Análisis de tres experiencias de formación docente en prevención del consumo de drogas

Para contribuir con el debate sobre las políticas de promoción de la salud realizamos una sistematización de tres experiencias de formación docente en prevención del consumo problemático de drogas realizadas en Argentina. En particular, la revisión de las experiencias está concentrada en el armado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Camarotti, Ana Clara, Capriati, Alejandro
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social 2024
Materias:
Acceso en línea:https://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2024/12/16_Camarotti.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=debate&d=28-28_11_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:Para contribuir con el debate sobre las políticas de promoción de la salud realizamos una sistematización de tres experiencias de formación docente en prevención del consumo problemático de drogas realizadas en Argentina. En particular, la revisión de las experiencias está concentrada en el armado de los proyectos de prevención, con especial énfasis en la identificación de aciertos y debilidades en su formulación. Las debilidades más recurrentes ponen al descubierto la subvaloración de las tareas vinculadas con la caracterización de la situación local, la vaguedad de los objetivos de intervención y la falta de espacios de participación genuina para las y los adolescentes. Los aportes podemos condensarlos en cuatro tipos de aciertos que refieren al posicionamiento del mundo adulto, al tipo de actividades propuestas, al modo de vincular la escuela con otras instituciones y a la relevancia asignada a la comunicación y la evaluación de los proyectos preventivos.