EL HIPERTALLER: HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS PARA RE-PENSAR EL TALLER EN TIEMPOS DE PANDEMIA
El escenario en el que nos encontramos tras la pandemia generada por el Coronavirus COVID-19 nos interpela con incertidumbres que cobran fuerza día a día. El inicio del ciclo académico 2020 en la FADU-UBA no ha sido indiferente a los efectos de esta pandemia. Como docentes e investigadores estamos i...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1522/2133 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-88_html |
Aporte de: |
Sumario: | El escenario en el que nos encontramos tras la pandemia generada por el Coronavirus COVID-19 nos interpela con incertidumbres que cobran fuerza día a día. El inicio del ciclo académico 2020 en la FADU-UBA no ha sido indiferente a los efectos de esta pandemia. Como docentes e investigadores estamos invitados a asumir esta condición extraordinaria para re-pensar nuestras prácticas y re-inventarnos con la idea de lograr un compromiso diferente pero sostenido. Frente a esto es que distintos grupos académicos, cátedras, docentes, estudiantes, investigadores y colectivos, han implementado una serie de herramientas y de estrategias para seguir vinculados en la construcción de conocimiento. Nos proponemos en este trabajo recolectar y analizar estas herramientas y métodos de lo virtual que han emergido en la coyuntura de esta emergencia de escala mundial. Desde un enfoque meta analítico observaremos aquellas prácticas y analizaremos lo que tienen de común en el uso de herramientas y de estrategias que nos permitan re-pensar el taller en tiempos de pandemia, en perspectiva de re-configurarlo para la implementación de propuestas de enseñanza poderosas, inmersivas y transformadoras a los estudiantes. (Maggio, 2012) |
---|