Representaciones de la nación y legitimidad en las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983)
Las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983) fueron dictaduras institucionales de las Fuerzas Armadas, caracterizadas por su apelación a la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) como fundamento ideológico. La DSN postulaba la defensa de la nación y el ser nacional. La importancia atri...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis de maestría acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4053 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/510d41c05c8edc1dbba8acc859703b4e.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=4053_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-4053_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-4053_oai2024-11-07 Giordano, Verónica Soler, Lorena ARG 1976-1983 BRA 1964-1985 Lederman, Florencia 2014 Las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983) fueron dictaduras institucionales de las Fuerzas Armadas, caracterizadas por su apelación a la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) como fundamento ideológico. La DSN postulaba la defensa de la nación y el ser nacional. La importancia atribuida a estos dos elementos hace significativo estudiar las representaciones de la nación en el marco de dichos regímenes. \n \nLa propuesta de esta tesis es hacer una interpretación sociohistórica comparativa de las representaciones de la nación de las dictaduras de Brasil y Argentina. Esas representaciones contribuyeron a legitimar a las dictaduras en su objetivo de crear un orden nuevo por la vía de una modernización desde arriba. En este sentido, proponemos trabajar desde la sociología histórica. Es decir, identificamos los problemas a estudiar desde la doble perspectiva de la sociología -tomar el problema sociológico a partir de cierto aparato conceptual- y de la historiografía -anclar y derivar el problema histórico de la lógica de los acontecimientos y procesos ocurridos en un lugar y en un tiempo dados. \n \nTomamos como puntos de referencia las conmemoraciones patrias, centrándonos en las conmemoraciones de la Proclamación de Independencia (7 de septiembre de 1822) en Brasil y de la Revolución de Mayo (25 de mayo de 1810) en Argentina. Estos dos momentos fueron hitos fundacionales en la constitución de la nación en cada país. Asimismo, estudiamos las representaciones de la nación tomando como corpus las referencias a las conmemoraciones patrias en los diarios O Estado de São Paulo (OESP) y Jornal do Brasil (JB) en Brasil y La Nación (LN) y Clarín en Argentina. \n \nPartiendo de la identificación de una forma común de representar a la nación en ambas dictaduras (la nación por oposición a todos los males adosados al “enemigo interno”), la tesis propone mostrar diferencias en cuanto al sujeto definido como enemigo (el comunismo en Brasil y la subversión en Argentina) (capítulo 1); en cuanto a los usos de la historia (de grandeza y futuro en Brasil y de pasado y de gloria en Argentina) (capítulo 2); y en cuanto a las lógicas de ejercicio del poder predominantes en cada caso (la lógica de la negociación en Brasil y la lógica de la negación en Argentina) (capítulo 3). \n Fil: Lederman, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina application/pdf https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4053 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/510d41c05c8edc1dbba8acc859703b4e.pdf spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Dictadura Nación Brasil Argentina Historia Sociología Valores Prensa gráfica Representaciones de la nación y legitimidad en las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983) info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/acceptedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=4053_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
ARG 1976-1983 BRA 1964-1985 Dictadura Nación Brasil Argentina Historia Sociología Valores Prensa gráfica |
spellingShingle |
ARG 1976-1983 BRA 1964-1985 Dictadura Nación Brasil Argentina Historia Sociología Valores Prensa gráfica Lederman, Florencia Representaciones de la nación y legitimidad en las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983) |
topic_facet |
ARG 1976-1983 BRA 1964-1985 Dictadura Nación Brasil Argentina Historia Sociología Valores Prensa gráfica |
description |
Las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983) fueron dictaduras institucionales de las Fuerzas Armadas, caracterizadas por su apelación a la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) como fundamento ideológico. La DSN postulaba la defensa de la nación y el ser nacional. La importancia atribuida a estos dos elementos hace significativo estudiar las representaciones de la nación en el marco de dichos regímenes. \n \nLa propuesta de esta tesis es hacer una interpretación sociohistórica comparativa de las representaciones de la nación de las dictaduras de Brasil y Argentina. Esas representaciones contribuyeron a legitimar a las dictaduras en su objetivo de crear un orden nuevo por la vía de una modernización desde arriba. En este sentido, proponemos trabajar desde la sociología histórica. Es decir, identificamos los problemas a estudiar desde la doble perspectiva de la sociología -tomar el problema sociológico a partir de cierto aparato conceptual- y de la historiografía -anclar y derivar el problema histórico de la lógica de los acontecimientos y procesos ocurridos en un lugar y en un tiempo dados. \n \nTomamos como puntos de referencia las conmemoraciones patrias, centrándonos en las conmemoraciones de la Proclamación de Independencia (7 de septiembre de 1822) en Brasil y de la Revolución de Mayo (25 de mayo de 1810) en Argentina. Estos dos momentos fueron hitos fundacionales en la constitución de la nación en cada país. Asimismo, estudiamos las representaciones de la nación tomando como corpus las referencias a las conmemoraciones patrias en los diarios O Estado de São Paulo (OESP) y Jornal do Brasil (JB) en Brasil y La Nación (LN) y Clarín en Argentina. \n \nPartiendo de la identificación de una forma común de representar a la nación en ambas dictaduras (la nación por oposición a todos los males adosados al “enemigo interno”), la tesis propone mostrar diferencias en cuanto al sujeto definido como enemigo (el comunismo en Brasil y la subversión en Argentina) (capítulo 1); en cuanto a los usos de la historia (de grandeza y futuro en Brasil y de pasado y de gloria en Argentina) (capítulo 2); y en cuanto a las lógicas de ejercicio del poder predominantes en cada caso (la lógica de la negociación en Brasil y la lógica de la negación en Argentina) (capítulo 3). \n |
author2 |
Giordano, Verónica |
author_facet |
Giordano, Verónica Lederman, Florencia |
format |
Tesis de maestría Tesis de maestría acceptedVersion |
author |
Lederman, Florencia |
author_sort |
Lederman, Florencia |
title |
Representaciones de la nación y legitimidad en las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983) |
title_short |
Representaciones de la nación y legitimidad en las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983) |
title_full |
Representaciones de la nación y legitimidad en las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983) |
title_fullStr |
Representaciones de la nación y legitimidad en las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983) |
title_full_unstemmed |
Representaciones de la nación y legitimidad en las dictaduras de Brasil (1964-1985) y Argentina (1976-1983) |
title_sort |
representaciones de la nación y legitimidad en las dictaduras de brasil (1964-1985) y argentina (1976-1983) |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2014 |
url |
https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4053 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/510d41c05c8edc1dbba8acc859703b4e.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asomast&d=4053_oai |
work_keys_str_mv |
AT ledermanflorencia representacionesdelanacionylegitimidadenlasdictadurasdebrasil19641985yargentina19761983 |
_version_ |
1824356426849452032 |