DISEÑO TEXTIL COMO INSTRUMENTO DE POTENCIACIÓN DE COOPERATIVAS DE TEJEDURÍAS DE ALGODÓN

En la Argentina de los últimos, la figura del cooperativismo comienza a cobrar relevancia a la luz de la crisis socio económica del 2001. A partir de este contexto, iniciativas como Gráfica Chilavert o Brukman, directamente vinculadas con rubros de diseño, se han vuelto casos paradigmáticos de estas...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ignacio Ravazzoli, María Laura Cuella
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1832/2308
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-247_htm
Aporte de:
id I28-R145-2020-247_htm
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-247_htm2022-03-16 DISEÑO TEXTIL COMO INSTRUMENTO DE POTENCIACIÓN DE COOPERATIVAS DE TEJEDURÍAS DE ALGODÓN Ignacio Ravazzoli María Laura Cuella ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1832/2308 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo En la Argentina de los últimos, la figura del cooperativismo comienza a cobrar relevancia a la luz de la crisis socio económica del 2001. A partir de este contexto, iniciativas como Gráfica Chilavert o Brukman, directamente vinculadas con rubros de diseño, se han vuelto casos paradigmáticos de estas nuevas formas de organización. Estos nuevos modos de asociación se han extendido a numerosos puntos del país y han ofrecido canales alternativos frente a coyunturas adversas. Tal es el caso de la Cooperativa de Producción y Consumo Inimbó, situada en la ciudad de Resistencia y cuya actividad se centra en la fabricación de tejidos planos y de punto de 100% algodón. En base a este caso, el objetivo del póster será analizar el rol-impacto del diseño entendido como una herramienta que permite pensar procedimientos e instrumentos que colaboren con el desarrollo de las cooperativas. Para ello se parte de una serie de interrogantes que relacionan al diseño con la actividad productiva: ¿Cómo el diseño textil puede aportar valor a estos eslabones productivos? ¿Puede el diseño aportar herramientas para la diversificación productiva? ¿Qué prácticas y procesos de estas organizaciones puede aprender el diseño? Dichos interrogantes se sostienen en la noción de diseño social (Ledesma, 2018) y en la concepción de una proyectualidad ampliada, que implica una forma de concebir al diseño que excede la materialización del objeto para dar paso a una mirada más abarcativa y plural. Partiendo de esta lógica, el diseño habilita un diálogo mutuamente enriquecedor con impulsos alternativos que permiten una ampliación de la mirada proyectual, más allá de las lógicas de mercado imperantes. cooperativismo diseño textil diseño social nuevos materiales proyectualidad ampliada http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-247_htm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic cooperativismo
diseño textil
diseño social
nuevos materiales
proyectualidad ampliada
spellingShingle cooperativismo
diseño textil
diseño social
nuevos materiales
proyectualidad ampliada
Ignacio Ravazzoli
María Laura Cuella
DISEÑO TEXTIL COMO INSTRUMENTO DE POTENCIACIÓN DE COOPERATIVAS DE TEJEDURÍAS DE ALGODÓN
topic_facet cooperativismo
diseño textil
diseño social
nuevos materiales
proyectualidad ampliada
description En la Argentina de los últimos, la figura del cooperativismo comienza a cobrar relevancia a la luz de la crisis socio económica del 2001. A partir de este contexto, iniciativas como Gráfica Chilavert o Brukman, directamente vinculadas con rubros de diseño, se han vuelto casos paradigmáticos de estas nuevas formas de organización. Estos nuevos modos de asociación se han extendido a numerosos puntos del país y han ofrecido canales alternativos frente a coyunturas adversas. Tal es el caso de la Cooperativa de Producción y Consumo Inimbó, situada en la ciudad de Resistencia y cuya actividad se centra en la fabricación de tejidos planos y de punto de 100% algodón. En base a este caso, el objetivo del póster será analizar el rol-impacto del diseño entendido como una herramienta que permite pensar procedimientos e instrumentos que colaboren con el desarrollo de las cooperativas. Para ello se parte de una serie de interrogantes que relacionan al diseño con la actividad productiva: ¿Cómo el diseño textil puede aportar valor a estos eslabones productivos? ¿Puede el diseño aportar herramientas para la diversificación productiva? ¿Qué prácticas y procesos de estas organizaciones puede aprender el diseño? Dichos interrogantes se sostienen en la noción de diseño social (Ledesma, 2018) y en la concepción de una proyectualidad ampliada, que implica una forma de concebir al diseño que excede la materialización del objeto para dar paso a una mirada más abarcativa y plural. Partiendo de esta lógica, el diseño habilita un diálogo mutuamente enriquecedor con impulsos alternativos que permiten una ampliación de la mirada proyectual, más allá de las lógicas de mercado imperantes.
author Ignacio Ravazzoli
María Laura Cuella
author_facet Ignacio Ravazzoli
María Laura Cuella
author_sort Ignacio Ravazzoli
title DISEÑO TEXTIL COMO INSTRUMENTO DE POTENCIACIÓN DE COOPERATIVAS DE TEJEDURÍAS DE ALGODÓN
title_short DISEÑO TEXTIL COMO INSTRUMENTO DE POTENCIACIÓN DE COOPERATIVAS DE TEJEDURÍAS DE ALGODÓN
title_full DISEÑO TEXTIL COMO INSTRUMENTO DE POTENCIACIÓN DE COOPERATIVAS DE TEJEDURÍAS DE ALGODÓN
title_fullStr DISEÑO TEXTIL COMO INSTRUMENTO DE POTENCIACIÓN DE COOPERATIVAS DE TEJEDURÍAS DE ALGODÓN
title_full_unstemmed DISEÑO TEXTIL COMO INSTRUMENTO DE POTENCIACIÓN DE COOPERATIVAS DE TEJEDURÍAS DE ALGODÓN
title_sort diseño textil como instrumento de potenciación de cooperativas de tejedurías de algodón
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1832/2308
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-247_htm
work_keys_str_mv AT ignacioravazzoli disenotextilcomoinstrumentodepotenciaciondecooperativasdetejeduriasdealgodon
AT marialauracuella disenotextilcomoinstrumentodepotenciaciondecooperativasdetejeduriasdealgodon
_version_ 1766023450296582144