantes en la producción, habitabilidad y transformación del espacio conforme a sus usos y costumbres, los saberes populares y  las dinámicas sociales de la comunidad barrial. El análisis de estos paisajes nos induce a cuestionar los modelos convencionales y funcionales para su diseño y, a su vez, nos sugiere la posibilidad de indagar sobre los diferentes aspectos involucrados en su proceso de producción. En esta línea, nos preguntamos: ¿Qué significado adquiere el área verde pública en el contexto de producción social del hábitat?, ¿Cuáles son los sentidos que sus habitantes le otorgan al espacio?, ¿Cuáles son sus prácticas y dinámicas sociales?, ¿Cuáles son sus mecanismos de producción y apropiación como lugar?, ¿Qué expectativas y necesidades  existen al respecto?  El enfoque de la metodología social cualitativa plantea un análisis empírico que busca investigar desde la perspectiva de los actores sociales, explorando a partir de sus experiencias, opiniones, conocimientos y percepciones. En este sentido, en base a la bibliografía procedente de las ciencias sociales y tomando como estudio de caso el área utilizada como espacio verde público en los barrios populares “14 de Febrero” y “Las Lilas”, ubicados en la localidad de Longchamps, Provincia de Buenos Aires, el presente trabajo tiene como objetivo indagar sobre la observación participante, el registro y producción de documentos a campo, y la realización de entrevistas como herramientas de producción de conocimiento para la práctica proyectual y la construcción social del paisaje en barrios populares. Finalmente, se expondrán aquellas reflexiones elaboradas a partir de los relatos obtenidos, que nos permitan delinear guías para el diseño del espacio verde caso, orientadas desde los aspectos del paisaje vinculados con sus usos, expectativas y necesidades en función del imaginario colectivo.
author Maria Ines Guida
author_facet Maria Ines Guida
author_sort Maria Ines Guida
title HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN EN EL ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL PAISAJE VERDE PÚBLICO EN BARRIOS POPULARES
title_short HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN EN EL ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL PAISAJE VERDE PÚBLICO EN BARRIOS POPULARES
title_full HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN EN EL ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL PAISAJE VERDE PÚBLICO EN BARRIOS POPULARES
title_fullStr HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN EN EL ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL PAISAJE VERDE PÚBLICO EN BARRIOS POPULARES
title_full_unstemmed HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN EN EL ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL PAISAJE VERDE PÚBLICO EN BARRIOS POPULARES
title_sort herramientas de investigación en el análisis de la construcción social del paisaje verde público en barrios populares
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1537/2221
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-170_html
work_keys_str_mv AT mariainesguida herramientasdeinvestigacionenelanalisisdelaconstruccionsocialdelpaisajeverdepublicoenbarriospopulares
_version_ 1766023433954525184