Terminales, pasajeros y resignificación de los lugares en Maracaibo : el cine documental de Yanilú Ojeda

A través del análisis de los documentales El terminal de pasajeros (2006) y Shawantama’ana: Lugar de espera (2012), de la realizadora venezolana Yanilú Ojeda, se abordan las dinámicas de desplazamiento, interacción con el espacio urbano así como la resignificación de los no lugares que llevan a cabo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carreño, Víctor
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” 2012
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/1010
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=42_2-1010_oai
Aporte de:
id I28-R145-42_2-1010_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-42_2-1010_oai2024-11-15 Carreño, Víctor 2012-12 A través del análisis de los documentales El terminal de pasajeros (2006) y Shawantama’ana: Lugar de espera (2012), de la realizadora venezolana Yanilú Ojeda, se abordan las dinámicas de desplazamiento, interacción con el espacio urbano así como la resignificación de los no lugares que llevan a cabo los sujetos en dos Terminales de pasajeros de Maracaibo, Venezuela, caracterizada como ciudad-región o ciudad fronteriza, por su cercanía y vínculos con Colombia y su diversidad cultural, evidenciada tanto por la presencia indígena de la etnia Wayuu como por inmigrantes colombianos (Zacarías, Guillén y Chourio, 2007). El análisis gira también en torno a reflexiones teóricas de James Clifford y Marc Augé sobre los desplazamientos y la correlativa significación antropológica de los lugares, así como sobre los procesos de hibridación y heterogeneidad cultural, según Antonio Cornejo-Polar y Néstor García Canclini. Fil: Carreño, Víctor. Universidad de Zulia. Facultad Experimental de Arte, Venezuela. application/pdf https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/1010 0328-9796 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/1010/1451 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 42 Núm. 2 (2012): Tiempos americanos terminales de pasajeros, cine documental, desplazamientos, identidades Terminales, pasajeros y resignificación de los lugares en Maracaibo : el cine documental de Yanilú Ojeda info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=42_2-1010_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic terminales de pasajeros, cine documental, desplazamientos, identidades
spellingShingle terminales de pasajeros, cine documental, desplazamientos, identidades
Carreño, Víctor
Terminales, pasajeros y resignificación de los lugares en Maracaibo : el cine documental de Yanilú Ojeda
topic_facet terminales de pasajeros, cine documental, desplazamientos, identidades
description A través del análisis de los documentales El terminal de pasajeros (2006) y Shawantama’ana: Lugar de espera (2012), de la realizadora venezolana Yanilú Ojeda, se abordan las dinámicas de desplazamiento, interacción con el espacio urbano así como la resignificación de los no lugares que llevan a cabo los sujetos en dos Terminales de pasajeros de Maracaibo, Venezuela, caracterizada como ciudad-región o ciudad fronteriza, por su cercanía y vínculos con Colombia y su diversidad cultural, evidenciada tanto por la presencia indígena de la etnia Wayuu como por inmigrantes colombianos (Zacarías, Guillén y Chourio, 2007). El análisis gira también en torno a reflexiones teóricas de James Clifford y Marc Augé sobre los desplazamientos y la correlativa significación antropológica de los lugares, así como sobre los procesos de hibridación y heterogeneidad cultural, según Antonio Cornejo-Polar y Néstor García Canclini.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Carreño, Víctor
author_facet Carreño, Víctor
author_sort Carreño, Víctor
title Terminales, pasajeros y resignificación de los lugares en Maracaibo : el cine documental de Yanilú Ojeda
title_short Terminales, pasajeros y resignificación de los lugares en Maracaibo : el cine documental de Yanilú Ojeda
title_full Terminales, pasajeros y resignificación de los lugares en Maracaibo : el cine documental de Yanilú Ojeda
title_fullStr Terminales, pasajeros y resignificación de los lugares en Maracaibo : el cine documental de Yanilú Ojeda
title_full_unstemmed Terminales, pasajeros y resignificación de los lugares en Maracaibo : el cine documental de Yanilú Ojeda
title_sort terminales, pasajeros y resignificación de los lugares en maracaibo : el cine documental de yanilú ojeda
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
publishDate 2012
url https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/anales/article/view/1010
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=42_2-1010_oai
work_keys_str_mv AT carrenovictor terminalespasajerosyresignificaciondeloslugaresenmaracaiboelcinedocumentaldeyaniluojeda
_version_ 1824359626948214784