La extensión de la jornada escolar en Argentina: capacidades estatales e implementación
El artículo aborda la política de extensión de la jornada escolar en Argentina. En primer lugar, se sintetiza el marco normativo de dicha política. A continuación, teniendo en cuenta algunos aportes teóricos, se reflexiona en torno a las capacidades estatales necesarias para que se materialice lo e...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social
2024
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2024/06/11_Morina.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=debate&d=27-27_6_html |
Aporte de: |
Sumario: | El artículo aborda la política de extensión de la jornada escolar en Argentina. En primer lugar, se sintetiza el marco normativo de dicha política. A continuación, teniendo en cuenta algunos aportes teóricos, se reflexiona en torno a las capacidades estatales necesarias para que se materialice lo establecido en la legislación y los planes educativos. En este punto, se pone el foco en dos desafíos que plantea la extensión de la jornada escolar: por un lado, la reorganización de los aspectos pedagógicos; por el otro, la ampliación de recursos humanos y materiales, que implica nuevas necesidades presupuestarias. Aquí, se presta atención a cómo se dividen las responsabilidades entre la Nación y las provincias, considerando el proceso de descentralización impulsado por la reforma educativa de la década de 1990 y la consecuente fragmentación del sistema. |
---|