Transgresión penal adolescente y causalidad psíquica. El límite de la intervención socioeducativa

Este trabajo reseña un estudio cualitativo de caso único que permite explorar la causalidad psíquica de la transgresión penal adolescente de cara a revisar la causalidad socio-comunitaria y su metodología de abordaje consecuente basada en la estrategia de intervención socio-educativa vinculada a la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Verónica Gabriela Llull Casado
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones
Materias:
Acceso en línea:http://www.psi.uba.ar/investigaciones.php?var=investigaciones/revistas/psicoanalisis/revista22/index.php&id=375
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=psicoan&d=22-22_6_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo reseña un estudio cualitativo de caso único que permite explorar la causalidad psíquica de la transgresión penal adolescente de cara a revisar la causalidad socio-comunitaria y su metodología de abordaje consecuente basada en la estrategia de intervención socio-educativa vinculada a la política de inclusión social, frecuentemente planteada desde una perspectiva ideológica. Articula así la causalidad psíquica a diversas dimensiones ligadas a la necesidad de castigo y la culpa como operadores estructurales de la subjetividad y al lugar que el sujeto ha tenido en el deseo del Otro tanto como la función que cumple en la relación de la dinámica parental. La transgresión penal adolescente queda estrechamente vinculada a la causalidad psíquica entendida en los términos antes señalados, hecho que conduce a revisar el criterio socio-comunitario como excluyente junto con su concomitante estrategia de abordaje socioeducativa, intentando cernir el límite de esta última en su eficacia.