CASANDRA REVISITADA: LAS POSIBILIDADES DE UNA MIRADA TRANSHISTÓRICA
Bienvenida Casandra, rezaba uno de los versos de una canción de Sui Generis allá por los setentas. El personaje mítico se reactualizaba en una canción popular y aparecía como denuncia sutil en un tiempo de efervescencia social. Años más tarde Christa Wolf escribe un largo monólogo del mismo personaj...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1703/2109 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-63_html |
Aporte de: |
id |
I28-R145-2020-63_html |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-2020-63_html2022-03-16 CASANDRA REVISITADA: LAS POSIBILIDADES DE UNA MIRADA TRANSHISTÓRICA Patricia Russo ACTAS de las Jornadas de Investigación de la FADU-UBA, 2020 https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1703/2109 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Bienvenida Casandra, rezaba uno de los versos de una canción de Sui Generis allá por los setentas. El personaje mítico se reactualizaba en una canción popular y aparecía como denuncia sutil en un tiempo de efervescencia social. Años más tarde Christa Wolf escribe un largo monólogo del mismo personaje basado, claro está, en la tragedia de Esquilo. Esto, entre otros ejemplos. Un siglo XX golpeado por la violencia recurre a viejas historias para narrar su presente. Se produce así un regreso al mito y a su carga simbólica (Bauzá, 2005). Los relatos nacidos en la época oral se recrean permanentemente, tanto en literatura como en otras artes. A su vez lo audiovisual gana terreno y son numerosas las expresiones que se van sumando a un mundo cada vez más vertiginoso. La incipiente realidad implica nueva tecnología y ésta se enfoca en la imagen, revalorizándola. Tanto imagen como contenido se imbrican y aluden mutuamente a la hora de la representación. Surge así, el concepto de herramienta para estas prácticas emergentes y sus diversos resultados. Sincréticamente, el pensamiento mítico y sus categorías funcionan como respuestas a las nuevas preguntas de la época y el soporte privilegiado es el audiovisual. Estos fenómenos contemporáneos donde prima la intertextualidad a la manera en que la explicitan Genette o Bajtín, han hecho un desplazamiento. Rescatadas a través del tiempo, las obras del ayer se permiten hablar del presente. Casandra, todavía, tiene mucho para decir.   Casandra Mito Intertextualidad Mirada transhistórica Herramienta http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-63_html |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
Casandra Mito Intertextualidad Mirada transhistórica Herramienta |
spellingShingle |
Casandra Mito Intertextualidad Mirada transhistórica Herramienta Patricia Russo CASANDRA REVISITADA: LAS POSIBILIDADES DE UNA MIRADA TRANSHISTÓRICA |
topic_facet |
Casandra Mito Intertextualidad Mirada transhistórica Herramienta |
description |
Bienvenida Casandra, rezaba uno de los versos de una canción de Sui Generis allá por los setentas. El personaje mítico se reactualizaba en una canción popular y aparecía como denuncia sutil en un tiempo de efervescencia social. Años más tarde Christa Wolf escribe un largo monólogo del mismo personaje basado, claro está, en la tragedia de Esquilo. Esto, entre otros ejemplos. Un siglo XX golpeado por la violencia recurre a viejas historias para narrar su presente. Se produce así un regreso al mito y a su carga simbólica (Bauzá, 2005). Los relatos nacidos en la época oral se recrean permanentemente, tanto en literatura como en otras artes. A su vez lo audiovisual gana terreno y son numerosas las expresiones que se van sumando a un mundo cada vez más vertiginoso. La incipiente realidad implica nueva tecnología y ésta se enfoca en la imagen, revalorizándola. Tanto imagen como contenido se imbrican y aluden mutuamente a la hora de la representación. Surge así, el concepto de herramienta para estas prácticas emergentes y sus diversos resultados. Sincréticamente, el pensamiento mítico y sus categorías funcionan como respuestas a las nuevas preguntas de la época y el soporte privilegiado es el audiovisual. Estos fenómenos contemporáneos donde prima la intertextualidad a la manera en que la explicitan Genette o Bajtín, han hecho un desplazamiento. Rescatadas a través del tiempo, las obras del ayer se permiten hablar del presente. Casandra, todavía, tiene mucho para decir.   |
author |
Patricia Russo |
author_facet |
Patricia Russo |
author_sort |
Patricia Russo |
title |
CASANDRA REVISITADA: LAS POSIBILIDADES DE UNA MIRADA TRANSHISTÓRICA |
title_short |
CASANDRA REVISITADA: LAS POSIBILIDADES DE UNA MIRADA TRANSHISTÓRICA |
title_full |
CASANDRA REVISITADA: LAS POSIBILIDADES DE UNA MIRADA TRANSHISTÓRICA |
title_fullStr |
CASANDRA REVISITADA: LAS POSIBILIDADES DE UNA MIRADA TRANSHISTÓRICA |
title_full_unstemmed |
CASANDRA REVISITADA: LAS POSIBILIDADES DE UNA MIRADA TRANSHISTÓRICA |
title_sort |
casandra revisitada: las posibilidades de una mirada transhistórica |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
url |
https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1703/2109 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-63_html |
work_keys_str_mv |
AT patriciarusso casandrarevisitadalasposibilidadesdeunamiradatranshistorica |
_version_ |
1766023463561068544 |