El Corpus Christi en los poblados guaraní de la provincia jesuítica del Paraguay : Ritualidad y festividad en un escenario de diversidad cultural

Son varios los enfoques desde donde podemos abordar la popular festividad eucarística del Corpus Christi. Nos inclinamos al arte festivo, sin soslayar todo lo que conlleva esta fiesta especial en los poblados tutelados por jesuitas, donde se creaba para la ocasión un escenario de marcada heterogenei...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Carlos A. Page
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” 2024
Materias:
Acceso en línea:http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/204
https://doi.org/10.62166/aiaa.541204
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=54_1-204_oai
Aporte de:
id I28-R145-54_1-204_oai
record_format dspace
spelling I28-R145-54_1-204_oai2024-11-15 Carlos A. Page 2024-06 Son varios los enfoques desde donde podemos abordar la popular festividad eucarística del Corpus Christi. Nos inclinamos al arte festivo, sin soslayar todo lo que conlleva esta fiesta especial en los poblados tutelados por jesuitas, donde se creaba para la ocasión un escenario de marcada heterogeneidad que en cierta forma lo diferenciaba de otro tipo de núcleos urbanos. Los tradicionales arcos de follajes, flores y pájaros cortando calles pavimentadas con esteras, son algunos de los elementos comunes en América que pretendemos narrar a través de documentos y relatos de contemporáneos, reafirmando el sincretismo de estas comunidades que dejaron testimonios del tridentino a pesar de ubicarse en un rincón remoto del mundo. Procuramos enfatizar esta complejidad en la que nos enfocamos, evidenciando la participación exclusiva de los guaraníes, significativamente permeables al cristianismo impuesto por los jesuitas con su marcada empatía por la otredad. Fil: Page, Carlos A. CONICET, Argentina. application/pdf http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/204 0328-9796 https://doi.org/10.62166/aiaa.541204 spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo” http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/204/279 info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"; Vol. 54 Núm. 1 (2024): Escenarios coloniales Corpus Christi reducciones jesuíticas fiesta arte efímero provincia jesuítica del Paraguay El Corpus Christi en los poblados guaraní de la provincia jesuítica del Paraguay : Ritualidad y festividad en un escenario de diversidad cultural info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=54_1-204_oai
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-145
collection Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic Corpus Christi
reducciones jesuíticas
fiesta
arte efímero
provincia jesuítica del Paraguay
spellingShingle Corpus Christi
reducciones jesuíticas
fiesta
arte efímero
provincia jesuítica del Paraguay
Carlos A. Page
El Corpus Christi en los poblados guaraní de la provincia jesuítica del Paraguay : Ritualidad y festividad en un escenario de diversidad cultural
topic_facet Corpus Christi
reducciones jesuíticas
fiesta
arte efímero
provincia jesuítica del Paraguay
description Son varios los enfoques desde donde podemos abordar la popular festividad eucarística del Corpus Christi. Nos inclinamos al arte festivo, sin soslayar todo lo que conlleva esta fiesta especial en los poblados tutelados por jesuitas, donde se creaba para la ocasión un escenario de marcada heterogeneidad que en cierta forma lo diferenciaba de otro tipo de núcleos urbanos. Los tradicionales arcos de follajes, flores y pájaros cortando calles pavimentadas con esteras, son algunos de los elementos comunes en América que pretendemos narrar a través de documentos y relatos de contemporáneos, reafirmando el sincretismo de estas comunidades que dejaron testimonios del tridentino a pesar de ubicarse en un rincón remoto del mundo. Procuramos enfatizar esta complejidad en la que nos enfocamos, evidenciando la participación exclusiva de los guaraníes, significativamente permeables al cristianismo impuesto por los jesuitas con su marcada empatía por la otredad.
format Artículo
Artículo
publishedVersion
author Carlos A. Page
author_facet Carlos A. Page
author_sort Carlos A. Page
title El Corpus Christi en los poblados guaraní de la provincia jesuítica del Paraguay : Ritualidad y festividad en un escenario de diversidad cultural
title_short El Corpus Christi en los poblados guaraní de la provincia jesuítica del Paraguay : Ritualidad y festividad en un escenario de diversidad cultural
title_full El Corpus Christi en los poblados guaraní de la provincia jesuítica del Paraguay : Ritualidad y festividad en un escenario de diversidad cultural
title_fullStr El Corpus Christi en los poblados guaraní de la provincia jesuítica del Paraguay : Ritualidad y festividad en un escenario de diversidad cultural
title_full_unstemmed El Corpus Christi en los poblados guaraní de la provincia jesuítica del Paraguay : Ritualidad y festividad en un escenario de diversidad cultural
title_sort el corpus christi en los poblados guaraní de la provincia jesuítica del paraguay : ritualidad y festividad en un escenario de diversidad cultural
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas “Mario J. Buschiazzo”
publishDate 2024
url http://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/204
https://doi.org/10.62166/aiaa.541204
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=anales&d=54_1-204_oai
work_keys_str_mv AT carlosapage elcorpuschristienlospobladosguaranidelaprovinciajesuiticadelparaguayritualidadyfestividadenunescenariodediversidadcultural
_version_ 1824359621753569280