ESPACIOS EXTERIORES EN VIVIENDA DE ALTA DENSIDAD

Esta ponencia indaga sobre la complejidad espacial en patios verticales de vivienda de alta densidad. Generar un patio en altura no implica solo reservar un fragmento de exterioridad a la unidad, para lograr realmente incorporarlo a la vivienda habrá que tomar como premisa la organización de la unid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: G. Martin Pego, Agustina BRUNACCI, Camila ARIZTEGUI
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1639/2086
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-41_html
Aporte de:
id I28-R145-2020-41_html
record_format dspace
spelling I28-R145-2020-41_html2022-03-16 ESPACIOS EXTERIORES EN VIVIENDA DE ALTA DENSIDAD G. Martin Pego Agustina BRUNACCI Camila ARIZTEGUI ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1639/2086 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Esta ponencia indaga sobre la complejidad espacial en patios verticales de vivienda de alta densidad. Generar un patio en altura no implica solo reservar un fragmento de exterioridad a la unidad, para lograr realmente incorporarlo a la vivienda habrá que tomar como premisa la organización de la unidad mediante un eje de apertura al exterior y un claro sentido del interior para la génesis de este tipo de espacialidades. Por este motivo se considera importante, como primera instancia metodológica, reconocer las principales variantes características de estos espacios, es decir, categorías que permitan clasificar y hacer referencia a posibles percepciones o necesidades de articulación que buscan satisfacer los patios verticales dentro de una unidad funcional, y así también de su conjunto como sistema integral. La hipótesis que surge es qué a partir del estudio, análisis y clasificación de espacios exteriores en obras existentes, se genera un tipo de información operable, que puede incorporarse como instrumento de proyecto al momento de pensar la articulación de los interiores de las viviendas con sus expansiones y su relación con la ciudad, además de la articulación propia de esos espacios en su conjunto como envolvente que compone un fragmento de ciudad. Esta clasificación y categorización de patios en altura, permitiría hacer un abordaje proyectual de la vivienda colectiva, poniendo el acento en este elemento arquitectónico y acercando una intención de calidad espacial a un resultado espacial concreto. Estas categorías serán las ‘habitación exterior’, ‘terraza tejido’ y ‘espacio protagónico’. Donde se tendrá principalmente como punto focal al ser humano entendido en una red ecosistémica, donde estos espacios al exterior funcionan como escenarios para ese desenvolvimiento con otros elementos de la naturaleza con el sol, el aire y otras especies vegetales y animales. Finalmente, se pretende demostrar que en lo respectivo a la relación interior/exterior nada trabaja como unidad o elemento por sí mismo, sino que es una conjunción de elementos y los grados de continuidad que se establezcan entre ellos, los protagonistas para determinar intenciones de los procesos proyectuales en materia de aquello que conviva con el medio ambiente, la humanidad y el individuo simultáneamente. espacios exteriores categorización patios en altura articulación contextual http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-41_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
topic espacios exteriores
categorización
patios en altura
articulación contextual
spellingShingle espacios exteriores
categorización
patios en altura
articulación contextual
G. Martin Pego
Agustina BRUNACCI
Camila ARIZTEGUI
ESPACIOS EXTERIORES EN VIVIENDA DE ALTA DENSIDAD
topic_facet espacios exteriores
categorización
patios en altura
articulación contextual
description Esta ponencia indaga sobre la complejidad espacial en patios verticales de vivienda de alta densidad. Generar un patio en altura no implica solo reservar un fragmento de exterioridad a la unidad, para lograr realmente incorporarlo a la vivienda habrá que tomar como premisa la organización de la unidad mediante un eje de apertura al exterior y un claro sentido del interior para la génesis de este tipo de espacialidades. Por este motivo se considera importante, como primera instancia metodológica, reconocer las principales variantes características de estos espacios, es decir, categorías que permitan clasificar y hacer referencia a posibles percepciones o necesidades de articulación que buscan satisfacer los patios verticales dentro de una unidad funcional, y así también de su conjunto como sistema integral. La hipótesis que surge es qué a partir del estudio, análisis y clasificación de espacios exteriores en obras existentes, se genera un tipo de información operable, que puede incorporarse como instrumento de proyecto al momento de pensar la articulación de los interiores de las viviendas con sus expansiones y su relación con la ciudad, además de la articulación propia de esos espacios en su conjunto como envolvente que compone un fragmento de ciudad. Esta clasificación y categorización de patios en altura, permitiría hacer un abordaje proyectual de la vivienda colectiva, poniendo el acento en este elemento arquitectónico y acercando una intención de calidad espacial a un resultado espacial concreto. Estas categorías serán las ‘habitación exterior’, ‘terraza tejido’ y ‘espacio protagónico’. Donde se tendrá principalmente como punto focal al ser humano entendido en una red ecosistémica, donde estos espacios al exterior funcionan como escenarios para ese desenvolvimiento con otros elementos de la naturaleza con el sol, el aire y otras especies vegetales y animales. Finalmente, se pretende demostrar que en lo respectivo a la relación interior/exterior nada trabaja como unidad o elemento por sí mismo, sino que es una conjunción de elementos y los grados de continuidad que se establezcan entre ellos, los protagonistas para determinar intenciones de los procesos proyectuales en materia de aquello que conviva con el medio ambiente, la humanidad y el individuo simultáneamente.
author G. Martin Pego
Agustina BRUNACCI
Camila ARIZTEGUI
author_facet G. Martin Pego
Agustina BRUNACCI
Camila ARIZTEGUI
author_sort G. Martin Pego
title ESPACIOS EXTERIORES EN VIVIENDA DE ALTA DENSIDAD
title_short ESPACIOS EXTERIORES EN VIVIENDA DE ALTA DENSIDAD
title_full ESPACIOS EXTERIORES EN VIVIENDA DE ALTA DENSIDAD
title_fullStr ESPACIOS EXTERIORES EN VIVIENDA DE ALTA DENSIDAD
title_full_unstemmed ESPACIOS EXTERIORES EN VIVIENDA DE ALTA DENSIDAD
title_sort espacios exteriores en vivienda de alta densidad
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1639/2086
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-41_html
work_keys_str_mv AT gmartinpego espaciosexterioresenviviendadealtadensidad
AT agustinabrunacci espaciosexterioresenviviendadealtadensidad
AT camilaariztegui espaciosexterioresenviviendadealtadensidad
_version_ 1766023458999762944