ESTUDIO DEL TRABAJO, HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR ESTÁNDARES DE RENDIMIENTO EN MANO DE OBRA

La presente comunicación comenta los avances de una investigación que se encuentra en ejecución. La misma, utiliza distintas herramientas para determinar estándares de rendimiento de mano de obra. Las tablas de rendimiento que se diseñaron en una investigación anterior para tareas de construcción tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: María Rosa Ridl Ciancio, Raúl Francisco Navas
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1677/2261
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-208_htm
Aporte de:
id I28-R145-2020-208_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-208_htm2022-03-16 ESTUDIO DEL TRABAJO, HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR ESTÁNDARES DE RENDIMIENTO EN MANO DE OBRA María Rosa Ridl Ciancio Raúl Francisco Navas ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1677/2261 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo La presente comunicación comenta los avances de una investigación que se encuentra en ejecución. La misma, utiliza distintas herramientas para determinar estándares de rendimiento de mano de obra. Las tablas de rendimiento que se diseñaron en una investigación anterior para tareas de construcción tradicional, están siendo repensadas, para obras en seco e instalaciones, entendiendo que la medición y control de estas tareas pueden diferir de un tipo de obra a otra. Con ello se pretende alcanzar un conjunto de instrumentos y procedimientos adecuados para la recolección, registro y análisis sistematizado de la información, capacitación del personal interviniente en la toma de datos y generación de mecanismos de implementación y control. Estos procedimientos y métodos utilizados en la fase inicial generarán en el Planificador una mayor certidumbre al momento de definir tiempos y rendimientos de la mano de obra para ejecutar las tareas, las que se referencian a su propio personal y experiencia empresarial. Los resultados podrán ser comparados con los de otrasempresas y tablas existentes, contribuyendo a un mayor conocimiento y por ende a una mejora en la competitividad empresarialLa presente comunicación comenta los avances de una investigación que se encuentra en ejecución. La misma, utiliza distintas herramientas para determinar estándares de rendimiento de mano de obra. Las tablas de rendimiento que se diseñaron en una investigación anterior para tareas de construcción tradicional, están siendo repensadas, para obras en seco e instalaciones, entendiendo que la medición y control de estas tareas pueden diferir de un tipo de obra a otra. Con ello se pretende alcanzar un conjunto de instrumentos y procedimientos adecuados para la recolección, registro y análisis sistematizado de la información, capacitación del personal interviniente en la toma de datos y generación de mecanismos de implementación y control. Estos procedimientos y métodos utilizados en la fase inicial generarán en el Planificador una mayor certidumbre al momento de definir tiempos y rendimientos de la mano de obra para ejecutar las tareas, las que se referencian a su propio personal y experiencia empresarial. Los resultados podrán ser comparados con los de otrasempresas y tablas existentes, contribuyendo a un mayor conocimiento y por ende a una mejora en la competitividad empresarial Herramientas Estudio del Trabajo Estándares de Rendimiento Mano de Obra Construcción http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-208_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Herramientas
Estudio del Trabajo
Estándares de Rendimiento
Mano de Obra
Construcción
spellingShingle Herramientas
Estudio del Trabajo
Estándares de Rendimiento
Mano de Obra
Construcción
María Rosa Ridl Ciancio
Raúl Francisco Navas
ESTUDIO DEL TRABAJO, HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR ESTÁNDARES DE RENDIMIENTO EN MANO DE OBRA
topic_facet Herramientas
Estudio del Trabajo
Estándares de Rendimiento
Mano de Obra
Construcción
description La presente comunicación comenta los avances de una investigación que se encuentra en ejecución. La misma, utiliza distintas herramientas para determinar estándares de rendimiento de mano de obra. Las tablas de rendimiento que se diseñaron en una investigación anterior para tareas de construcción tradicional, están siendo repensadas, para obras en seco e instalaciones, entendiendo que la medición y control de estas tareas pueden diferir de un tipo de obra a otra. Con ello se pretende alcanzar un conjunto de instrumentos y procedimientos adecuados para la recolección, registro y análisis sistematizado de la información, capacitación del personal interviniente en la toma de datos y generación de mecanismos de implementación y control. Estos procedimientos y métodos utilizados en la fase inicial generarán en el Planificador una mayor certidumbre al momento de definir tiempos y rendimientos de la mano de obra para ejecutar las tareas, las que se referencian a su propio personal y experiencia empresarial. Los resultados podrán ser comparados con los de otrasempresas y tablas existentes, contribuyendo a un mayor conocimiento y por ende a una mejora en la competitividad empresarialLa presente comunicación comenta los avances de una investigación que se encuentra en ejecución. La misma, utiliza distintas herramientas para determinar estándares de rendimiento de mano de obra. Las tablas de rendimiento que se diseñaron en una investigación anterior para tareas de construcción tradicional, están siendo repensadas, para obras en seco e instalaciones, entendiendo que la medición y control de estas tareas pueden diferir de un tipo de obra a otra. Con ello se pretende alcanzar un conjunto de instrumentos y procedimientos adecuados para la recolección, registro y análisis sistematizado de la información, capacitación del personal interviniente en la toma de datos y generación de mecanismos de implementación y control. Estos procedimientos y métodos utilizados en la fase inicial generarán en el Planificador una mayor certidumbre al momento de definir tiempos y rendimientos de la mano de obra para ejecutar las tareas, las que se referencian a su propio personal y experiencia empresarial. Los resultados podrán ser comparados con los de otrasempresas y tablas existentes, contribuyendo a un mayor conocimiento y por ende a una mejora en la competitividad empresarial
author María Rosa Ridl Ciancio
Raúl Francisco Navas
author_facet María Rosa Ridl Ciancio
Raúl Francisco Navas
author_sort María Rosa Ridl Ciancio
title ESTUDIO DEL TRABAJO, HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR ESTÁNDARES DE RENDIMIENTO EN MANO DE OBRA
title_short ESTUDIO DEL TRABAJO, HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR ESTÁNDARES DE RENDIMIENTO EN MANO DE OBRA
title_full ESTUDIO DEL TRABAJO, HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR ESTÁNDARES DE RENDIMIENTO EN MANO DE OBRA
title_fullStr ESTUDIO DEL TRABAJO, HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR ESTÁNDARES DE RENDIMIENTO EN MANO DE OBRA
title_full_unstemmed ESTUDIO DEL TRABAJO, HERRAMIENTAS PARA DETERMINAR ESTÁNDARES DE RENDIMIENTO EN MANO DE OBRA
title_sort estudio del trabajo, herramientas para determinar estándares de rendimiento en mano de obra
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1677/2261
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-208_htm
work_keys_str_mv AT mariarosaridlciancio estudiodeltrabajoherramientasparadeterminarestandaresderendimientoenmanodeobra
AT raulfrancisconavas estudiodeltrabajoherramientasparadeterminarestandaresderendimientoenmanodeobra
_version_ 1766023442082037760