Educación y trabajo. Aportes para un debate en y desde las Ciencias de la Educación

La escuela secundaria, ya sea por su estructura, su función, sus contenidos o por la dinámica que le imprimen los estudiantes y los docentes, es un tema recurrente en la agenda educativa. Desde 2006 cuando se convirtió en nivel obligatorio es blanco de debate sobre reformulaciones urgentes, algunas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Levy, Esther, Gómez Reboredo, Agustín
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2024
Acceso en línea:http://revistas.filo.uba.ar/index.php/publica/article/view/4423
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=publica&d=4423_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La escuela secundaria, ya sea por su estructura, su función, sus contenidos o por la dinámica que le imprimen los estudiantes y los docentes, es un tema recurrente en la agenda educativa. Desde 2006 cuando se convirtió en nivel obligatorio es blanco de debate sobre reformulaciones urgentes, algunas más creativas que otras. El impulso que le imprimió la Ley de Educación Nacional (LEN) 26.206/06 abrió el foco a grandes debates sobre sus distintas dimensiones, pero sobre todo respecto a su sentido. En este artículo nos ocuparemos de una cuestión que está muy instalada en el campo de la educación y, fuertemente, en el sentido común de la sociedad. Esto es, la secundaria ¿forma para el trabajo? Y en caso de que la respuesta sea afirmativa ¿para qué trabajo? Nuestra intención es reflexionar acerca de los aspectos pedagógicos de relación Educación-Trabajo a partir de experiencias que se implementan, o implementaron en los últimos años. Las reflexiones y aportes que se plasman reflejan algunos debates que los autores compartimos en la materia Educación y Trabajo (EyT) de la carrera de Ciencia de la Educación, de los resultados de investigación del proyecto UBACyT en ejecución2 y de la Beca Estímulo a la Vocación Científica del Consejo Interuniversitario Nacional (EVC-CIN).