El debate sobre el término “bioética”, analizado en un contexto histórico y discursivo

Hoy sabemos que el término bioética reconoce un origen que se remonta a la Alemania de entreguerras cuando en 1927 Fritz Jahr utiliza por primera vez el vocablo, apelando a la responsabilidad que le compete a la humanidad por el conjunto de lo viviente. A diferencia del cuño médico que Van Renselae...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Montesano, Haydée
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología
Materias:
Acceso en línea:http://www.aesthethika.org/IMG/pdf/montesanov5n1.pdf
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aest&d=5_1_2009-5_1_4_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:Hoy sabemos que el término bioética reconoce un origen que se remonta a la Alemania de entreguerras cuando en 1927 Fritz Jahr utiliza por primera vez el vocablo, apelando a la responsabilidad que le compete a la humanidad por el conjunto de lo viviente. A diferencia del cuño médico que Van Renselaer Potter le imprime al concepto en los inicios de la década del 70, para Jahr la bioética se apoya en los imperativos kantianos ofreciendo una mirada que hace del ser humano el eje de la salvaguarda de lo viviente, incluidos los animales y las plantas. (Sass, 2008, Lolas Stepke, 2007, 2008). Frente a esta duplicación del origen de un mismo término, separado uno del otro por cincuenta años y condiciones históricas y culturales, es posible plantear al menos dos interrogantes; el primero de ellos es común a ambos orígenes y parte del hecho de que, existiendo un campo con la tradición y consolidación conceptual, como el de la ética, qué razón sustenta el agregado del prefijo bio, tomado del griego bios, traducido como vida. El segundo interrogante se abre en la consideración de si se trata de dos orígenes, habiendo fracasado el primer intento, o si un nuevo contexto cultural reformula la noción anterior transformándola en un nuevo término.