Paisajes culturales y patrimonio mundial
La noción de patrimonio fue enriquecida en 1992 con la introducción del concepto de paisajes culturales que hiciera el Comité de Patrimonio Mundial en las Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención. Éste se convierte en el primer texto de derecho internacional que reconoce y protege l...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/35 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=52_1-35_oai |
Aporte de: |
id |
I28-R145-52_1-35_oai |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-52_1-35_oai2024-11-15 Mabel Irma Contin 2022-06 La noción de patrimonio fue enriquecida en 1992 con la introducción del concepto de paisajes culturales que hiciera el Comité de Patrimonio Mundial en las Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención. Éste se convierte en el primer texto de derecho internacional que reconoce y protege los paisajes culturales como una de las categorías en las que puede clasificarse el patrimonio cultural. Transcurridas más de dos décadas desde su implementación, es válido preguntarse sobre la evolución de este concepto, que ha pasado de una concepción centrada esencialmente en el paisaje como producto a otra en la que el paisaje es percibido como un proceso. El carácter integrador y comprensivo del actual concepto de Paisaje Cultural incorporó en la calificación del espacio físico a la organización social, las creencias, los saberes de las culturas vivas y a los sentimientos de identidad y pertenencia propios de cada sociedad. En ese sentido puede ser entendido como un rico registro de la historia social en continua evolución según los patrones del comportamiento de la sociedad. Fil: Contin, Mabel Irma. Universidad Nacional de la Plata; Argentina application/pdf http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/35 ISSN 0328-9796 (impreso) ISSN 2362-2024 (digital) spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/35/36 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 52 Núm. 1 (2022): Paisajes y saberes patrimonio, paisaje cultural, Patrimonio Mundial Paisajes culturales y patrimonio mundial info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=52_1-35_oai |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
spa |
topic |
patrimonio, paisaje cultural, Patrimonio Mundial |
spellingShingle |
patrimonio, paisaje cultural, Patrimonio Mundial Mabel Irma Contin Paisajes culturales y patrimonio mundial |
topic_facet |
patrimonio, paisaje cultural, Patrimonio Mundial |
description |
La noción de patrimonio fue enriquecida en 1992 con la introducción del concepto de paisajes culturales que hiciera el Comité de Patrimonio Mundial en las Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención. Éste se convierte en el primer texto de derecho internacional que reconoce y protege los paisajes culturales como una de las categorías en las que puede clasificarse el patrimonio cultural. Transcurridas más de dos décadas desde su implementación, es válido preguntarse sobre la evolución de este concepto, que ha pasado de una concepción centrada esencialmente en el paisaje como producto a otra en la que el paisaje es percibido como un proceso.
El carácter integrador y comprensivo del actual concepto de Paisaje Cultural incorporó en la calificación del espacio físico a la organización social, las creencias, los saberes de las culturas vivas y a los sentimientos de identidad y pertenencia propios de cada sociedad. En ese sentido puede ser entendido como un rico registro de la historia social en continua evolución según los patrones del comportamiento de la sociedad. |
format |
Artículo Artículo publishedVersion |
author |
Mabel Irma Contin |
author_facet |
Mabel Irma Contin |
author_sort |
Mabel Irma Contin |
title |
Paisajes culturales y patrimonio mundial |
title_short |
Paisajes culturales y patrimonio mundial |
title_full |
Paisajes culturales y patrimonio mundial |
title_fullStr |
Paisajes culturales y patrimonio mundial |
title_full_unstemmed |
Paisajes culturales y patrimonio mundial |
title_sort |
paisajes culturales y patrimonio mundial |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” |
publishDate |
2022 |
url |
http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/35 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=52_1-35_oai |
work_keys_str_mv |
AT mabelirmacontin paisajesculturalesypatrimoniomundial |
_version_ |
1824359615395004416 |