CLAUDIO CAVERI, ¿UN ARQUITECTO IN-DISCIPLINADO? | ACTAS - Jornadas de Investigación
Es lógico, encontrar en diferentes disciplinas caracterizaciones más o menos precisa de sí mismas, que hacen a la definición de sus identidades y atributos peculiares, como modo de distinguirse claramente unas de otras. Características que establecidas por normas y/o por costumbres, rigen el desenvo...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=32_htm |
Aporte de: |
id |
I28-R145-32_htm |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-32_htm2024-08-23 CLAUDIO CAVERI, ¿UN ARQUITECTO IN-DISCIPLINADO? | ACTAS - Jornadas de Investigación María Lourdes De La Fuente ACTAS - Jornadas de Investigación Es lógico, encontrar en diferentes disciplinas caracterizaciones más o menos precisa de sí mismas, que hacen a la definición de sus identidades y atributos peculiares, como modo de distinguirse claramente unas de otras. Características que establecidas por normas y/o por costumbres, rigen el desenvolvimiento de las disciplinas, de manera que las mismas adquieren una autonomía tal que les permite desarrollarse sin mayores complicaciones, ni interferencias. Las caracterizaciones, a la vez que recrean la autonomía disciplinar acotan su desarrollo y posibilidades; siendo en muchas oportunidades, alimentadas por la producción de las figuras destacadas de la disciplina, que en su carácter tutor y modelador generan una cierta homogeneidad de resultados disciplinares, trastocando aquello que en un principio fuera transformador en algo estático. Entonces hipotetizamos que: la rigidez disciplinar resultante del ejercicio de una cierta autonomía disciplinar, nos pone en una zona de confort en ocasiones acrítica e inmovilizante; pudiendo ser reconsiderada mediante la in-disciplina tal como sugiere el filósofo Enrique Del Percio y como desarrollo el arquitecto Claudio Caveri en su ejercicio profesional. La in-disciplina se compone de una serie de pautas a considerar: 1. Hacia afuera de la disciplina, In-sertarse en otras disciplinas; 2. Hacia dentro de la disciplina, incorporar elementos y procesos de otras disciplinas; 3. In-disciplina, negar el método disciplinar que anula la emergencia de nuevas posibilidades; 4. Co-regir, consultar a otros profesionales; 5. La filosofía, como lengua de comunicación trascendente a las disciplinas. Para este trabajo, analizaremos el introductorio “Manifiesto Indisciplinario” publicado en 2006 por Del Percio y el “Prologo” al segundo libro de Caveri “1. Los sistemas sociales a través de la arquitectura, 2. Organización popular y arquitectura latinoamericana”, publicado en 1976, por percibir en ellos consideraciones de objetivos y metodologías que los aproximan a pesar de la distancia temporal. Además, analizaremos parte de la producción arquitectónica y teórica del arquitecto, como prueba evidente del método in-disciplinario. Los peculiares resultados arquitectónicos obtenidos por Caveri confirman la importancia de su accionar in-disciplinario, particularmente desde la filosofía como modo de un re-pensar crítico y cuestionador de la autonomía disciplinar -infundida durante su formación universitaria- y constructor de un discurso propio. Los resultados parciales confirman, que, la apelación a la filosofía se da en dos sentidos, el primero negativo en cuanto cuestionador de los discursos hegemónicos y otro positivo como fundamento para la construcción de un pensar propio, respuesta a la conjugación de circunstancias concretas en claves socio históricas. arquitectura Caveri método indisciplina filosofía https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=32_htm |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
topic |
arquitectura Caveri método indisciplina filosofía |
spellingShingle |
arquitectura Caveri método indisciplina filosofía María Lourdes De La Fuente CLAUDIO CAVERI, ¿UN ARQUITECTO IN-DISCIPLINADO? | ACTAS - Jornadas de Investigación |
topic_facet |
arquitectura Caveri método indisciplina filosofía |
description |
Es lógico, encontrar en diferentes disciplinas caracterizaciones más o menos precisa de sí mismas, que hacen a la definición de sus identidades y atributos peculiares, como modo de distinguirse claramente unas de otras. Características que establecidas por normas y/o por costumbres, rigen el desenvolvimiento de las disciplinas, de manera que las mismas adquieren una autonomía tal que les permite desarrollarse sin mayores complicaciones, ni interferencias. Las caracterizaciones, a la vez que recrean la autonomía disciplinar acotan su desarrollo y posibilidades; siendo en muchas oportunidades, alimentadas por la producción de las figuras destacadas de la disciplina, que en su carácter tutor y modelador generan una cierta homogeneidad de resultados disciplinares, trastocando aquello que en un principio fuera transformador en algo estático. Entonces hipotetizamos que: la rigidez disciplinar resultante del ejercicio de una cierta autonomía disciplinar, nos pone en una zona de confort en ocasiones acrítica e inmovilizante; pudiendo ser reconsiderada mediante la in-disciplina tal como sugiere el filósofo Enrique Del Percio y como desarrollo el arquitecto Claudio Caveri en su ejercicio profesional. La in-disciplina se compone de una serie de pautas a considerar: 1. Hacia afuera de la disciplina, In-sertarse en otras disciplinas; 2. Hacia dentro de la disciplina, incorporar elementos y procesos de otras disciplinas; 3. In-disciplina, negar el método disciplinar que anula la emergencia de nuevas posibilidades; 4. Co-regir, consultar a otros profesionales; 5. La filosofía, como lengua de comunicación trascendente a las disciplinas. Para este trabajo, analizaremos el introductorio “Manifiesto Indisciplinario” publicado en 2006 por Del Percio y el “Prologo” al segundo libro de Caveri “1. Los sistemas sociales a través de la arquitectura, 2. Organización popular y arquitectura latinoamericana”, publicado en 1976, por percibir en ellos consideraciones de objetivos y metodologías que los aproximan a pesar de la distancia temporal. Además, analizaremos parte de la producción arquitectónica y teórica del arquitecto, como prueba evidente del método in-disciplinario. Los peculiares resultados arquitectónicos obtenidos por Caveri confirman la importancia de su accionar in-disciplinario, particularmente desde la filosofía como modo de un re-pensar crítico y cuestionador de la autonomía disciplinar -infundida durante su formación universitaria- y constructor de un discurso propio. Los resultados parciales confirman, que, la apelación a la filosofía se da en dos sentidos, el primero negativo en cuanto cuestionador de los discursos hegemónicos y otro positivo como fundamento para la construcción de un pensar propio, respuesta a la conjugación de circunstancias concretas en claves socio históricas. |
author |
María Lourdes De La Fuente |
author_facet |
María Lourdes De La Fuente |
author_sort |
María Lourdes De La Fuente |
title |
CLAUDIO CAVERI, ¿UN ARQUITECTO IN-DISCIPLINADO? | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_short |
CLAUDIO CAVERI, ¿UN ARQUITECTO IN-DISCIPLINADO? | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_full |
CLAUDIO CAVERI, ¿UN ARQUITECTO IN-DISCIPLINADO? | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_fullStr |
CLAUDIO CAVERI, ¿UN ARQUITECTO IN-DISCIPLINADO? | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_full_unstemmed |
CLAUDIO CAVERI, ¿UN ARQUITECTO IN-DISCIPLINADO? | ACTAS - Jornadas de Investigación |
title_sort |
claudio caveri, ¿un arquitecto in-disciplinado? | actas - jornadas de investigación |
url |
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=32_htm |
work_keys_str_mv |
AT marialourdesdelafuente claudiocaveriunarquitectoindisciplinadoactasjornadasdeinvestigacion |
_version_ |
1809356556778602496 |