Prisión, co-gobierno, interlegalidad y género: un análisis de los sistemas jurídicos en la prisión de mujeres "Santa Mónica" en Perú

En los últimos años se han realizado investigaciones sobre las dinámicas de poder entre autoridades y población penitenciaria en las prisiones en el Sur Global, pero la mayoría se ha centrado en las prisiones de hombres, invisibilizando las dinámicas de las prisiones femeninas. Desde un enfoque fem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lucía BRACCO BRUCE
Formato: Artículo info:ar-repo/semantics/article
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ejecución Penal 2023
Materias:
Acceso en línea:http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/revista-ceep/articulos/R-Prisiones-CEEP-2023-03-02-BRACCO-BRUCE.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=prisiones&d=3-6_html
Aporte de:
id I28-R145-3-6_html
record_format dspace
spelling I28-R145-3-6_html2025-02-27 gobierno penitenciario interlegalidad prisión género feminismo decolonial esp Prisión, co-gobierno, interlegalidad y género: un análisis de los sistemas jurídicos en la prisión de mujeres "Santa Mónica" en Perú info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/article Lucía BRACCO BRUCE 2023-06 2796-9886 Revista Prisiones, vol. 2 nro. 3 http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/revista-ceep/articulos/R-Prisiones-CEEP-2023-03-02-BRACCO-BRUCE.pdf Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ejecución Penal En los últimos años se han realizado investigaciones sobre las dinámicas de poder entre autoridades y población penitenciaria en las prisiones en el Sur Global, pero la mayoría se ha centrado en las prisiones de hombres, invisibilizando las dinámicas de las prisiones femeninas. Desde un enfoque feminista decolonial, este artículo se basa en una etnografía de seis meses realizada en la prisión de mujeres Chorrillos o Santa Mónica, ubicado en Lima, Perú. Sostengo que existe un co-gobierno entre autoridades, personal penitenciario y las mujeres privadas de libertad. Analizo cómo la vida social está moldeada por dos sistemas legales, denominados institucional y consuetudinario, configurándose un sistema legal híbrido y comprendiendo a la prisión como un espacio de interlegalidad. Propongo que la gobernanza está atravesada por un sistema de género y que las mujeres son sujetos activos que participan en el funcionamiento de la prisión, pero su poder de negociación es más frágil y ambivalente que el de los varones. Finalmente, describo el rol de las delegadas que tienen el papel de intrmediarias de interfaz. Concluyo que Santa Mónica ofrece una mirada a la reconfiguración de las dinámicas de poder tradicionales de las prisiones atravesadas por el género. Hay una transición del gobernar de al gobernar con que implica (generalmente de manera subrepticia) diálogo y flexibilidad, pero sin negar las tensiones, los conflictos y las luchas por el poder. https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=prisiones&d=3-6_html
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language esp
orig_language_str_mv esp
topic gobierno penitenciario
interlegalidad
prisión
género
feminismo decolonial
spellingShingle gobierno penitenciario
interlegalidad
prisión
género
feminismo decolonial
Lucía BRACCO BRUCE
Prisión, co-gobierno, interlegalidad y género: un análisis de los sistemas jurídicos en la prisión de mujeres "Santa Mónica" en Perú
topic_facet gobierno penitenciario
interlegalidad
prisión
género
feminismo decolonial
description En los últimos años se han realizado investigaciones sobre las dinámicas de poder entre autoridades y población penitenciaria en las prisiones en el Sur Global, pero la mayoría se ha centrado en las prisiones de hombres, invisibilizando las dinámicas de las prisiones femeninas. Desde un enfoque feminista decolonial, este artículo se basa en una etnografía de seis meses realizada en la prisión de mujeres Chorrillos o Santa Mónica, ubicado en Lima, Perú. Sostengo que existe un co-gobierno entre autoridades, personal penitenciario y las mujeres privadas de libertad. Analizo cómo la vida social está moldeada por dos sistemas legales, denominados institucional y consuetudinario, configurándose un sistema legal híbrido y comprendiendo a la prisión como un espacio de interlegalidad. Propongo que la gobernanza está atravesada por un sistema de género y que las mujeres son sujetos activos que participan en el funcionamiento de la prisión, pero su poder de negociación es más frágil y ambivalente que el de los varones. Finalmente, describo el rol de las delegadas que tienen el papel de intrmediarias de interfaz. Concluyo que Santa Mónica ofrece una mirada a la reconfiguración de las dinámicas de poder tradicionales de las prisiones atravesadas por el género. Hay una transición del gobernar de al gobernar con que implica (generalmente de manera subrepticia) diálogo y flexibilidad, pero sin negar las tensiones, los conflictos y las luchas por el poder.
format Artículo
info:ar-repo/semantics/article
author Lucía BRACCO BRUCE
author_facet Lucía BRACCO BRUCE
author_sort Lucía BRACCO BRUCE
title Prisión, co-gobierno, interlegalidad y género: un análisis de los sistemas jurídicos en la prisión de mujeres "Santa Mónica" en Perú
title_short Prisión, co-gobierno, interlegalidad y género: un análisis de los sistemas jurídicos en la prisión de mujeres "Santa Mónica" en Perú
title_full Prisión, co-gobierno, interlegalidad y género: un análisis de los sistemas jurídicos en la prisión de mujeres "Santa Mónica" en Perú
title_fullStr Prisión, co-gobierno, interlegalidad y género: un análisis de los sistemas jurídicos en la prisión de mujeres "Santa Mónica" en Perú
title_full_unstemmed Prisión, co-gobierno, interlegalidad y género: un análisis de los sistemas jurídicos en la prisión de mujeres "Santa Mónica" en Perú
title_sort prisión, co-gobierno, interlegalidad y género: un análisis de los sistemas jurídicos en la prisión de mujeres "santa mónica" en perú
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ejecución Penal
publishDate 2023
url http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/revista-ceep/articulos/R-Prisiones-CEEP-2023-03-02-BRACCO-BRUCE.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=prisiones&d=3-6_html
work_keys_str_mv AT luciabraccobruce prisioncogobiernointerlegalidadygenerounanalisisdelossistemasjuridicosenlaprisiondemujeressantamonicaenperu
_version_ 1826182969596837888