El suburbio “británico” en Buenos Aires : Construcción material y cultural del barrio de Flores (1860-1887)
El desarrollo de los suburbios en los alrededores de Buenos Aires, entre las décadas de 1860 y 1880, ha sido mayormente abordado desde la óptica de las élites porteñas, en vinculación con los espacios de ocio y las residencias de uso temporal. La presencia de caminos y posteriormente del ferrocarril...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
2017
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/194 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=47_1-194_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-47_1-194_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-47_1-194_oai2024-11-15 Florencia Rolla 2017-06 El desarrollo de los suburbios en los alrededores de Buenos Aires, entre las décadas de 1860 y 1880, ha sido mayormente abordado desde la óptica de las élites porteñas, en vinculación con los espacios de ocio y las residencias de uso temporal. La presencia de caminos y posteriormente del ferrocarril fue decisiva, como condición de posibilidad a la hora de comunicar la ciudad con los suburbios. En cuanto a las características de este espacio, a pesar de su baja representatividad con relación al número de habitantes, la comunidad británica tuvo un rol crucial en su construcción material y cultural. Se propone que a partir de sus prácticas y representaciones, dicha comunidad pudo materializar una idea de progreso en relación con el paisaje natural. Este trabajo pretende dar cuenta de esta construcción a partir del estudio del caso del barrio de Flores. Fil: Rolla, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina application/pdf http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/194 0328-9796 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/194/269 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 47 Núm. 1 (2017): Bordes metropolitanos Buenos Aires, siglo XIX, suburbio, comunidad británica El suburbio “británico” en Buenos Aires : Construcción material y cultural del barrio de Flores (1860-1887) info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=47_1-194_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
Buenos Aires, siglo XIX, suburbio, comunidad británica |
spellingShingle |
Buenos Aires, siglo XIX, suburbio, comunidad británica Florencia Rolla El suburbio “británico” en Buenos Aires : Construcción material y cultural del barrio de Flores (1860-1887) |
topic_facet |
Buenos Aires, siglo XIX, suburbio, comunidad británica |
description |
El desarrollo de los suburbios en los alrededores de Buenos Aires, entre las décadas de 1860 y 1880, ha sido mayormente abordado desde la óptica de las élites porteñas, en vinculación con los espacios de ocio y las residencias de uso temporal. La presencia de caminos y posteriormente del ferrocarril fue decisiva, como condición de posibilidad a la hora de comunicar la ciudad con los suburbios. En cuanto a las características de este espacio, a pesar de su baja representatividad con relación al número de habitantes, la comunidad británica tuvo un rol crucial en su construcción material y cultural. Se propone que a partir de sus prácticas y representaciones, dicha comunidad pudo materializar una idea de progreso en relación con el paisaje natural. Este trabajo pretende dar cuenta de esta construcción a partir del estudio del caso del barrio de Flores. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Florencia Rolla |
author_facet |
Florencia Rolla |
author_sort |
Florencia Rolla |
title |
El suburbio “británico” en Buenos Aires : Construcción material y cultural del barrio de Flores (1860-1887) |
title_short |
El suburbio “británico” en Buenos Aires : Construcción material y cultural del barrio de Flores (1860-1887) |
title_full |
El suburbio “británico” en Buenos Aires : Construcción material y cultural del barrio de Flores (1860-1887) |
title_fullStr |
El suburbio “británico” en Buenos Aires : Construcción material y cultural del barrio de Flores (1860-1887) |
title_full_unstemmed |
El suburbio “británico” en Buenos Aires : Construcción material y cultural del barrio de Flores (1860-1887) |
title_sort |
el suburbio “británico” en buenos aires : construcción material y cultural del barrio de flores (1860-1887) |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” |
publishDate |
2017 |
url |
http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/194 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=47_1-194_oai |
work_keys_str_mv |
AT florenciarolla elsuburbiobritanicoenbuenosairesconstruccionmaterialyculturaldelbarriodeflores18601887 |
_version_ |
1824359600443359232 |