Representación, ley de cuotas y sistemas electorales
Este artículo analiza las relaciones entre la representación y las acciones afirmativas en el ámbito de la política. Las acciones afirmativas son diseñadas con la finalidad de equiparar a sectores que, por razones sociales o culturales, no pueden competir en condiciones de igualdad en la distribuci...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Lenguaje: | ES |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2000
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.revistapostdata.com.ar/2011/12/representacion-ley-de-cuotas-y-sistemas-electorales-nelida-archenti/ http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=postdata&d=6-7_htm |
Aporte de: |
id |
I28-R145-6-7_htm |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
I28-R145-6-7_htm2023-02-09 Representación, ley de cuotas y sistemas electorales Nélida Archenti 2000-07 Este artículo analiza las relaciones entre la representación y las acciones afirmativas en el ámbito de la política. Las acciones afirmativas son diseñadas con la finalidad de equiparar a sectores que, por razones sociales o culturales, no pueden competir en condiciones de igualdad en la distribución de recursos o posiciones. En este contexto y tomando como punto de referencia la Ley de Cuotas se pretende, en primer lugar, discutir la validez de los argumentos que plantean que las representantes mujeres conllevan el deber, asignado por el imaginario social, de ser más éticas y sensibles a los problemas sociales. Asimismo, se cuestiona la idea según la cual el acceso de las mujeres a posiciones de representación, garantizado por las acciones afirmativas, da lugar automáticamente a la representación de género. Se argumenta en este sentido que, además, deben responder a las expectativas de ser representantes de su género. Finalmente, se intenta poner de manifiesto la necesidad de incorporar la relación entre sistemas electorales y las posibilidades de acceso de las mujeres al ámbito legislativo en el debate sobre la reforma electoral en nuestro país. Se enfatiza entonces la importancia de tener en cuenta la relación entre los sistemas electorales y el acceso de las mujeres a las Cámaras, a fin de no vaciar de contenido y/o volver impracticable la Ley de Cuotas a través de posibles reformas institucionales. application/pdf https://www.revistapostdata.com.ar/2011/12/representacion-ley-de-cuotas-y-sistemas-electorales-nelida-archenti/ ES Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales POSTData: Revista de Reflexión y Análisis Político, no. 6 1851-9601 representación acciones afirmativas género sistemas electorales mujer artículo http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=postdata&d=6-7_htm |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-145 |
collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
language |
ES |
orig_language_str_mv |
ES |
topic |
representación acciones afirmativas género sistemas electorales mujer |
spellingShingle |
representación acciones afirmativas género sistemas electorales mujer Nélida Archenti Representación, ley de cuotas y sistemas electorales |
topic_facet |
representación acciones afirmativas género sistemas electorales mujer |
description |
Este artículo analiza las relaciones entre la representación y las acciones afirmativas en el ámbito de la política. Las acciones afirmativas son diseñadas con la finalidad de equiparar a sectores que, por razones sociales o culturales, no pueden competir en condiciones de igualdad en la distribución de recursos o posiciones. En este contexto y tomando como punto de referencia la Ley de Cuotas se pretende, en primer lugar, discutir la validez de los argumentos que plantean que las representantes mujeres conllevan el deber, asignado por el imaginario social, de ser más éticas y sensibles a los problemas sociales. Asimismo, se cuestiona la idea según la cual el acceso de las mujeres a posiciones de representación, garantizado por las acciones afirmativas, da lugar automáticamente a la representación de género. Se argumenta en este sentido que, además, deben responder a las expectativas de ser representantes de su género. Finalmente, se intenta poner de manifiesto la necesidad de incorporar la relación entre sistemas electorales y las posibilidades de acceso de las mujeres al ámbito legislativo en el debate sobre la reforma electoral en nuestro país. Se enfatiza entonces la importancia de tener en cuenta la relación entre los sistemas electorales y el acceso de las mujeres a las Cámaras, a fin de no vaciar de contenido y/o volver impracticable la Ley de Cuotas a través de posibles reformas institucionales. |
format |
artículo |
author |
Nélida Archenti |
author_facet |
Nélida Archenti |
author_sort |
Nélida Archenti |
title |
Representación, ley de cuotas y sistemas electorales |
title_short |
Representación, ley de cuotas y sistemas electorales |
title_full |
Representación, ley de cuotas y sistemas electorales |
title_fullStr |
Representación, ley de cuotas y sistemas electorales |
title_full_unstemmed |
Representación, ley de cuotas y sistemas electorales |
title_sort |
representación, ley de cuotas y sistemas electorales |
publisher |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publishDate |
2000 |
url |
https://www.revistapostdata.com.ar/2011/12/representacion-ley-de-cuotas-y-sistemas-electorales-nelida-archenti/ http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=postdata&d=6-7_htm |
work_keys_str_mv |
AT nelidaarchenti representacionleydecuotasysistemaselectorales |
_version_ |
1766025994897981440 |