METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LOCALIDADES FRONTERIZAS VINCULADAS. MERCOSUR

La problemática transfronteriza ha adquirido gran relevancia en las últimas décadas como consecuencia de cambios sociales y geopolíticos, tanto en el ámbito latinoamericano como europeo. Las transformaciones que imponen la globalización y la apertura de mercados regionales, entre otras razones, han...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Teresita Nuñez, Maria Victoria Rezaval
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1755/2059
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-22_html
Aporte de:
id I28-R145-2020-22_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-22_html2022-03-16 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LOCALIDADES FRONTERIZAS VINCULADAS. MERCOSUR Teresita Nuñez Maria Victoria Rezaval ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1755/2059 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo La problemática transfronteriza ha adquirido gran relevancia en las últimas décadas como consecuencia de cambios sociales y geopolíticos, tanto en el ámbito latinoamericano como europeo. Las transformaciones que imponen la globalización y la apertura de mercados regionales, entre otras razones, han impulsado una notable disrupción de la noción tradicional de límites geopolíticos hacia una nueva visión de territorios de integración o fronteras abiertas. Como consecuencia  de diversos tratados, acuerdos y normativas en materia de desarrollo regional, se ha consolidado un escenario potencial para el trabajo integrado entre los organismos de cooperación, los agentes gubernamentales, no gubernamentales y el sector académico. Frente a este contexto, el presente trabajo propone la aplicación de una herramienta metodológica de índole analítica-evaluativa  para el abordaje de la temática de integración urbana y territorial fronteriza,  aplicado al caso  del Mercosur. El abordaje metodológico  plantea tres fases sucesivas, la primera plantea una in Matriz de Abordaje multinivel compuesta por diferentes Niveles y Sistemas. En una segunda fase, la Matriz de Análisis y Selección de Casos  retoma lo realizado anteriormente desarrollando Ejes Temáticos estratégicos. Por último, la Matriz de Instrumentos proporciona insumos para la elaboración de metas de intervención en el corto y mediano plazo e incorporando productos a alcanzar como resultados una Estrategia de Gestión y Planificación Transfronteriza. Como resultado  del proceso realizado a traves de la investigacion  se reconoce , en primer lugar ,el potencial de aplicación de dicha herramienta metodologica como recurso técnico para el análisis y selección de Casos Prioritarios y Potenciales en la totalidad de puntos de frontera de Argentina. Asimismo, permite trabajar en la elaboración de instrumentos de gestión en diversas escalas temporales, así como también, abordar la complejidad que presenta el territorio nacional en sus diferentes niveles jurisdiccionales. Por último, y con un enfoque transversal e innovador, facilita la integración de  variables de diversas disciplinas contemplando la complejidad del territorio fronterizo en su totalidad. Mercosur integración fronteriza gobernanza gestión territorial http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-22_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic Mercosur
integración fronteriza
gobernanza
gestión territorial
spellingShingle Mercosur
integración fronteriza
gobernanza
gestión territorial
Teresita Nuñez
Maria Victoria Rezaval
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LOCALIDADES FRONTERIZAS VINCULADAS. MERCOSUR
topic_facet Mercosur
integración fronteriza
gobernanza
gestión territorial
description La problemática transfronteriza ha adquirido gran relevancia en las últimas décadas como consecuencia de cambios sociales y geopolíticos, tanto en el ámbito latinoamericano como europeo. Las transformaciones que imponen la globalización y la apertura de mercados regionales, entre otras razones, han impulsado una notable disrupción de la noción tradicional de límites geopolíticos hacia una nueva visión de territorios de integración o fronteras abiertas. Como consecuencia  de diversos tratados, acuerdos y normativas en materia de desarrollo regional, se ha consolidado un escenario potencial para el trabajo integrado entre los organismos de cooperación, los agentes gubernamentales, no gubernamentales y el sector académico. Frente a este contexto, el presente trabajo propone la aplicación de una herramienta metodológica de índole analítica-evaluativa  para el abordaje de la temática de integración urbana y territorial fronteriza,  aplicado al caso  del Mercosur. El abordaje metodológico  plantea tres fases sucesivas, la primera plantea una in Matriz de Abordaje multinivel compuesta por diferentes Niveles y Sistemas. En una segunda fase, la Matriz de Análisis y Selección de Casos  retoma lo realizado anteriormente desarrollando Ejes Temáticos estratégicos. Por último, la Matriz de Instrumentos proporciona insumos para la elaboración de metas de intervención en el corto y mediano plazo e incorporando productos a alcanzar como resultados una Estrategia de Gestión y Planificación Transfronteriza. Como resultado  del proceso realizado a traves de la investigacion  se reconoce , en primer lugar ,el potencial de aplicación de dicha herramienta metodologica como recurso técnico para el análisis y selección de Casos Prioritarios y Potenciales en la totalidad de puntos de frontera de Argentina. Asimismo, permite trabajar en la elaboración de instrumentos de gestión en diversas escalas temporales, así como también, abordar la complejidad que presenta el territorio nacional en sus diferentes niveles jurisdiccionales. Por último, y con un enfoque transversal e innovador, facilita la integración de  variables de diversas disciplinas contemplando la complejidad del territorio fronterizo en su totalidad.
author Teresita Nuñez
Maria Victoria Rezaval
author_facet Teresita Nuñez
Maria Victoria Rezaval
author_sort Teresita Nuñez
title METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LOCALIDADES FRONTERIZAS VINCULADAS. MERCOSUR
title_short METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LOCALIDADES FRONTERIZAS VINCULADAS. MERCOSUR
title_full METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LOCALIDADES FRONTERIZAS VINCULADAS. MERCOSUR
title_fullStr METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LOCALIDADES FRONTERIZAS VINCULADAS. MERCOSUR
title_full_unstemmed METODOLOGÍA DE ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE LOCALIDADES FRONTERIZAS VINCULADAS. MERCOSUR
title_sort metodología de análisis y selección de localidades fronterizas vinculadas. mercosur
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1755/2059
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-22_html
work_keys_str_mv AT teresitanunez metodologiadeanalisisyselecciondelocalidadesfronterizasvinculadasmercosur
AT mariavictoriarezaval metodologiadeanalisisyselecciondelocalidadesfronterizasvinculadasmercosur
_version_ 1766023446661169152