ATADURAS SILENCIOSAS DE LA OPRESIÓN

En este artículo problematizamos la frase Nos ponemos en el lugar del otro, reconociendo su circulación social en el nivel de las representaciones cotidianas. Atentos a la fuerza instituyente de los procesos educativos en la vida de las personas que encarnan subjetividades escolares, criticamos el...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rosenbluth, Tamara
Formato: artículo
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología
Materias:
Acceso en línea:http://intersecciones.psi.uba.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=805:ataduras-silenciosas-de-la-opresion&catid=9:perspectivas&Itemid=1
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=intersec&d=33-7_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este artículo problematizamos la frase Nos ponemos en el lugar del otro, reconociendo su circulación social en el nivel de las representaciones cotidianas. Atentos a la fuerza instituyente de los procesos educativos en la vida de las personas que encarnan subjetividades escolares, criticamos el ensalzamiento de tales representaciones cotidianas como andariveles para consolidar posiciones ideológicas en la política pública educativa: en este caso velan dinámicas opresivas. Desestimamos el desalojo como mecanismo de encuentro con el otro y su opacidad. Aspiramos a trastocar la posición educativa analizada mediante la redistribución de los lugares que existen, no su vaciamiento de agentes.